Encefalomielitis equina: el Senasa declaró la emergencia sanitaria nacional

El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.

CAMPO30 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
caballo-1

Tras las nuevos casos de Encefalomielitis Equina detectados en caballos de Buenos Aires y de Córdoba, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió este jueves declarar la emergencia sanitaria nacional.

Así quedó establecido en una resolución publicada en el Boletín Oficial y que formaliza “medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención ante brotes de Encefalomielitis Equinas (EE)”.

Cabe recordar que, tras la confirmación de los primeros casos desde 1988 en Argentina, el Senasa ya había dispuesto medidas excepcionales.

Entre ellas, una de las más importantes: la restricción de movimientos y concentraciones de equinos y sus excepciones, que ahora se ratificó.

ENCEFALOMIELITIS EQUINA: MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Asimismo, la resolución faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa a “establecer otras medidas de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente, y a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad y mantener el estatus sanitario del país respecto de las Encefalomielitis Equinas”.

En los considerandos de la normativa, el Senasa explica que “por la situación epidemiológica regional, como también por la época del año y las condiciones climáticas y ecológicas con gran presencia del vector, resulta necesario declarar el Estado de Emergencia Sanitaria y adoptar medidas oficiales de emergencia de contención y control”.
En este marco, un aspecto clave es que puede llegar a haber un impacto al menos temporal en las exportaciones de mercancías equinas.

“La notificación de enfermedades animales constituye un compromiso que el país tiene como miembro de la OMSA (Organización Mundial de Sanidad Animal) y es un requisito mínimo para el reconocimiento de los sistemas sanitarios para el acceso y sostenimiento de los mercados internacionales de productos y subproductos argentinos”, recuerda el Senasa.

Y completa: “En tal sentido, y a los fines de cumplir con los compromisos adoptados en materia de comercio internacional con relación a la exportación de mercancías equinas, el Senasa certificará su exportación solo cuando se dé cumplimiento a las exigencias del país importador“.

INFOCAMPO

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.