Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

CAMPO23 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

La investigación se centró en el estudio de medicado sativa, una variedad de alfalfa sensible a la salinidad. Esta hierba se utiliza para alimentar al ganado vacuno y equinos. “El objetivo es potenciar a la planta como producto alimenticio”, dijo la científica de la Universidad Nacional de San Luis y añadió que es una de las especies forrajeras más importantes del país.

Teniendo en cuenta que esta planta se puede cultivar en distintos suelos, por su gran potencial de adaptabilidad, la Bióloga se propuso simular condiciones ambientales de alta salinidad en una muestra de suelo obtenido de la localidad de Nogolí. El análisis incluyó además el estudio de cadmio, su asociación a micorrizas y su efecto en la planta.

La indagación arrojó resultados favorables. El hongo en las raíces de la alfalfa efectivamente mitigaba el estrés salino. “Notábamos que la planta tenía mejor vigor y crecía más. Hicimos mediciones a nivel morfológico y bioquímico y pudimos hacer una comparación externa e interna y evaluar el efecto”, remarcó la científica.

Malena Achiary, científica de la Universidad Nacional de San Luis

Cadmio
Los resultados sobre la relación de micorrizas y su efecto en las plantas en presencia de cadmio, un contaminante ambiental tóxico, no arrojó resultados prometedores. Según explicó la licenciada en ciencias biológicas, la presencia de cadmio en esta simbiosis entre la planta y el hongo, perjudicaría aún más a la planta porque se presume que las micorrizas potenciarían el ingreso de cadmio a ella.

“Notamos que las micorrizas efectivamente ayudan a mitigar el estrés salino, pero no fue lo mismo lo que observamos para cadmio. De hecho, tuvimos resultados inesperados donde la asociación con las micorrizas parecía como la vía por la cual el cadmio ingresaba a la planta y así las plantas estaban deterioradas. Fue una sorpresa y eso será eje de nuevas investigaciones”, remarcó.

Biofertilizante
Malena Achiary añadió que es importante tener en cuenta esta asociación simbiótica que permite que la planta crezca en estas condiciones de salinidad, debido a que las micorrizas actuarían como fertilizante natural para la vegetación. “Muchas veces se terminan utilizando fertilizantes para que las plantas crezcan (…) es importante conocer que existen otros tipos de compuestos para promover el crecimiento de la vegetación, y así contribuir a una mejor calidad en la alimentación y su impacto positivo en la salud”, dijo.

Dato
Para determinar si las micorrizas estaban en las plantas, la bióloga realizó punción de raíces que requirió de un trabajo de observación con lupas y microscopios. “Esto fue un gran trabajo aparte, si bien a nivel visual notábamos que las plantas estaban más vigorosas, verdes y altas, no teníamos una certeza de que estuviesen con el hongo. A eso tuvimos que verificarlo con técnicas específicas en el área de ecología de la UNSL”, concluyó.

TodoAgro

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.