Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

CAMPO23 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

La investigación se centró en el estudio de medicado sativa, una variedad de alfalfa sensible a la salinidad. Esta hierba se utiliza para alimentar al ganado vacuno y equinos. “El objetivo es potenciar a la planta como producto alimenticio”, dijo la científica de la Universidad Nacional de San Luis y añadió que es una de las especies forrajeras más importantes del país.

Teniendo en cuenta que esta planta se puede cultivar en distintos suelos, por su gran potencial de adaptabilidad, la Bióloga se propuso simular condiciones ambientales de alta salinidad en una muestra de suelo obtenido de la localidad de Nogolí. El análisis incluyó además el estudio de cadmio, su asociación a micorrizas y su efecto en la planta.

La indagación arrojó resultados favorables. El hongo en las raíces de la alfalfa efectivamente mitigaba el estrés salino. “Notábamos que la planta tenía mejor vigor y crecía más. Hicimos mediciones a nivel morfológico y bioquímico y pudimos hacer una comparación externa e interna y evaluar el efecto”, remarcó la científica.

Malena Achiary, científica de la Universidad Nacional de San Luis

Cadmio
Los resultados sobre la relación de micorrizas y su efecto en las plantas en presencia de cadmio, un contaminante ambiental tóxico, no arrojó resultados prometedores. Según explicó la licenciada en ciencias biológicas, la presencia de cadmio en esta simbiosis entre la planta y el hongo, perjudicaría aún más a la planta porque se presume que las micorrizas potenciarían el ingreso de cadmio a ella.

“Notamos que las micorrizas efectivamente ayudan a mitigar el estrés salino, pero no fue lo mismo lo que observamos para cadmio. De hecho, tuvimos resultados inesperados donde la asociación con las micorrizas parecía como la vía por la cual el cadmio ingresaba a la planta y así las plantas estaban deterioradas. Fue una sorpresa y eso será eje de nuevas investigaciones”, remarcó.

Biofertilizante
Malena Achiary añadió que es importante tener en cuenta esta asociación simbiótica que permite que la planta crezca en estas condiciones de salinidad, debido a que las micorrizas actuarían como fertilizante natural para la vegetación. “Muchas veces se terminan utilizando fertilizantes para que las plantas crezcan (…) es importante conocer que existen otros tipos de compuestos para promover el crecimiento de la vegetación, y así contribuir a una mejor calidad en la alimentación y su impacto positivo en la salud”, dijo.

Dato
Para determinar si las micorrizas estaban en las plantas, la bióloga realizó punción de raíces que requirió de un trabajo de observación con lupas y microscopios. “Esto fue un gran trabajo aparte, si bien a nivel visual notábamos que las plantas estaban más vigorosas, verdes y altas, no teníamos una certeza de que estuviesen con el hongo. A eso tuvimos que verificarlo con técnicas específicas en el área de ecología de la UNSL”, concluyó.

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.