la avena, como alternativa de suplementación para mejorar la calidad de novillos terminados en sistemas pastoriles

Un equipo de investigación del INTA avanza con el estudio de suplementación en base a avena, como alternativa de suplementación estratégica, con el objetivo de mejorar la respuesta productiva y el engrasamiento de novillos terminados en sistemas pastoriles.

CAMPO17 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
avena-suplementacion-ganaderia

Con el objetivo de desarrollar prácticas tecnológicas de fácil adopción por parte de los ganaderos, pero que a la vez tengan un impacto directo en la productividad y rentabilidad de los sistemas pastoriles en la región semiárida del sudoeste bonaerense, un equipo de investigación del INTA Bordenave evalúa alternativas de suplementación energéticas que mejoren la respuesta productiva y la tasa de engrasamiento de animales terminados en sistemas pastoriles.

Para esto, junto con la Fundación ArgenINTA y el IPCVA se enfocaron en el uso de grano de avena como suplemento energético que, además, es un recurso que puede ser producido en el propio establecimiento dada la mayor factibilidad de cosecha que tiene este cultivo en el sudoeste bonaerense, disminuyendo el riesgo asociado a la volatilidad de los precios y la disponibilidad de otros granos.

“En la región del sudoeste bonaerense es posible obtener avena para alimentación animal a bajo costo, ya que el productor la produce para su propia utilización”, expresó Andrea Bolletta –una de las impulsoras del proyecto, quien es coordinadora de Investigación y Desarrollo del INTA Bordenave y miembro del Grupo de Producción Animal de dicha Unidad.

Por otro lado, “la opción de suministrar el grano de avena en silos autoconsumo, ahorraría tiempo y costos de personal, dedicado a suministrar el suplemento en bateas diariamente”, agregó Bolletta quien puntualizó que uno de los aspectos críticos del proyecto es evaluar el impacto de la suplementación con grano de avena en la calidad de la carne.

“Se espera que la suplementación con grano de avena no altere significativamente los parámetros de calidad de la carne a pasto, permitiendo así la preservación de atributos como el alto contenido de ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico conjugado (CLA), así como las bajas proporciones de ácidos grasos saturados”, indicó Bolletta y agregó que “en caso de que los resultados confirmen esta hipótesis, los productores ganaderos podrían continuar comercializando carnes con calidad diferencial y alta aceptación por parte de los consumidores. Además, se podrían acelerar los tiempos de terminación de la hacienda gorda mediante la suplementación con grano de avena”.

Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó el grano de avena –cv. Elizabet INTA– como grano entero suministrado en silo comedero de autoconsumo. Durante los últimos 90 días de engorde antes de la faena, dos grupos de novillos de aproximadamente 350 kilos se evaluaron bajo dos regímenes de alimentación diferentes. El primer grupo se alimentó exclusivamente en pastoreo de un verdeo de verano de sorgo forrajero, mientras que el segundo grupo, además del pastoreo, recibió suplementación con grano de avena en silo comedero sin restricción de consumo.

Se realizaron evaluaciones relacionadas con la disponibilidad y calidad del forraje base utilizado para la terminación de los animales, así como su capacidad de consumo. También se midieron el consumo de grano de avena, las ganancias de peso asociadas a ambas dietas y la eficiencia de conversión alimenticia. Además, se realizaron ecografías en los animales para determinar características de la carne, como el área del ojo de bife y el espesor de la grasa de cobertura.

En este sentido, Sebastián Lagrange –uno de los coordinadores del proyecto y especialista en Producción Animal del INTA Bordenave– explicó: “Una vez que los animales alcanzaron el peso y la terminación adecuada, se procedió a la faena de los mismos en las instalaciones del frigorífico Cooperativa INCOB de la ciudad de Bahía Blanca. Allí se realizaron evaluaciones de las reses y se tomaron muestras de carne de cada grupo de animales para evaluar diferencias en características de calidad”.

Los análisis de calidad de carne se realizaron en el laboratorio de la cátedra de nutrición animal de la Universidad Nacional del Sur, a cargo de Marcela Martínez, y en el laboratorio de Calidad de Carnes del INTA Anguil –La Pampa–.

“Próximamente se contarán con todos los resultados relacionados con la calidad de la carne producida en condiciones netamente pastoriles y aquella proveniente de dietas basadas en pasto, pero suplementadas con grano de avena”, agregó Lagrange.

Este proyecto de suplementación estratégica con grano de avena en sistemas de terminación pastoril representa un paso significativo hacia la mejora de la producción ganadera en la región, al tiempo que se mantiene un enfoque en la calidad nutricional de la carne. El ahorro de costos y la preservación de la calidad de la carne son aspectos esenciales que podrían beneficiar a los productores y consumidores por igual. Los resultados finales de este proyecto serán de gran interés para la industria ganadera y la comunidad en general.

El estudio es liderado por Sebastián Lagrange, Andrea Bolletta y Maximiliano Alonso, del INTA Bordenave. Además, cuenta con la participación de Marcela Martínez y María Sol Villaverde, de la cátedra de Nutrición Animal del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur, como así también de Adriana Pordomingo y Aníbal Pordomingo, de la Estación Experimental Anguil del INTA (La Pampa).

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.