Las lluvias cambiaron el panorama para la soja y el maíz: exportarían US$ 29.000 millones

Con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.

CAMPO08 de noviembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
sojaymaiz-1024

Las lluvias que se registraron en las últimas semanas cambiaron radicalmente el panorama para el sector agropecuario que dejó atrás a la sequía y apuesta todo a la campaña de maíz y soja, que en conjunto podrían aportar exportaciones por casi US$ 29.000 millones.

«Las lluvias han aliviado las preocupaciones sobre la siembra de soja. Recordando que el año pasado más de un millón de hectáreas no pudieron ser sembradas, estas lluvias eran cruciales», plantearon desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), según precisó Telam.

Con muy buenos acumulados de lluvias, que en algunos puntos de la región núcleo, del NEA y del Litoral superaron ampliamente los 100 milímetros en los los últimos días, se produjo una recomposición en la humedad de los suelos en gran parte del área agrícola nacional, si bien algunas regiones siguen atravesando escenarios de déficit hídrico.

Tanto la BCR como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estiman una producción de 50 millones de toneladas en el caso de la oleaginosa y una área a implantarse de entre 17,1 y 17,4 millones de hectáreas, mientras que en el caso del maíz esperan una producción en torno a los 55 millones de toneladas y una área de entre 7 y 7,3 millones de toneladas.

De concretarse estos guarismos, la BCBA pronosticó al comienzo de la campaña que las exportaciones del complejo sojero podrían alcanzar los US$ 20.951 millones, mientras que la cadena maicera ingresaría unos US$ 8.002 millones.

Hoy con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.

«Ahora, con el suelo más húmedo, la siembra de soja puede retomarse con optimismo. Sin embargo, se espera que un periodo de sol en las próximas semanas sea beneficioso para este cultivo», marcaron desde la BCR, donde consideraron que «las recientes lluvias han sido un bálsamo para calmar la ansiedad que se había instalado entre los productores».

Así, destacaron que «después de una sequía intensa, estas precipitaciones son una bendición, no solo para el alivio inmediato de los cultivos, sino también como un paso hacia la recuperación de la humedad del suelo».

«Con el escenario actual, se espera que las próximas semanas de sol potencien aún más el efecto positivo de estas lluvias, brindando una oportunidad de recuperación para los cultivos y aliviando la presión sobre los agricultores de la región», subrayaron los técnicos de la entidad.

En esta semana, el ritmo de la siembra del poroto en la zona núcleo, que comprende el norte bonaerense y el centro y sur de Córdoba y Santa Fe, es bajo, «con parones y arranques entre chaparrones y tormentas que vienen ganando en volumen y cobertura, aparte de que se han vuelto recurrentes», explicaron desde la BCR en su último informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

A la fecha hay sembradas en la región se implantaron 471.500 hectáreas, que representan el 12% del área de soja de primera de las 4,1 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.

«Este avance viene apalancado por los productores de mayor hectareaje, que por cuestiones de logística necesitaban comenzar rápidamente con las labores, En cambio, los productores chicos se mueven con mucha cautela por las condiciones climáticas de lluvias y bajas temperaturas que se están dando, y han decidido diferir la siembra para la próxima semana próxima que se espera mejores condiciones climáticas», detalló el trabajo.

Buenas noticias

Por el lado del maíz, si bien «los productores que sembraron de manera temprana están experimentando buenas noticias gracias a las lluvias, ya que los cultivos están mostrando una recuperación notable», la siembra no pudo avanzar sobre la zona núcleo como consecuencia de que la ventana óptima para dicho planteo ya culminó.

En este sentido, la BCBA adelantó que en esta región clave para el agro argentino el avance de la siembra «retomará fuerzas a finales del mes de noviembre con el comienzo de la siembra tardía».

Asimismo, la entidad bursátil dio por finalizada las labores de siembra temprana en el centro-norte y sur de Córdoba, San Luis y en el centro-norte de Santa Fe.

A nivel nacional, ya se ha sembrado el 23,4 % del maíz, de los cuales el 86,7 % se encuentra en una condición normal/buena, representando una mejora de 10,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.