BOTON FM CIUDAD VIVO

Las lluvias cambiaron el panorama para la soja y el maíz: exportarían US$ 29.000 millones

Con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.

CAMPO 08 de noviembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
sojaymaiz-1024

Las lluvias que se registraron en las últimas semanas cambiaron radicalmente el panorama para el sector agropecuario que dejó atrás a la sequía y apuesta todo a la campaña de maíz y soja, que en conjunto podrían aportar exportaciones por casi US$ 29.000 millones.

«Las lluvias han aliviado las preocupaciones sobre la siembra de soja. Recordando que el año pasado más de un millón de hectáreas no pudieron ser sembradas, estas lluvias eran cruciales», plantearon desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), según precisó Telam.

Con muy buenos acumulados de lluvias, que en algunos puntos de la región núcleo, del NEA y del Litoral superaron ampliamente los 100 milímetros en los los últimos días, se produjo una recomposición en la humedad de los suelos en gran parte del área agrícola nacional, si bien algunas regiones siguen atravesando escenarios de déficit hídrico.

Tanto la BCR como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estiman una producción de 50 millones de toneladas en el caso de la oleaginosa y una área a implantarse de entre 17,1 y 17,4 millones de hectáreas, mientras que en el caso del maíz esperan una producción en torno a los 55 millones de toneladas y una área de entre 7 y 7,3 millones de toneladas.

De concretarse estos guarismos, la BCBA pronosticó al comienzo de la campaña que las exportaciones del complejo sojero podrían alcanzar los US$ 20.951 millones, mientras que la cadena maicera ingresaría unos US$ 8.002 millones.

Hoy con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.

«Ahora, con el suelo más húmedo, la siembra de soja puede retomarse con optimismo. Sin embargo, se espera que un periodo de sol en las próximas semanas sea beneficioso para este cultivo», marcaron desde la BCR, donde consideraron que «las recientes lluvias han sido un bálsamo para calmar la ansiedad que se había instalado entre los productores».

Así, destacaron que «después de una sequía intensa, estas precipitaciones son una bendición, no solo para el alivio inmediato de los cultivos, sino también como un paso hacia la recuperación de la humedad del suelo».

«Con el escenario actual, se espera que las próximas semanas de sol potencien aún más el efecto positivo de estas lluvias, brindando una oportunidad de recuperación para los cultivos y aliviando la presión sobre los agricultores de la región», subrayaron los técnicos de la entidad.

En esta semana, el ritmo de la siembra del poroto en la zona núcleo, que comprende el norte bonaerense y el centro y sur de Córdoba y Santa Fe, es bajo, «con parones y arranques entre chaparrones y tormentas que vienen ganando en volumen y cobertura, aparte de que se han vuelto recurrentes», explicaron desde la BCR en su último informe semanal de la Guía Estratégica para el Agro (GEA).

A la fecha hay sembradas en la región se implantaron 471.500 hectáreas, que representan el 12% del área de soja de primera de las 4,1 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.

«Este avance viene apalancado por los productores de mayor hectareaje, que por cuestiones de logística necesitaban comenzar rápidamente con las labores, En cambio, los productores chicos se mueven con mucha cautela por las condiciones climáticas de lluvias y bajas temperaturas que se están dando, y han decidido diferir la siembra para la próxima semana próxima que se espera mejores condiciones climáticas», detalló el trabajo.

Buenas noticias

Por el lado del maíz, si bien «los productores que sembraron de manera temprana están experimentando buenas noticias gracias a las lluvias, ya que los cultivos están mostrando una recuperación notable», la siembra no pudo avanzar sobre la zona núcleo como consecuencia de que la ventana óptima para dicho planteo ya culminó.

En este sentido, la BCBA adelantó que en esta región clave para el agro argentino el avance de la siembra «retomará fuerzas a finales del mes de noviembre con el comienzo de la siembra tardía».

Asimismo, la entidad bursátil dio por finalizada las labores de siembra temprana en el centro-norte y sur de Córdoba, San Luis y en el centro-norte de Santa Fe.

A nivel nacional, ya se ha sembrado el 23,4 % del maíz, de los cuales el 86,7 % se encuentra en una condición normal/buena, representando una mejora de 10,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
Capa 01

Desarrollan un sitio web que permite evaluar y perfeccionar la calidad de siembra

CIUDAD24
CAMPO 26 de octubre de 2023

Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló una plataforma web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito que, afirman, revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.

trigo-espigas

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.

Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

Lo más visto
dupouy-olivares-1

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy mantuvieron una “positiva reunión de trabajo” con Pablo Olivares

CIUDAD24
POLÍTICA 01 de diciembre de 2023

Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.

wertwertwer

Bronco, de la Orden Ford

Valerio Meridio
AIRE LIBRE Ayer

Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.

Capa 01

EL DÍA QUE, EL A.R.A. “SAN JUAN” HUNDIÓ AL BUQUE DE COMANDO Y CONTROL DE LA U.S. NAVY

Por: I. Farias y O. Filippi Para: Ciudad2
COOLTURA El sábado

El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.