China ya paga un 25% menos por la carne argentina

El gigante asiático es el principal destino de las exportaciones de carne nacional. Los datos arrojados en septiembre indican valores de venta en el orden de los USD 4.924 por tonelada, lo que refleja una caída de más del 25% frente a los precios de septiembre del 2022.

CAMPO31 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

En los últimos años sus importaciones han llegado a representar más de un tercio del comercio mundial. Este año, según estimaciones del USDA, con compras por 3,6 millones de toneladas anuales alcanzaría cerca del 35% de las compras globales.

En lo que va de este año, según datos publicados por la misma Aduana china, las compras de carne vacuna en el exterior ascienden a 2,035 millones de toneladas, lo que marca un nuevo récord en compras superando en un 5% el volumen importado en igual período de 2022. Sin embargo, en materia de precios, desde el Rosgan reflejan que el dato de septiembre (USD 4.924 por tonelada) se ubica un 27,5% por debajo de los valores registrados un año atrás, solo superado por los pisos alcanzados a finales de 2020 en plena pandemia.

“Claramente esta situación golpea más de lleno a países como Argentina, con alto nivel de exposición frente a este mercado. De acuerdo a nuestra propia estadística de salida publicada por el INDEC, en lo que va del año China se está llevando más de tres cuartas partes de nuestras exportaciones de carne vacuna, habiendo incluso alcanzado en mayo el 83% de participación, lo que nos convierte en el único proveedor que presenta tal grado de exposición frente al principal comprador del mundo”, expresó el Rosgan en un reciente informe.

En cuanto a su abastecimiento global, de enero a septiembre de este año, los datos de importación de China muestran a Brasil abasteciendo el 41% del mercado, seguido por Argentina aportando el 20%, Uruguay el 10%, Australia un 8% y EE. UU un 6% del total de sus compras.

Pese a ser uno de los principales proveedores de carne vacuna de China, en el balance general Argentina es el origen que mayor debilidad de negociación presenta dado por el desequilibrio que existe entre su nivel de exposición (76%) y su correspondiente participación de mercado (20%).

Proyecciones 2024
El reporte del Rosgan indica que el USDA, para 2024, proyectó un aumento en las exportaciones mundiales de carne vacuna, en un 1% a 11,9 millones de toneladas.

“Nuevamente, tanto para Brasil como para Australia el organismo proyecta un importante aumento de la producción, la cual se trasladaría en gran medida a exportaciones. Para nuestro país, esto genera una muy fuerte competencia que presionará aún más los valores. En este punto, se abren dos incógnitas que podrían derivar en una oportunidad clave”, precisa.

TodoAgro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.