Carbap repudió presiones sobre el mercado de hacienda y el Gobierno salió a desmentirlas

La entidad agropecuaria salió al cruce de supuestos amedrentamientos a consignatarios y compradores que operan en el Mercado Físico de Ganados, instando a comprar hacienda a valores menores a los del mercado. Bahillo salió a negar presiones por parte del Gobierno.

CAMPO25 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

A través de un reciente comunicado, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa repudió actitudes intimidatorias que interfieren con el libre desarrollo del Mercado Agroganadero de Cañuelas.

“El amedrentamiento a consignatarios  y/o compradores  que operan en el Mercado Físico de Ganados mediante llamados telefónicos , mensajes  o aprietes, instando a comprar hacienda a valores menores a los del mercado, con precios topes, nos retrotrae a acciones y medidas fracasadas realizadas hace 17 años con nefastas consecuencias por todos conocidas”, expresó la entidad.

La alerta en el mercado surge tras un mensaje que llegó a algunos actores del sector, tratando de influenciar las condiciones de compra, advirtiendo que “se les podría dar de baja la matrícula” si los valores superaban los 999 pesos el kilo.

Si bien se desconoce el origen del mensaje, se presume que vendría desde las esferas del Gobierno, por lo que, ante estas presunciones, el secretario de Agricultura salió a desmentir esta versión: “Nosotros respetamos la actividad y trabajamos en conjunto para fortalecer toda la cadena. Nunca hemos actuado presionando ni amenazando a los actores del mercado ganadero para fijar los precios de la carne, ni a ningún otro actor del sector”, dijo a través de su cuenta oficial de twitter.

Todo Agro

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
aporte-saralegui-1

Michlig: “Junto al Gdor. Pullaro seguiremos acompañando a Jorge Piriz para ratificar el camino del cambio en Villa Saralegui”

CIUDAD24
POLÍTICA23 de junio de 2025

En Villa Saralegui, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y la conmemoración del Día de la Bandera, -el viernes 20 de junio- el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el titular Comunal Jorge Piriz, encabezaron los actos oficiales, acompañados por vecinos, instituciones locales y representantes de toda la comunidad.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.