El nitrato del suelo, clave para el crecimiento de las plantas y la reducción de fertilizantes

Una investigación revela el mecanismo que regula el crecimiento del tallo de las plantas frente a la abundancia de nitrato, fuente de un nutriente indispensable en suelos agrícolas. El hallazgo abre la puerta al desarrollo de cultivos más eficientes y con un costo ecológico y económico menor.

CAMPO02 de octubre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
suelo-cultivos-campo-4

El exagerado crecimiento de las plantas puede poner en riesgo el rendimiento de los cultivos, porque si son muy altas se pueden quebrar o volcar por la acción del viento y esto hace, entre otras cosas, que las cosechadoras no lleguen a alcanzar los granos. En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura (IFEVA) de la UBA revelaron el mecanismo molecular que participa en el control del crecimiento del tallo frente a cambios en la abundancia de nitrato.

“Durante la ‘revolución verde’ se adoptaron tecnologías que aumentaron la producción de los cultivos agrícolas de manera muy marcada. En cultivos como trigo o arroz, por ejemplo, se incorporaron genes de enanismo y así se obtenían ejemplares enanos que no se volcaban tan fácilmente. Un efecto colateral de este desarrollo es que se reduce la eficiencia de la planta para utilizar el nitrógeno del suelo. Entonces, para tener el mismo efecto hay que fertilizar más, algo que tiene costos ecológicos y económicos más altos”, explicó a la Agencia CyTA-Leloir el ingeniero agrónomo y doctor en ciencias biológicas de plantas Jorge Casal, jefe del Laboratorio de Fisiología Molecular de Plantas de la FIL y uno de los autores del trabajo.

Utilizando como modelo el hipocotilo (tallo durante el desarrollo temprano) de la planta Arabidospis thaliana, Casal y su colega Matías Ezequiel Pereyra, primer autor del artículo, determinaron junto a otros colaboradores cómo reacciona el tallo frente a la presencia de nitrato. “Comparamos qué pasaba ante concentraciones bajas y altas y no vimos diferencias de crecimiento. Sin embargo, cuando aumentamos la concentración de nitrato disponible sí se promovió el crecimiento del hipocotilo”, aseguró Pereyra, también investigador de la FIL y el IFEVA.

Jorge Casal y Matías Pereyra

“Una casa puede tener una llave térmica externa que controla toda la electricidad; más adelante, el circuito eléctrico se puede dividir y tener llaves para cada sector y más adelante aún, dentro de una rama del circuito, puede haber térmicas para aparatos específicos, que se pueden cortar para arreglar ese equipo sin afectar la electricidad del resto de la casa. Los genes de enanismo que se han utilizado hasta ahora son como llaves más generales”, graficó el especialista. Y resaltó: “Nosotros hemos identificado otros genes, denominados SAUR, que controlan más específicamente el crecimiento”.

Los investigadores determinaron, además, que la proteína PIF4 es la que cumple una función central en la expresión de estos genes frente al aumento de nitrato.

Ahora, con esta nueva información en la mano, los científicos esperan lograr plantas enanas, pero que no tengan baja eficiencia de utilización de nitrógeno y así, entonces, poder reducir el uso de fertilizantes. “Aspiramos a mantener el beneficio, sin el efecto colateral negativo”, sintetizó Casal.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.