Huerta en casa: cuáles son los cultivos que crecen más rápido

Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.

CAMPO25 de septiembre de 2023CIUDAD24CIUDAD24
huerta5

Si cada persona se lo propone, la huerta en casa puede ser una realidad natural. Si bien muchos creen que la jardinería o la siembra de especies y hortalizas es cosa de pocos, está claro que no es así.

Las plantas crecen en cualquier sitio en el que encuentren nutrientes, una base de tierra fértil y mucha agua. Por ese motivo es que toda persona puede empezar a cultivar, si así lo desean, con algunos tips y conocimientos básicos.

Por supuesto, con la práctica se volverán más expertos en el mantenimiento de su huerta, pero por algo se empieza. La experiencia será siempre la mejor herramienta para el huertero a la hora de realizar un planteo diverso.

Para comenzar con el trabajo, un aspecto a no perder de vista es que existen cultivos que crecen más rápidos que otros en una huerta, para que toda persona que quiera tener sus propios vegetales en casa pueda empezar y disfrutar su siembra en poco tiempo.

Para esto sólo deberán buscar las opciones que más se adecúen a lo que buscan en el jardín, buen sustrato, y un espacio destinado a la formación de la huerta. Especialmente para las personas fanáticas de la “prontomanía”.

HUERTA EN CASA: LOS CULTIVOS MÁS “RÁPIDOS”

Los frijoles, también conocidos como porotos, son una de las opciones más elegidas para cultivar en un huerto. Pues, se trata de una legumbre sumamente nutritiva, con gran cantidad de vitaminas y perfecta para hacer todo tipo de comidas.

De acuerdo a los distintos referentes de la materia, los frijoles pueden crecer hasta un centímetro cada semana. Es decir que en tan sólo 40 o 50 días ya podrán ser recogidos.

El segundo cultivo que más rápido crece en la huerta es la espinaca. Una de sus ventajas es que una vez que esté lista para cultivar, se las puede sacar hoja por hoja de acuerdo a la cantidad que se desee usar.

En ese sentido, en 45 días, manteniendo un buen suelo y bien alimentado, esta planta se podrá comenzar a consumir, sin que la cosecha altere su crecimiento.

Por otra parte, la zanahoria es otro cultivar que se acelera en la huerta. Es una de las verduras que más rápido se puede cosechar cuando las condiciones ambientales son óptimas.

Para la hortaliza naranja, es fundamental mantener sus raíces bien húmedas, salvo cuando esté creciendo, para poder tener las zanahorias listas en tan sólo treinta días.

REPOLLOS Y RABANITOS

Por su parte, el repollo, que se puede implantar haciendo plantines, es una famosa hortaliza que puede tardar un poco más en cultivarse que las mencionadas previamente, pero aún así, sigue siendo poco tiempo considerando el tamaño y peso que puede llegar a alcanzar. Concretamente, el repollo puede cosecharse en 70 días o menos.

Finalmente, los rabanos y los rabanitos son otras verduras que se pueden cosechar en el huerto en poco tiempo. En sólo 45 días se logran obtener en cualquier mesa estas deliciosas y nutritivas raíces, cultivadas en el huerto de una casa.

INFOCAMPO

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
cris

Luciani y Mola rechazaron la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y ahora decide el Tribunal

CIUDAD24
ACTUALIDAD17 de junio de 2025

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron formalmente al pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El dictamen, entregado este martes, sostiene que no existen razones humanitarias ni de salud que justifiquen una medida excepcional. La decisión final queda ahora en manos del Tribunal Oral Federal N.º 2.