BOTON FM CIUDAD VIVO

A cuidarse de la chinche de la semilla en maíz

Además de gusano blanco, recomiendan prestar especial atención a chinche de la semilla en etapas tempranas de crecimiento de plántulas de maíz. “Podrían ocasionar daños de importancia en situaciones de ataques abundantes”, alertó Maximiliano Spinollo en su reciente reporte de plagas.

CAMPO 11 de septiembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
chinche-Nysius-simulans

De reducido tamaño, 3-3,5mm, esta especie de chinche (Nysius simulans) se caracteriza por multiplicarse en malezas de hoja ancha, especialmente en lotes invadidos por peludilla o maleza algodonosa, Gamochaeta sp., nabos, entre otras. La familia Lygaeidae está compuesta por gran número de especies fitófagas.

Así explica Spinollo, en su reporte Infobicho, el accionar de esta maleza, sobre la cual invita a monitorear de cara a la campaña maicera.

Entre los aspectos a tener en cuenta destaca que “las infestaciones en los lotes con presencia de malezas como las ya citadas llegan a ser muy altas, y cuando las mismas comienzan a secarse por la acción de los herbicidas, los adultos y ninfas, pueden infestar en forma masiva a las plántulas de soja y otros cultivos cómo maíz, lo cual provoca la detención de su crecimiento, situación que se agrava en condiciones de sequía”.

Señaló además que la primer medida de manejo de esta plaga es el control oportuno de las malezas como medio para evitar la multiplicación del insecto. Respecto al control químico, “no se dispone de ningún insecticida registrado para el control de este insecto en soja. Ante ataques intensos se han utilizado productos registrados en soja para el control de chinches durante la etapa de fructificación y llenado de grano”, precisó.

Otra chinche que ya tiene casi asegurada su presencia
Se trata de Chinche Marrón (Dichelops furcatus) sobre maíz temprano. Esta plaga, remarca Spinollo, provoca daños significativos en maíz temprano cada campaña. “Consideramos prácticamente segura la presencia de la plaga en los distintos lotes de maíz esta campaña”, subrayó.

En el reporte, precisa que “na de las formas de identificarla a campo es remover la superficie, mayormente perteneciente a rastrojos de soja, a los fines de detectar visualmente a la plaga. Una vez descubierta su presencia en amplios sectores del lote, se puede recurrir a controles preventivos antes del nacimiento de las plántulas de maíz, evitando de esta forma ataques tempranos que podrían provocar crecimiento anormal de plántulas, presencia de macollos y perforaciones asimétricas en las hojas, además de mermas de rinde a cosecha”.

TodoAgro

Te puede interesar
Capa 01

Desarrollan un sitio web que permite evaluar y perfeccionar la calidad de siembra

CIUDAD24
CAMPO 26 de octubre de 2023

Un equipo de especialistas en maquinaria agrícola del INTA desarrolló una plataforma web que permite evaluar la calidad de la siembra para hacerla más precisa y eficiente. Se trata de una herramienta de acceso gratuito que, afirman, revolucionará la forma en que los agricultores evalúan la calidad de la siembra de granos, como el maíz.

Lo más visto
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.