Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

“Las retenciones a la leche en polvo se están llevando hasta un arrendamiento del tambo”

En un contexto económico nacional turbulento y con el precio de la leche en caída en el mercado internacional, José “Pepe” Quintana, asesor y dirigente lechero, remarca lo que significaría para un tambo promedio la quita de las retenciones a la leche en polvo.

CAMPO 05 de septiembre de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

En el marco de unas jornadas sobre lechería, conservación de suelos y forestación realizadas recientemente en la Expo Laboulaye, Córdoba, TodoAgro entrevistó a José Quintana, reconocido asesor tambero, presidente del Congreso CREA y ex director de Lechería de la Nación.

Además de referirse a los beneficios que significaría al productor lechero la quita de las retenciones a la leche en polvo y cómo se traduciría de manera directa en mejora para el productor lechero, el experto señala que la suerte tampoco acompaña a la actividad en tiempos de ajuste: “Siempre nos tocan estos ajustes fuertes en momentos de crisis de precios internacionales”, dijo Quintana, al tiempo que describió estos contextos recientes de similares coyunturas.

Señaló además que hoy la leche en polvo entera tiene una retención del 9%, y explica cómo, representando ésta 4 centavos de dólar por litro, se podría traducir en mejoras para la actividad lechera, ya que pasarían de cobrarse U$S0,32 a U$S0,36 dólares en promedio, y cómo impactaría esta medida en un tambo medianamente eficiente.

TodoAgro

Te puede interesar

maiz-campo-7

A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

CIUDAD24
CAMPO 28 de julio de 2023

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

Capa 01

Bioinsumos: Desterrando mitos

Por el Ing. Agr. Federico Elorza, coordinador de G
CAMPO 13 de julio de 2023

Muchas veces, escuchamos afirmaciones sobre los bioinsumos relacionadas a su inocuidad, eficiencia o incompatibilidad con otros productos. Repasemos uno a uno.

Capa 01

Estudian la presencia de un hongo que genera micotoxinas en maíz

CIUDAD24
CAMPO 26 de agosto de 2023

Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de esta provincia estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de la región puntana. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.

chinche-Nysius-simulans

A cuidarse de la chinche de la semilla en maíz

CIUDAD24
CAMPO 11 de septiembre de 2023

Además de gusano blanco, recomiendan prestar especial atención a chinche de la semilla en etapas tempranas de crecimiento de plántulas de maíz. “Podrían ocasionar daños de importancia en situaciones de ataques abundantes”, alertó Maximiliano Spinollo en su reciente reporte de plagas.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.