BOTON FM CIUDAD VIVO

Bahillo confirmó que se podrán tramitar hasta 5 toneladas de urea por productor

El incentivo, que se podrá tramitar por la web de la Secretaría de Agricultura desde la semana próxima y que distribuirá U$S 30.000.000 en el sector, abarca a productores que hayan sembrado hasta 150 ha de trigo y que hayan estado, o lo estén actualmente, en Emergencia Agropecuaria.

CAMPO 30 de agosto de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, ponderó las propuestas recientemente anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, al tiempo que especificó cuáles serán los alcances para el sector agropecuario del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica.

«Tenemos un endeudamiento heredado feroz combinado con la peor sequía de la historia del país. En este contexto hemos tomado medidas y no lo hemos hecho sobre la base del ajuste sino todo lo contrario», dijo Bahillo en su anuncio formulado este martes, al explicar que la eliminación de las retenciones a las economías regionales con valor agregado industrial (vino, mosto, arroz, tabaco, forestal, cáscara de citrus) «tiene que ver con fomentar la agregación de valor».

Entre las medidas anunciadas está el “Programa Siembra Trigo y Maíz” que contará con un fondo de U$S 30.000.000 y estará dedicado a los productores que hayan sembrado hasta 150 hectáreas de trigo en la campaña 2022/23 y que hayan estado o estén aún en Emergencia Agropecuaria, quienes recibirán hasta 5 toneladas de urea como fertilizante por productor o productora para cultivos de trigo y maíz.

En este sentido, Neme destacó: «El Gobierno ha decidido cooperar con este Plan centrando el apoyo a pequeños productores que permitirá beneficiar a 32.000 productores de trigo y 44.000 mil productores de maíz». Y explicó que la operatoria se va a hacer a través de la web de la Secretaría, donde los beneficiarios, a partir de la semana que viene, podrán inscribirse y obtener la orden para retirar los fertilizantes.

En torno a la situación de emergencia por sequía, Bahillo destacó: «Hemos invertido 9.400 millones de pesos en distintos programas de fortalecimiento a sectores productivos o asistencia, hemos llegado de manera directa a 16.473 productores argentinos afectados. A esto hay que agregarle los fondos rotatorios, las transferencias a las provincias y los fondos de emergencia».

Por otra parte, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y promover la inclusión social plena en el sector agropecuario, se prorroga el programa «Puente al Empleo», que permite continuar avanzando en el proceso de transformación de planes sociales en empleo registrado.

Además, por medio del Programa de Incremento Exportador (PIE), con el objetivo de impulsar el agregado de valor en la cadena de la soja, se brindará el 25% de disponibilidad de divisas para comprar poroto de soja para procesar, lo que permite mantener los puestos de trabajo de las plantas industriales.

TodoAgro

Te puede interesar
Capa 01

China ya paga un 25% menos por la carne argentina

CIUDAD24
CAMPO 31 de octubre de 2023

El gigante asiático es el principal destino de las exportaciones de carne nacional. Los datos arrojados en septiembre indican valores de venta en el orden de los USD 4.924 por tonelada, lo que refleja una caída de más del 25% frente a los precios de septiembre del 2022.

Capa 01

Los precios como en un tobogán

CIUDAD24
CAMPO 19 de septiembre de 2023

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

trigo-espigas

Las recientes lluvias no alcanzan para torcer el rumbo de la campaña de trigo

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.

Lo más visto
sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.