El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

CAMPO16 de agosto de 2023CIUDAD24CIUDAD24
acuerdo-precios-argentina

El anuncio fue realizado este martes en el Palacio de Hacienda por el titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, en compañía del secretario de Comercio, Matías Tombolini, su par de Política Económica, Gabriel Rubinstein, y el administrador federal de Ingresos Públicos, (AFIP), Carlos Castagneto.

Junto con este acuerdo de precios, de manera paralela se está elaborando «un mecanismo de alivio fiscal para las empresas, con el objetivo de que no trasladen a los precios de la mesa de los argentinos, el impacto del aumento del dólar oficial», explicó Michel durante una conferencia de prensa.

Por su parte, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, consideró que esta ayuda fiscal «permitirá absorber» el impacto del aumento de algunos costos que supone la suba el precio del dólar oficial.

«No hay ninguna razón ni motivos para tener aumentos por encima de los que anunció Michel, para las empresas que tienen esa compensación», aseguró Tombolini.

El secretario de Comercio explicó que durante el día «hemos tenido reuniones con los grandes mayoristas y los supermercados», pero también continuará el diálogo con las empresas para ir ampliando este acuerdo.

Tombolini destacó el descenso en el nivel de inflación registrado en los últimos meses, luego de tocar un «pico de 8,4% en abril, para bajar al 7,9% en mayo, 6% en junio, y alcanzar el 6,3% en julio».

Ahora «se necesitan nuevas medidas para nuevas realidades», dijo Tombolini sobre este nuevo acuerdo de precios.

Consultado sobre la volatilidad que tuvieron los dólares financieros desde este lunes, cuando se anunció la suba de casi el 20% en el dólar oficial, el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, consideró que el sistema económico «salió fortalecido» luego de esa medida, y la suba de la tasa de interés al 9,7% efectiva mensual, lo que le permitió al Banco Central comprar 220 millones de dólares ayer y hoy otros 120 millones de dólares».

Además, ponderó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permitirá «recomponer reservas».

No obstante, fuentes del Palacio de Hacienda, destacaron que el gobierno busca ampliar ese financiamiento hasta US$ 10.500 millones para poder intervenir en el mercado financiero y mantener estable el tipo de cambio.

Rubinstein consideró que «con el correr de los días deberían calmarse» los sectores financieros, a partir de las medidas fiscales, cambiarias y monetarias que se vienen adoptando.

TodoAgro

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
398052h720.jpg

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

CIUDAD24
ACTUALIDADEl jueves

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información es falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

felipe-michlig

Michlig solicitó a Nación “la URGENTE autorización para comenzar con la construcción de la ROTONDA sobre RN34 y RP39

CIUDAD24
POLÍTICAEl jueves

En la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de comunicación del Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig para que a través del organismo competente, se solicite a la Dirección Nacional de Vialidad la urgente aprobación del proyecto presentado por la Dirección Provincial de Vialidad, para la construcción de una rotonda destinada a controlar la circulación vehicular en la intersección de la ruta Nacional Nº 34 y la ruta Provincial 39, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal.