BOTON FM CIUDAD VIVO

¡FELICES 67 AÑOS…!!!, GLORIOSA ESCUADRILLA AERONAVAL 32

La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Ataque se constituye oficialmente el 9 de agosto de 1956, al incorporarse a la Aviación Naval los aviones Vought Corsair F4U-5 adquiridos usados y reacondicionados en los Estados Unidos de América.

DEFENSA 12 de agosto de 2023 Por: INSTITUTO AERONAVAL – Prensa OHF
Capa 01

Este artículo es un compilado de la información disponible en la Historia de la Aviación Naval Tomo I y la actualización del Instituto Aeronaval relativa a los aviones Super Etendart.

SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE:

La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Ataque se constituye oficialmente el 9 de agosto de 1956, al incorporarse a la Aviación Naval los aviones Vought Corsair F4U-5 adquiridos usados y reacondicionados en los Estados Unidos de América.

Trasladados en vuelo con tripulación argentina, once de esos aviones, la Escuadrilla tiene por asiento a PUNTA INDIO, donde permanece entre 1957 y 1963.

Se la denominó primitivamente «Escuadrilla Aeronaval de Combate» (1956/57;) y al llegar por vía marítima sus restantes aviones, se convirtió en la «Flotilla de Combate», integrada por dos Escuadrillas: una de «Combate Diurno» y otra de «Combate Nocturno», lo que se mantuvo durante 1957/59.

Al arribar el Portaaviones A.R.A. «Independencia» (año 1958), y comenzar éste a operar (1959), se la denomina parcialmente como «aviación embarcada», iniciándose en PUNTA INDIO las ejercitaciones terrestres y prácticas de «enganches» simulados.

El primer «enganche» con un Corsario F4U-5 de la Escuadrilla lo realiza el Capitán de Corbeta Hugo A. FRONTROTH, en el «Independencia», el 9 de junio de 1959.

En ese año 1959 la Flotilla pasa a ser nuevamente Escuadrilla Aeronaval (por disminución de sus aviones y carencia de repuestos) y en febrero de 1964 se la traslada a la Base Aeronaval Comandante Espora, manteniéndose su empleo desde Portaaviones.

En diciembre, de 1965 se retiran, por imposibilidad de conseguir repuestos, del servicio aeronaval, los Corsarios F4U-5, realizando la Escuadrilla el 13 de diciembre de ese año su último vuelo, entrando posteriormente en situación de receso.

Entre 1966 y 1969 inclusive, permanece inactiva. En febrero de 1970 se reactiva la Escuadrilla, recibiendo aviones North American T-28 P, «navalizados» en el país, para poder operar desde portaaviones.

Asignada desde entonces para operar con la Flota de Mar, desde sus portaaviones, lo ha hecho desde los portaaviones «Independencia» y «25 de Mayo», y ha realizado tareas y raids de importancia que se detallan por separado.-

Se la denomina cariñosamente como la Escuadrilla de la Lora, siendo su escudo un Gavilán.

Los Comandos de la Escuadrilla han sido desempeñados:

1956: Cap. de Corbeta Neldo A. BALDACCI.

1957: Cap. de Corbeta Eduardo B. P. TREJO LEMA.

1958: Cap. de Corbeta Eduardo B. P. TREJO LEMA.

1959: Cap. de Corbeta Hugo A. FRONTROTH.

1960: Cap. de Corbeta Roberto A. LÁPONNI.

1961: Cap. de Corbeta Juan M. VASSALLO.

1962: Cap. de Corbeta Arturo D. AMBROSINI.

1963: Cap. de Corbeta Mariano IRIBARNE.

Interino: Tte. de Navio Roberto C. PARODI.

A cargo: Teniente de Navío Jorge A. PITTALUGA.

1964: Cap. de Corbeta Horacio Miguel GOÑI.

1965: Cap. de Corbeta Luis R. CISTERNAS NELLAR.

1966-1969 En receso

1970: Cap. de Corbeta Carlos María ROBERT.

1971: Cap. de Corbeta Félix Nazar MEDICI.

1972: Cap. de Corbeta Carlos Antonio VATTUONE.

1973: Cap. de Corbeta Carlos H. RAIMONDI y Cap. de Corbeta Carlos A. RUIZ.

1974: Cap. de Corbeta Rodolfo POURRAIN.

1975: Cap. de Corbeta Norberto P. PERASSO.

1976: Cap. de Corbeta Marcelo GRIMALDI.

1977: Cap . de Corbeta Roberto CRIVELLINI.

En 1978, se desactiva la Escuadrilla, dado el estado de su material de vuelo.

No obstante ello, y dada la situación imperante con motivo de la zona limítrofe en el Beagle, se constituye una agrupación con un número no determinado de N.A.T-28 en condiciones operativas, que se mantiene en el área Sur, listos a actuar.

A partir de 1980, la Armada luego de un estudio muy detallado, decide adquirir el avión de ataque embarcado Super Etendard de la empresa Dassault (Francia) y regresar al servicio activo a la Segunda Escuadrilla de Caza y Ataque, logrando con esta incorporación alcanzar la capacidad de ataque aire-superficie con el Misil AM-39 Exocet.

Con un total de diez pilotos y un número importante de suboficiales especialistas, bajo el Comando del Cap. De Fragata Jorge Colombo se destacaron a la Aviación Naval de la Armada Francesa durante el año 1980-1981, arribando a la Base Comandante Espora en noviembre de ese último año con los primeros cinco (5) aviones de los catorce (14) adquiridos.

Su actuación durante la Guerra por la Recuperación de nuestras Islas Malvinas, incorporó páginas de gloria a la Historia Naval Argentina.

En sus jóvenes 42 años operando el Super Etendard, han ejercido su Comando los siguientes Aviadores Navales:

1981-82: Cap. de Fragata Jorge Colombo.

1983-84: Cap. de Corbeta Augusto Bedacarratz.

1985-86: Cap. de Corbeta Roberto Curilovic.

1987: Cap. de Corbeta Luis Collavino.

1988: Cap. de Corbeta Benito Rótolo.

1989-90: Cap. de Corbeta Marco Benítez.

1991-92: Cap. de Corbeta Roberto Sylvester.

1993: Cap. de Corbeta Carlos Machetanz.

1994: Cap. de Corbeta Federico Larrinaga.

1995: Cap. de Corbeta Gabriel Richmond.

1996-97: Cap. de Corbeta Daniel Manzella.

1998: Cap. de Corbeta Sergio Richmond

1999: Cap. de Corbeta Eduardo Ganeau

2000-01-02: Cap. de Corbeta Ronnie Whamond.

2003-04: Cap. de Corbeta Gustavo Vignale.

2005-06: Cap. de Corbeta Daniel Triccerri.

2007: Cap. de Corbeta Luis D’ Imperio

2008-09-10: Cap. de Corbeta Hernán Rodriguez.

2011-12-13: Cap. de Corbeta Guillermo Molina.

2014-15: Cap. de Corbeta Matías Cabut.

2016: Cap. de Corbeta Alejandro Arroyo.

2017: Cap. de Fragata Guillermo Molina.

2018-19-20: Cap. de Corbeta Alejandro Arroyo.

2021: Cap. de Fragata Guillermo Sidders.

2022 – 2023: Cap. De Fragata Darío Alejandro Pozzi.

Te puede interesar
ñandu5

Ñandú, el jeep argentino

Valerio Meridio
DEFENSA 27 de septiembre de 2023

El Ñandú era un 4×4 desarrollado en Argentina en los 40. Pensado para equipar a las Fuerzas Armadas y hasta quizás venderlo para actividades civiles. Primer todoterreno desarrollado en el país, su creador, ingeniero y oficial de reserva Martín Reuter construyó solo cuatro prototipos. Entre 1943 y 1945, paralelo al desarrollo del Ñandú, también se creó el primer tanque de guerra argentino, el Nahuel DL-43, a cargo de Teniente Coronel Alfredo Baisi, los prototipos se construyeron en los talleres del Arsenal Esteban De Luca en la ciudad de Buenos Aires.

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

Capa 01

El primer Orion para Argentina ya se apresta a viajar al país

CIUDAD24
DEFENSA El martes

El primero de los Lockheed P-3C Orión para la Armada Argentina se encuentra en pleno proceso de entrega para iniciar en vuelo a la Argentina en los próximos días. La aeronave, con matrícula 3299 (c/n 5820, Bu.No. 163299) se encuentra en Tucson, Arizona, siendo alistada, mientras la tripulación que la traerá al país ya está en los Estados Unidos. Se espera la llegada del avión para alrededor del 7 de diciembre a la Base Aeronaval Comandante Espora.

P-3-Orion-Noruega-Armada-Argentina-4

Los dos primeros P-3C/N Orión adquiridos por la Armada Argentina a Noruega arribarían antes de fin de año

CIUDAD24
DEFENSA 01 de noviembre de 2023

De acuerdo a fuentes consultadas, los dos primeros aviones de patrulla marítima P-3 Orión adquiridos por la Armada Argentina al Reino de Noruega arribarían antes de fin de año. Adelantándose a lo oportunamente informado desde el Ministerio de Defensa, que preveía la recepción de una sola unidad durante el año en curso, y las restantes durante 2024.

Capa 838

EE.UU. autoriza la transferencia de 38 cazas F-16 Fighting Falcon a la Argentina por US$ 338 millones.

CIUDAD24
DEFENSA 11 de septiembre de 2023

El proceso de negociación por la adquisición de los cazas F-16 para la Fuerza Aérea Argentina suma un nuevo capítulo en lo que refiere a información oficial que va tomando alcance público. En esta ocasión, el reporte del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso correspondiente al mes de julio publicó la Notificación del Congreso sobre la transferencia de seis F-16 Block 10 y 32 F-16 Block 15 por un monto aproximado de USD 338.695.634 de dólares.

Lo más visto
Capa 01

Un hongo fortalece el crecimiento de alfalfa en suelos degradados

CIUDAD24
CAMPO 23 de noviembre de 2023

La bióloga Malena Achiary estudió la alfalfa frente a suelos que sufren estrés debido a altas concentraciones de sales. En su observación determinó que la simbiosis de la planta junto a micorrizas, un hongo que se asocia a las raíces, fortalece a la hierba permitiendo su crecimiento y supervivencia. Esto significa una alternativa que podría aplicarse en suelos agrícolas salinos.

sdafasdf

BERETTA APX

Valerio Meridio
AIRE LIBRE 24 de noviembre de 2023

Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.