
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Ataque se constituye oficialmente el 9 de agosto de 1956, al incorporarse a la Aviación Naval los aviones Vought Corsair F4U-5 adquiridos usados y reacondicionados en los Estados Unidos de América.
DEFENSA12 de agosto de 2023 Por: INSTITUTO AERONAVAL – Prensa OHFEste artículo es un compilado de la información disponible en la Historia de la Aviación Naval Tomo I y la actualización del Instituto Aeronaval relativa a los aviones Super Etendart.
SEGUNDA ESCUADRILLA AERONAVAL DE ATAQUE:
La Segunda Escuadrilla Aeronaval de Ataque se constituye oficialmente el 9 de agosto de 1956, al incorporarse a la Aviación Naval los aviones Vought Corsair F4U-5 adquiridos usados y reacondicionados en los Estados Unidos de América.
Trasladados en vuelo con tripulación argentina, once de esos aviones, la Escuadrilla tiene por asiento a PUNTA INDIO, donde permanece entre 1957 y 1963.
Se la denominó primitivamente «Escuadrilla Aeronaval de Combate» (1956/57;) y al llegar por vía marítima sus restantes aviones, se convirtió en la «Flotilla de Combate», integrada por dos Escuadrillas: una de «Combate Diurno» y otra de «Combate Nocturno», lo que se mantuvo durante 1957/59.
Al arribar el Portaaviones A.R.A. «Independencia» (año 1958), y comenzar éste a operar (1959), se la denomina parcialmente como «aviación embarcada», iniciándose en PUNTA INDIO las ejercitaciones terrestres y prácticas de «enganches» simulados.
El primer «enganche» con un Corsario F4U-5 de la Escuadrilla lo realiza el Capitán de Corbeta Hugo A. FRONTROTH, en el «Independencia», el 9 de junio de 1959.
En ese año 1959 la Flotilla pasa a ser nuevamente Escuadrilla Aeronaval (por disminución de sus aviones y carencia de repuestos) y en febrero de 1964 se la traslada a la Base Aeronaval Comandante Espora, manteniéndose su empleo desde Portaaviones.
En diciembre, de 1965 se retiran, por imposibilidad de conseguir repuestos, del servicio aeronaval, los Corsarios F4U-5, realizando la Escuadrilla el 13 de diciembre de ese año su último vuelo, entrando posteriormente en situación de receso.
Entre 1966 y 1969 inclusive, permanece inactiva. En febrero de 1970 se reactiva la Escuadrilla, recibiendo aviones North American T-28 P, «navalizados» en el país, para poder operar desde portaaviones.
Asignada desde entonces para operar con la Flota de Mar, desde sus portaaviones, lo ha hecho desde los portaaviones «Independencia» y «25 de Mayo», y ha realizado tareas y raids de importancia que se detallan por separado.-
Se la denomina cariñosamente como la Escuadrilla de la Lora, siendo su escudo un Gavilán.
Los Comandos de la Escuadrilla han sido desempeñados:
1956: Cap. de Corbeta Neldo A. BALDACCI.
1957: Cap. de Corbeta Eduardo B. P. TREJO LEMA.
1958: Cap. de Corbeta Eduardo B. P. TREJO LEMA.
1959: Cap. de Corbeta Hugo A. FRONTROTH.
1960: Cap. de Corbeta Roberto A. LÁPONNI.
1961: Cap. de Corbeta Juan M. VASSALLO.
1962: Cap. de Corbeta Arturo D. AMBROSINI.
1963: Cap. de Corbeta Mariano IRIBARNE.
Interino: Tte. de Navio Roberto C. PARODI.
A cargo: Teniente de Navío Jorge A. PITTALUGA.
1964: Cap. de Corbeta Horacio Miguel GOÑI.
1965: Cap. de Corbeta Luis R. CISTERNAS NELLAR.
1966-1969 En receso
1970: Cap. de Corbeta Carlos María ROBERT.
1971: Cap. de Corbeta Félix Nazar MEDICI.
1972: Cap. de Corbeta Carlos Antonio VATTUONE.
1973: Cap. de Corbeta Carlos H. RAIMONDI y Cap. de Corbeta Carlos A. RUIZ.
1974: Cap. de Corbeta Rodolfo POURRAIN.
1975: Cap. de Corbeta Norberto P. PERASSO.
1976: Cap. de Corbeta Marcelo GRIMALDI.
1977: Cap . de Corbeta Roberto CRIVELLINI.
En 1978, se desactiva la Escuadrilla, dado el estado de su material de vuelo.
No obstante ello, y dada la situación imperante con motivo de la zona limítrofe en el Beagle, se constituye una agrupación con un número no determinado de N.A.T-28 en condiciones operativas, que se mantiene en el área Sur, listos a actuar.
A partir de 1980, la Armada luego de un estudio muy detallado, decide adquirir el avión de ataque embarcado Super Etendard de la empresa Dassault (Francia) y regresar al servicio activo a la Segunda Escuadrilla de Caza y Ataque, logrando con esta incorporación alcanzar la capacidad de ataque aire-superficie con el Misil AM-39 Exocet.
Con un total de diez pilotos y un número importante de suboficiales especialistas, bajo el Comando del Cap. De Fragata Jorge Colombo se destacaron a la Aviación Naval de la Armada Francesa durante el año 1980-1981, arribando a la Base Comandante Espora en noviembre de ese último año con los primeros cinco (5) aviones de los catorce (14) adquiridos.
Su actuación durante la Guerra por la Recuperación de nuestras Islas Malvinas, incorporó páginas de gloria a la Historia Naval Argentina.
En sus jóvenes 42 años operando el Super Etendard, han ejercido su Comando los siguientes Aviadores Navales:
1981-82: Cap. de Fragata Jorge Colombo.
1983-84: Cap. de Corbeta Augusto Bedacarratz.
1985-86: Cap. de Corbeta Roberto Curilovic.
1987: Cap. de Corbeta Luis Collavino.
1988: Cap. de Corbeta Benito Rótolo.
1989-90: Cap. de Corbeta Marco Benítez.
1991-92: Cap. de Corbeta Roberto Sylvester.
1993: Cap. de Corbeta Carlos Machetanz.
1994: Cap. de Corbeta Federico Larrinaga.
1995: Cap. de Corbeta Gabriel Richmond.
1996-97: Cap. de Corbeta Daniel Manzella.
1998: Cap. de Corbeta Sergio Richmond
1999: Cap. de Corbeta Eduardo Ganeau
2000-01-02: Cap. de Corbeta Ronnie Whamond.
2003-04: Cap. de Corbeta Gustavo Vignale.
2005-06: Cap. de Corbeta Daniel Triccerri.
2007: Cap. de Corbeta Luis D’ Imperio
2008-09-10: Cap. de Corbeta Hernán Rodriguez.
2011-12-13: Cap. de Corbeta Guillermo Molina.
2014-15: Cap. de Corbeta Matías Cabut.
2016: Cap. de Corbeta Alejandro Arroyo.
2017: Cap. de Fragata Guillermo Molina.
2018-19-20: Cap. de Corbeta Alejandro Arroyo.
2021: Cap. de Fragata Guillermo Sidders.
2022 – 2023: Cap. De Fragata Darío Alejandro Pozzi.
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Luego de amarrar en el muelle comercial de Ushuaia durante la madrugada, el buque logístico ARA “Patagonia” inició con las tareas de traspaso de carga general y reaprovisionamiento de combustible al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, de cara a la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.
El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.
El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”. El planteo judicial solicita se elimine inmediatamente todas las publicaciones pagas activas que utilicen la marca.