Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

La siembra de soja vuelve a subir tras 9 campañas en descenso y ahora apunta a las 17 M ha

La falta de recursos financieros luego de la sequía histórica hace que termine sumándose superficie a la oleaginosa en detrimento del maíz, que por mayores costos e incertidumbre en el acceso a fertilizantes parece haber encontrado su techo en las hectáreas proyectadas.

CAMPO 11 de agosto de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

La superficie de soja pasó de 20,25 M ha en el 2014/15 a 15,97 M en el ciclo pasado. La oleaginosa fue perdiendo a lo largo de las últimas 10 campañas el 21% del área sembrada, según datos aportados por la BCR.

Pero más allá del área, a la soja le está pesando el estancamiento genético, se ha quedado atrás frente a la evolución del potencial productivo maicero. También le pesan los problemas de malezas resistentes y los costosos controles.

La soja es el cultivo al que se recurre en última instancia cuando, por razones de peso, no se puede sembrar todo el maíz que se quisiera. Esto es lo que está sucediendo a poco más de un mes de que comience la siembra maicera. Se agrega el hecho que, debido a la feroz sequía del año pasado, hay una gran cantidad de hectáreas que el año pasado no pudieron sembrarse y vuelven a estar disponibles. La falta de recursos financieros luego de la sequía histórica hace que termine sumándose superficie a la oleaginosa.

Es por estos motivos que desde la Bolsa de Comercio de Rosario entienden que el área de soja del ciclo 2023/24 vuelvería a subir, después de 9 campañas de caída ininterrumpida.

La primera estimación nacional en cuanto a intención de siembra de la oleaginosa señala 17 M ha. El aumento sería de un millón de hectáreas, 6,2% más que en la 2022/23. Bajo un escenario de clima normal, Argentina podría producir aproximadamente 48 Mt de soja, frente a la estimación de 20 Mt del ciclo anterior.

El maíz 2023/24 empataría en hectáreas a su ciclo previo
En el caso del cereal, la BCR proyecta que el maíz nuevo repetiría el mismo nivel de siembra que el del año pasado, es decir 8,5 M ha. Hay factores positivos y negativos. Entre los que suman a sostener el maíz está el clima: la presencia de un Niño moderado, tras 3 ciclos marcados por la Niña, alienta la esperanza de contar con un escenario de alta producción. Otra cosa que le suma al maíz es la caída que hubo en siembra triguera, en especial en el oeste de la región pampeana.

El productor tiene decidido no salirse de las rotaciones trazadas y, en principio, donde no pudo sembrar trigo quiere hacer maíz. Incluso, quisiera sembrar más maíz, si el resto de las variables lo permitieran. Por eso, la intención maicera está muy presente en este año. Lo que le juega en contra al maíz son los altos costos de producción, especialmente a los que alquilan. Pero, más aún a los productores chicos y medianos que no pudieron anticipar sus compras, al quedar desfinanciados y aún no disponen de urea. La incertidumbre y los aumentos de costos, en especial en los fertilizantes, en un cultivo en el que los rindes son directamente proporcionales a las dosis que se aplican, es una limitante significativa para el crecimiento del área maicera.

Con 8,5 M ha de intención de siembra para el ciclo 2023/24, la producción de maíz se puede proyectar en 56 Mt, contrastando con la producción afectada por la sequía de la campaña pasada, de 34 Mt. Este cálculo contempla un escenario normal y tiene en cuenta que 7 M ha serán cultivadas para grano.

Hay ajustes en rinde a la baja por la mala performance que se observa en la cosecha de los maíces tardíos. Los cambios negativos más importantes se observan en Córdoba (-4,2 qq/ha), Buenos Aires (-1,6 qq/ha) y Santa Fe (-1,2 qq/ha). También hay ajustes positivos en la superficie, adicionándose 610.000 ha, que llevan el total de área sembrada a 8,5 M ha.

Se estima un área cosechada con grano de 6,6 M ha. De esta forma, la producción de maíz argentina alcanza a 34 Mt, estimándose 2 millones más. Se efectuaron ajustes de área en las provincias del oeste y norte de Argentina, como así también en el sur de Buenos Aires, por siembras realizadas extremadamente tarde. Con 82% de avance de cosecha se ajusta el rinde nacional a 51,7qq/ha, el que se constituye en el rinde maicero más bajo desde el 2008/09, ciclo en el que GEA comenzaba a realizar las primeras estimaciones de producción. 

Te puede interesar

maiz-cosecha-7

Se espera un crecimiento mayor al 5% en la producción mundial de maíz

CIUDAD24
CAMPO 19 de agosto de 2023

La zafra crecería un 16% en Brasil respecto al ciclo anterior. En EE.UU, la campaña negativa que se pronosticaba no sería tal, y la producción lograría las 383 millones de toneladas. En Argentina, aunque habría una importante merma (-30% frente a la campaña pasada), se espera una producción final en torno a los 41 Mill/tn.

rollos-alfalfa

Alfalfa: Cómo planificar un forraje de buena calidad

CIUDAD24
CAMPO 27 de septiembre de 2023

Los especialistas Pablo Cattani y Patricio Aguirre Saravia detallan los principales aspectos a tener en cuenta para lograr óptimas calidades, pasando por la elección de la semilla hasta la confección del forraje.

Capa 01

Estudian la presencia de un hongo que genera micotoxinas en maíz

CIUDAD24
CAMPO 26 de agosto de 2023

Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de esta provincia estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de la región puntana. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.

maiz-campo-7

A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

CIUDAD24
CAMPO 28 de julio de 2023

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

chinche-Nysius-simulans

A cuidarse de la chinche de la semilla en maíz

CIUDAD24
CAMPO 11 de septiembre de 2023

Además de gusano blanco, recomiendan prestar especial atención a chinche de la semilla en etapas tempranas de crecimiento de plántulas de maíz. “Podrían ocasionar daños de importancia en situaciones de ataques abundantes”, alertó Maximiliano Spinollo en su reciente reporte de plagas.

Capa 01

Desarrollan nueva variedad de soja resistente a roya asiática

CIUDAD24
CAMPO 12 de julio de 2023

Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.

acuerdo-precios-argentina

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

CIUDAD24
CAMPO 16 de agosto de 2023

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.