
Huerta en casa: cuáles son los cultivos que crecen más rápido
Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.
El costo del alimento balanceado se encareció de forma abrupta. Afirman que "si el Gobierno sigue aplicando estas medidas parciales no podremos dar vuelta la situación crítica que padece el sector".
CAMPO 10 de agosto de 2023Pese a la búsqueda del ingreso de divisas con la implementación del nuevo "dólar agro", la medida comunicada por el gobierno nacional tendrá sus coletazos en las góndolas producto de un impacto en los costos de los alimentos que anticipan que empujará en gran parte los precios al consumidor.
En esta situación se encuentran principalmente el pollo, la carne, huevos y leche, puesto que el alimento balanceado compuesto en gran parte por maíz se encareció de forma abismal en los últimos días, pasando de costar 50.000 pesos la tonelada a 60.000 en solo dos días.
Los tamberos que integran la entidad expresaron la preocupación por las nuevas medidas del Gobierno Nacional “que impactan negativamente en la cadena láctea” y dialogaron con UNO sobre la crisis que atraviesa al sector.
Uno de los que se expresó sobre la problemática fue Marcelo Aimaro, quien en diálogo con este medio puntualizó: “si el Gobierno sigue aplicando estas medidas parciales que benefician a algunos y perjudican a otros, no podremos dar vuelta la actual situación crítica que padece el sector”.
Recientemente se realizó una nueva reunión de Lechería en Coninagro, en la que participaron productores de las principales cuencas lecheras del país (Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires). Durante el encuentro se conocieron detalles de un informe de Jorge Giraudo, Director Ejecutivo del OCLA, sobre la evolución del sector en el transcurso del año.
Pero también se resaltó el impacto que todavía ejerce la sequía, con el aumento de costos que sufrirán los alimentos que consumen las vacas y sus crías, a partir del incremento del valor del maíz y los núcleos que se importan que forman parte de los alimentos balanceados.
“Como si todo eso fuera poco, al no ser considerados una economía regional, sufrimos las correspondientes retenciones y como consecuencia de ello dejamos de ser competitivos en todos los mercados extra Mercosur”, reclamó Aimaro.
Desde la dirigencia cooperativista aseguraron que la situación se hace más complicada aún porque todavía los productores no se han recuperado de las distintas ediciones del “dólar soja” que, sobre el fin del año pasado, “incrementaron los costos y generaron un déficit que arrastran al día de la fecha”.
Qué es el dólar maíz
Cabe recordar que la inclusión del maíz en el “dólar agro” significa que las exportaciones del grano se hagan con un tipo de cambio diferencial de $ 340.
Por este motivo, el cereal que antes de la medida cotizaba en la Bolsa de Comercio de Rosario a menos de $ 50.000, pasó a superar los $ 60.000; es decir, un aumento superior al 20%.
Vale recordar que la cotización de Rosario es la referencia para las ventas del grano y el maíz es el principal alimento que consumen los bovinos, que se faenan o producen leche; y también porcinos y pollos.
Por eso, un aumento del maíz inevitablemente se termina trasladando al costo de la carne bovina, porcina avícola, y de la leche.
Uno Santa Fe
Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.
A una demanda local que no convalida el aumento de la carne en mostrador, se le suma la posibilidad de que la hacienda exportable pueda restringirse en el actual contexto económico-político que enmarcan las elecciones presidenciales. Además, una faena muy alta de vacas y la falta de competitividad frente a países competidores, se suman al contexto crítico de la ganadería local.
Destacan que el nuevo cultivar posee un 10,6 % menos de tasa inicial de desaparición ruminal que la población original, lo que le confiere una menor propensión a causar empaste espumoso, meteorismo o timpanismo. Denominada Maltén PV INTA, se desarrolló en la EEA Manfredi.
Se trata de una iniciativa que recoge la experiencia del programa “Cerrando Brechas Productivas” que se aplicó al trigo y extiende su alcance a todos los cultivos de Argentina.
La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
El Ministerio de Economía incorporó productos de economías regionales al Programa de Incremento Exportador (PIE). Sorgo, cebada, vinos y cueros, son algunos entre la nómina de nuevas incorporaciones, que podrán tramitar el beneficio hasta el 25 de octubre.
Mientras el mercado de granos internacional mira otras cosas, el cortoplasismo local que genera la inestabilidad del dólar libre, y la proximidad de la elección presidencial, llevó prácticamente a la paralización del mercado de granos. Por Dante Romano.
Hoy tocaremos el tema de una señorita italiana, hermana de la 92FS y de la M9, conocidas ampliamente en el mundo. Beretta, el fabricante de cualquier cosa más antiguo del mundo, y mucho mas en armas de fuego, ya hace unos años entró en el desfile de polímeros y agujas lanzadas. He aquí la APX.
Luego de varios días de asamblea, finalmente pasadas las 11:00 de este lunes se logró un acuerdo entre los sindicatos y el Ejecutivo.
Optar por cultivos Bt puede ser una sabia decisión para mitigar daños por insectos, sobre todo en zonas de alta presión. Pero no se trata de sembrar y “hacer la plancha”.
Aprende a preparar esta receta de Tortilla norteña, por Juan Manuel Herrera
El organismo sanitario tomó esta decisión con el fin de adoptar medidas que eviten la propagación de la enfermedad.