Receta de Torta de queso de 3 ingredientes

Una torta de queso facilísima y saludable para comer de postre, y que funciona bien como desayuno o merienda: es muy suave y deliciosa.

COOLTURA09 de agosto de 2023CIUDAD24CIUDAD24
EDSWEOVENJAHPFWQNCDJQBLTG4

Ingredientes

  • Queso crema, 300 g
  • Huevos, 3
  • Azúcar o endulzante, 2 cucharadas

Preparación

  1. Precalentar el horno a 180º C.
  2. Enmantecar y enharinar una fuente para torta o budín.
  3. En un bol mezclar el queso, los huevos y el endulzante de preferencia hasta que no tenga grumos.
  4. Cuando esté bien integrado todo lo llevamos al horno por 35 minutos. Cuando esté dorada pasado este tiempo ya estará lista.

La simplicidad de los ingredientes permite que el sabor del queso se destaque, creando una torta de queso exquisita y satisfactoria. Ya sea para una ocasión especial o simplemente para darse un capricho, esta torta de queso es una opción perfecta. Además, se la puede personalizar agregando una cobertura de frutas, salsa de caramelo o inclusive espolvoreando un poco de canela por encima. Esta deliciosa torta de queso con solo tres ingredientes es perfecta para servir en el desayuno o la merienda.

Tips para hacer la torta de queso de 3 ingredientes

  • El queso crema es el ingrediente principal de esta receta; por lo tanto, es importante elegir uno de buena calidad para quedarnos con el mejor resultado.
  • Es importante que los ingredientes estén a temperatura ambiente. Sacar el queso crema, el huevo y el azúcar de la heladera y dejar que alcancen la temperatura ambiente antes de mezclarlos; esto nos asegura una mezcla suave y sin grumos.
  • Para más facilidad, cubrir el molde con papel manteca ya que, al ser una torta chica y bastante líquida, este material va a servir más.
  • Enfriar al menos 2 horas antes de comer, así se obtiene una textura más firme.

LA NACIÓN

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto