La cadena sojera está preparada frente a un nuevo momento de la soja

En el Seminario Acsoja 2023 se plantearán ejes técnicos, económicos y políticos con propuestas sustentables y concretas para recuperar los 65 millones de toneladas de este cultivo estratégico para el país.

CAMPO07 de agosto de 2023CIUDAD24CIUDAD24
WhatsApp-Image-2023-08-07-at-12.05.26

La Bolsa de Comercio de Rosario será la sede del Seminario Acsoja 2023 que se realizará el próximo 21 de septiembre en el salón Auditorio de la entidad, ubicado en Paraguay 755.

Considerando que la superficie y la producción de soja viene cayendo hace 6 años, y tras la cosecha reciente, en la cual la sequía histórica hizo retroceder al cultivo a números de los ’90,  viene generando faltantes de materia prima en todo el complejo sojero, con pérdidas significativas de exportaciones, el Seminario Acsoja 2023 apuntará a “cambiar el rumbo de la soja en Argentina”, promoviendo su crecimiento y desarrollo a través de tecnologías, certificaciones internacionales y cambios en las políticas que no permiten retomar el rumbo de crecimiento.

En este sentido se abordarán temas económicos, industriales y comerciales relacionados con el cultivo de la soja. Concretamente, se propondrá cómo cambiar el sentido y la tendencia que viene teniendo la soja en los últimos años por distintos factores, pensando en cómo lograr los 65 millones de toneladas.

Entre estos factores, además de la cuestión climática, está el de “las políticas que se aplican, que no dejan crecer a la agricultura argentina y principalmente al cultivo de la soja”, argumentó el presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Rodolfo Rossi.

“Lo que vamos a plantear en este Seminario es un nuevo momento de la soja, poniendo el foco en las tecnologías indispensables para retomar ese camino de crecimiento: semillas, rotaciones, fertilizantes y el desarrollo de las nuevas tecnologías digitales”, agregó.

Además, se tratarán las certificaciones relacionadas a las normas ambientales que se exigen a las exportaciones. Otro Panel estará dedicado a la Producción, en el cual se debatirán las medidas necesarias en política económica para el crecimiento de la rentabilidad del cultivo que facilite en definitiva el aumento de la producción agroindustrial. El mismo estará formado por los integrantes de la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias. “Este será un espacio para analizar la situación actual de los productores y su proyección apuntando a una producción con mayor rentabilidad y mayor cantidad y calidad de los productos”.

Y dado que se trata de un año electoral, habrá un Panel Político en el que se espera la participación de los principales candidatos a nivel nacional para dar a conocer sus propuestas para el sector que ayuden a un cambio de tendencia de la producción.

Acsoja remarcó que, más allá del contexto argentino, la demanda internacional sigue en aumento, tanto en el caso de las materias primas como de los productos con valor agregado. En este orden, habrá especialistas en el mercado internacional de granos que describirán las tendencias para los próximos meses.

Finalmente, se llevará a cabo un Panel de Insumos, en el que representantes de empresas del sector compartirán las novedades y tecnologías disponibles. Y otro de la Industria de la soja, formado por los CEOs de las principales compañías procesadoras. “Más del 90% de la soja que se procesa en la Argentina se vende con valor agregado”, recordó Rossi.

Por otra parte, durante el Seminario se entregarán los premios del Concurso sobre Usos y Aplicaciones de la Soja.

El Seminario ACSOJA 2023 cuenta con el apoyo: FYO, Greenlab, MatbaRofex, Sraytec, Williams Agroservicios, YPF Agro, CMA / Safras & Mercados, LDC, Stoller, AGD, Compo Expert, GDM Argentina, Banco Galicia.

El evento es de acceso libre y gratuito y requiere de inscripción previa.

TODOAGRO

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro