A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

CAMPO28 de julio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
maiz-campo-7

Hace dos semanas atrás, en el oeste, dónde quedaron sin sembrar muchas hectáreas trigueras y pensaban hacer maíz para mantener rotaciones, hoy se replantean el aumento de área por mayores costos, más precisamente por el aumento en la urea. Es por este motivo que, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, plantean que hay dudas para sembrar el cereal, lo que lleva a frenar las expectativas que se preveían, de sumar ese 15% de área a maíz.

Sin embargo, hay productores que ya hicieron la compra de los insumos y ya tienen decidido jugar este partido, incluso, aunque hayan mermado un poco también los valores de mercado del maíz en las últimas semanas. Hacer las rotaciones pertinentes también juega un papel fundamental a la hora de decidir.

Por otra parte, un aliciente adicional que se está teniendo en cuenta en los últimos años para sembrar maíz por sobre soja -previendo años normales en materia climática, y más si se proyectan escenarios con mayores lluvias-, es que el potencial de rendimiento en condiciones favorables es mucho más alto en el cereal que en la oleaginosa, ya que afirman que los techos de rindes de esta última “están estancados” hace años.

El potencial del maíz, en ascenso

“Bajo condiciones de alta productividad el maíz es “más accesible” para alcanzar altos potenciales”, indican los técnicos que reportan a la BCR; motivo por el cual la entidad hizo una evaluación de estas presunciones con datos objetivos de las últimas campañas.

“Al analizar la evolución de los rindes medios para la región núcleo en los últimos 14 años, (el rinde de la última campaña no fue incluido ya que aún no ha finalizado la campaña del maíz, queda hectareaje por cosechar) la recta de regresión arroja una tasa de incremento que es contundentemente a favor del maíz, y coincide con los técnicos. La tasa de incremento es de 1 qq/ha/año para el maíz contra 0,4 qq/ha/año para soja”, corroboraron desde la BCR.

Para analizar la potencialidad de la región se tomó en consideración un único rinde promedio para toda el área núcleo por año, sin discriminar entre soja de primera y segunda y maíz temprano y tardío desde la campaña 2008/2009. Por eso, si bien es un análisis orientativo, el gráfico parece darle la razón a las expresiones de los profesionales. Hoy en día parece que es más fácil sacar 120 qq/ha en maíz, que 50 qq/ha de soja en condiciones favorables.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro