Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

A pesar de mayores costos, las perspectivas del maíz en año Niño parecen más alentadoras

En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.

CAMPO 28 de julio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
maiz-campo-7

Hace dos semanas atrás, en el oeste, dónde quedaron sin sembrar muchas hectáreas trigueras y pensaban hacer maíz para mantener rotaciones, hoy se replantean el aumento de área por mayores costos, más precisamente por el aumento en la urea. Es por este motivo que, desde la Bolsa de Comercio de Rosario, plantean que hay dudas para sembrar el cereal, lo que lleva a frenar las expectativas que se preveían, de sumar ese 15% de área a maíz.

Sin embargo, hay productores que ya hicieron la compra de los insumos y ya tienen decidido jugar este partido, incluso, aunque hayan mermado un poco también los valores de mercado del maíz en las últimas semanas. Hacer las rotaciones pertinentes también juega un papel fundamental a la hora de decidir.

Por otra parte, un aliciente adicional que se está teniendo en cuenta en los últimos años para sembrar maíz por sobre soja -previendo años normales en materia climática, y más si se proyectan escenarios con mayores lluvias-, es que el potencial de rendimiento en condiciones favorables es mucho más alto en el cereal que en la oleaginosa, ya que afirman que los techos de rindes de esta última “están estancados” hace años.

El potencial del maíz, en ascenso

“Bajo condiciones de alta productividad el maíz es “más accesible” para alcanzar altos potenciales”, indican los técnicos que reportan a la BCR; motivo por el cual la entidad hizo una evaluación de estas presunciones con datos objetivos de las últimas campañas.

“Al analizar la evolución de los rindes medios para la región núcleo en los últimos 14 años, (el rinde de la última campaña no fue incluido ya que aún no ha finalizado la campaña del maíz, queda hectareaje por cosechar) la recta de regresión arroja una tasa de incremento que es contundentemente a favor del maíz, y coincide con los técnicos. La tasa de incremento es de 1 qq/ha/año para el maíz contra 0,4 qq/ha/año para soja”, corroboraron desde la BCR.

Para analizar la potencialidad de la región se tomó en consideración un único rinde promedio para toda el área núcleo por año, sin discriminar entre soja de primera y segunda y maíz temprano y tardío desde la campaña 2008/2009. Por eso, si bien es un análisis orientativo, el gráfico parece darle la razón a las expresiones de los profesionales. Hoy en día parece que es más fácil sacar 120 qq/ha en maíz, que 50 qq/ha de soja en condiciones favorables.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar

Capa 01

Estudian la presencia de un hongo que genera micotoxinas en maíz

CIUDAD24
CAMPO 26 de agosto de 2023

Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de esta provincia estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de la región puntana. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.

suelo-fertil-2

Rompiendo preconceptos sobre la agroecología

CIUDAD24
CAMPO 14 de julio de 2023

Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.

Capa 970

Cómo contar la peor noticia: Cerró un tambo que no quería cerrar

CIUDAD24
CAMPO 07 de agosto de 2023

En casi todo el mundo se cierran tambos o lecherías (como se les dice en otros lugares del mundo). Estas informaciones que antes irritaban y generaban conflictos, hoy parecen naturalizadas. Hasta para mí, en mi doble rol de cronista agropecuario y habitante de una ciudad láctea-dependiente. Pero algo pasó. En el inicio de agosto de 2023, una noticia me interpeló, me conmovió, y escribo estas líneas esperando que –como tanta muerte absurda y evitable- el cierre del tambo de Cristina Coggiola tenga algún sentido.

maiz-18

El maíz temprano vuelve a ser una buena opción ante un escenario Niño

CIUDAD24
CAMPO 07 de julio de 2023

A pesar de la falta de agua que impidió sembrar trigo en algunas regiones y una sequía generalizada en la última campaña gruesa; hay muchos productores que ven en la siembra temprana de maíz la salvación en un escenario posible de El Niño, que podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, lo que les posibilitaría así apuntar a mayores rendimientos.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.