SUARDI: Presentación del libro "El Sentido Religioso"

El evento de presentación de la obra de Mons. Luigi Giussani, a cargo del profesor Luis Ferrero de Comunión y Liberación Rafaela, tendrá lugar este Viernes 07 de Julio a las 19:30 hs. en la biblioteca Sarmiento.

ACTUALIDAD05 de julio de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 01

El grupo de Comunión y Liberación de Suardi organiza e invita a la presentación de la obra de Mons. Luigi Giussani, a cargo del profesor Luis Ferrero de Comunión y Liberación Rafaela, tendrá lugar este Viernes 07 de Julio a las 19:30 hs. en la biblioteca Sarmiento.

Luigi Giussani (Desio, 15 de octubre de 1922 - Milán, 22 de febrero de 2005) fue un sacerdote italiano, fundador del movimiento eclesial Comunión y Liberación.

Primeros años de vida
Su padre, Beniamino Giussani socialista anarquista le inculcó el gusto por la poesía, la música y la pintura; su madre, Angelina Gelosa la religiosidad.

Muy joven, el 2 octubre de 1933 entró al seminario diocesano de Séveso, y posteriormente realizó sus estudios en la Facultad de Teología de Venegono. En este mismo sitio después ejercería varios años como profesor. Entre 1964 y 1990 enseñó teología introductoria en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán.

Vida religiosa
Luigi Giussani, el fundador del movimiento católico Comunión y Liberación, falleció en Milán, la madrugada del 22 de febrero de 2005, a los 82 años, a causa de una insuficiencia circulatoria y renal. 'Don Giussani', como se le conocía en Italia, era considerado uno de los principales exponentes del catolicismo contemporáneo en Italia y en Europa.

El 22 de febrero de 2012, en el séptimo aniversario del "dies natalis" de Don Giussani, el presidente de la Fraternidad de Comunión y Liberación, el sacerdote español Julián Carrón, solicita formalente la apertura de la fase diocesana de la causa de beatificación de Don Giussani al cardenal arzobispo de Milán, Angelo Scola.

Fundador de un movimiento eclesial
La fraternidad "Comunión y Liberación" en la actualidad está presente en cerca de 70 países. El objetivo del grupo tal como lo propuso Giussani es promover una educación cristiana madurada por sus miembros y colaborar con la misión de la Iglesia en todos los ámbitos de la sociedad.

"El acontecimiento cristiano, vivido en la comunión, es el fundamento de la auténtica liberación del hombre".
Su interés por el arte lo llevó al reclamo de que la verdad se reconoce por la belleza. En "Comunión y Liberación" se habla de un privilegio otorgado a la estética.

He aquí la original intuición pedagógica de vuestro Movimiento: volver a proponer, de modo fascinante y en sintonía con la cultura contemporánea, el acontecimiento cristiano, percibido como fuente de nuevos valores, capaz de orientar la existencia entera.
Juan Pablo II. Carta del 22 de febrero de 2004.
El camino es Cristo... Comunión y Liberación, más que ofrecer cosas nuevas, apunta a hacer redescubrir la tradición y la historia de la Iglesia, para volver a expresarla en formas capaces de hablar y de interpelar a los hombres de nuestro tiempo.
La oración es el gesto más razonable que el hombre, implicado en la lucha cotidiana por la vida, puede realizar, la petición es el alfa y la omega de todo. Yo no he hecho nada, soy un cero. Todo lo hace el Infinito y nosotros no haríamos nada si no se nos diera.
Giussani.
Además de el movimiento Comunión y Liberación, las Hermanas de la Caridad de la Asunción le consideran su fundador, y otros institutos lo tienen por padre espiritual, tales como la Fraternidad San Carlos y la Asociación Memores Domini.

El libro:

El sentido religioso
Luigi Giussani
 
 
En la segunda mitad de los años cincuenta, un joven profesor italiano de Teología, que abandonó la enseñanza en el Seminario para dedicarse a trabajar con los jóvenes, impartía en los liceos milaneses clases de religión que fueron recogidas y transcritas por muchos alumnos.

De esta forma aquellas lecciones vinieron a ser propuesta de una posible experiencia del cristianismo.

El punto de partida era la búsqueda de la experiencia más profunda del hombre. En la sociedad italiana, enloquecida por la gran expansión capitalista de postguerra, el joven sacerdote ponía en cuestión ciertos valores en boga y suscitaba una atención nueva sobre las exigencias fundamentales de la persona.

Varios años antes del Concilio el cristianismo volvía a ser una propuesta de vida comunitaria, experimentable día a día.

En el año 1966, cuando el movimiento de cristianos iniciado por don Giussani había visto ya nacer muchas comunidades en Italia, suscitado interés, adhesión apasionada y polémicas, se decidió recoger en un librito lo esencial de las lecciones impartidas por él en las escuelas de Milán. Así fue como nació esta primera versión de El sentido religioso.

Te puede interesar
02

Morteros sumará un polideportivo abierto a toda la comunidad

CIUDAD24
ACTUALIDAD07 de octubre de 2025

En un paso clave para el desarrollo urbano y comunitario, el intendente Sebastián Demarchi firmó en San Francisco un convenio con el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Gobierno Manuel Calvo que habilita el inicio de obra de un nuevo polideportivo en la ciudad de Morteros.

viejo

Armas cortas, el calibre ideal de defensa.

Valerio Meridio
ACTUALIDAD21 de septiembre de 2025

Sobremesa, una charla entre tiradores, y todos estamos de acuerdo cuando hablamos de un disparo letal, pensamos en un calibre para defensa, en una pistola .45, es inevitable. Pero si estamos equivocados? Lo que exponen 10 años de datos estadísticos, médicos de urgencia, informes policiales en EEUU, no es el calibre que se espera, es el menos pensado quién tiene una reputación ahora sombría.

Lo más visto
su-formacion-peron-fue-teniente-el-regimiento-12-infanteria-la-ciudad-santa-fe-1915-mediados-1918

La luz al final del túnel, o es el tren que viene?

Valerio Meridio
OPINIÓNEl sábado

Yo no se si Milei es la salida a la crisis nacional, quizás si. de lo que estoy seguro es que el peronismo no lo es, hay mucha historia como prueba, pero lo que mas me molesta hoy es su doble moral aplicando un código de comportamiento diferente a si mismos y a los demás, evidenciando hipocresía, falta de equidad e injusticia. Se manifiesta cuando esta ideología defiende públicamente ciertos valores, pero actúa siempre de manera contraria a ellos, juzgando duramente a otros por conductas que ellos mismos cometen.