Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

El maíz no cede área ante las facilidades de la soja

Hay menos compras anticipadas que el año pasado y pesa más que en cualquier otra campaña afrontar la alta inversión que requiere, sin embargo, el maíz no baja sus pretensiones en las encuestas de intención de siembra en la zona núcleo.

CAMPO 21 de junio de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 01

Cuando parecía que todo tendía a una súper campaña de soja en la región, en la primera encuesta de intención de siembra realizada por la Bolsa de Comercio de Rosario hay una señal clara de que, a pesar de todos los problemas, el productor va a tratar de repetir el mismo nivel de siembra que el año pasado.

Es la primera “foto” de un cultivo que tiene que afrontar aún muchos desafíos. Dos de los más importantes son: ¿cómo costear el alto nivel de inversión que requiere? Y el otro es volver a contar con suelos completamente cargados de agua para setiembre. Cómo logre financiarse el productor y cómo sean las lluvias de este invierno y sobre todo, que tan pronto se produzcan tormentas importantes a comienzos de la primavera serán factores fundamentales para concretar las intenciones que hoy se manifiestan en la región.

¿Cómo son las intenciones de siembra en las diferentes áreas de la región núcleo?
Según el relevamiento de la BCR, en Marcos Juárez (sudeste de Córdoba) proyectan una suba del 10% en la superficie maicera. En el partido de General Villegas  dicen que la superficie de maíz crecerá bastante pero aclaran que de no producirse una buena recarga  de los perfiles en septiembre habrá una alta proporción de maíz tardío nuevamente. En el centro oeste del núcleo, también hablan de aumento: en Cañada de Gómez, estiman una suba de un 20%. En Carlos Pellegrini, proyectan igual superficie que hace un año pero dicen: “hasta el momento hay  un 40% menos de compras anticipadas que la campaña anterior, sin embargo la intención es a mantener la misma superficie de maíz total que hace un año”. Esperan que baja en las compras se compense sobre la fecha de siembra, siempre y cuando se consiga el semilla”. En Bigand por el momento no ven entusiasmo de aumentar la superficie pero estiman que se mantendrá.

Donde hablan de una baja del 30% es en extremo sur santafecino, en San Gregorio. También en el noroeste bonaerense, en Rojas. Allí explican que, si bien hoy por hoy los márgenes del maíz son los más competitivos, habrá que monitorear como siguen los precios del cereal. Dicen que los números podrían cambiar para peor si los precios del maíz son impactados negativamente a causa de la buena cosecha brasileira. Y agregan que los productores  se están volcando por  la soja, ya que es el cultivo que menor desembolso de dinero requiere, sumado a que  muchos productores se inclinaron por el trigo, por lo que la proporción de gramíneas en gran parte será cubierta por el cereal de invierno en detrimento del maíz. Por otro lado aclaran que la baja en la intención no depende de los problemas que hay en cuanto a la disponibilidad de semillas.   

Los factores que influyendo la decisión de siembra
Las intenciones de siembra maiceras responden a tres factores fundamentales: 1) la proporción trigo/ maíz en  sistema productivo; 2) la  inversión inicial que requiere el cultivo; 3) la disponibilidad de semilla en el mercado. Los técnicos explican que la superficie aumentaría dónde no se haya hecho trigo,  la tendencia es a compensar con superficie de maíz para mantener similar proporción de gramíneas que hace un año. Pero donde proyectan  una baja, las justificaciones recaen en la alta inversión inicial que requiere el cultivo y la limitada liquidez con que cuentan muchos productores, tras la sequía. También lo justifican por el lado de las proporciones gramíneas/leguminosas (es decir, donde pudo hacerse trigo reducirán el área maicera)  y otros a través de la faltante de semillas que hay en el mercado a causa de la sequía y el impacto que ha tenido ésta sobre la producción del simiente.

Te puede interesar

Capa 01

Logran duplicar el poder germinativo del Gatton panic mediante plasma no-térmico

CIUDAD24
CAMPO 10 de julio de 2023

El Gatton panic es una especie valiosa para la ganadería en la Argentina, pero solo una baja proporción de sus semillas germina. Una investigación argentina logró duplicar ese porcentaje de germinación, lo cual fomentaría el establecimiento exitoso de esta pastura e impactaría positivamente la economía de los productores. La tecnología ya se estudia en otros cultivos comerciales.

acuerdo-precios-argentina

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

CIUDAD24
CAMPO 16 de agosto de 2023

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

maiz-18

El maíz temprano vuelve a ser una buena opción ante un escenario Niño

CIUDAD24
CAMPO 07 de julio de 2023

A pesar de la falta de agua que impidió sembrar trigo en algunas regiones y una sequía generalizada en la última campaña gruesa; hay muchos productores que ven en la siembra temprana de maíz la salvación en un escenario posible de El Niño, que podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, lo que les posibilitaría así apuntar a mayores rendimientos.

Lo más visto

sequia

Michlig y González solicitaron que se declare “zona de desastre agropecuario” por sequía al Dpto. San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.