
Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.
El Ministerio de Economía aprobó los modelos de protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de maíz y de sorgo a China entre la Secretaría de Agricultura y la Administración General de Aduanas del país asiático, a través de la resolución 699/2023 publicada en el Boletín Oficial.
CAMPO 01 de junio de 2023La misma precisó que “luego de varios intercambios con China se acordaron nuevos protocolos para la exportación de maíz y sorgo al haberse actualizado el listado de plagas cuarentenarias” de interés para el gigante asiático.
En ambos casos los protocolos determinan que tanto el maíz como el sorgo que se envíen a China, “estará libre de insectos vivos y no estará mezclado o contaminado con otros granos o materias extrañas que pudieran contener plagas cuarentenarias de manera deliberada”.
Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizará investigaciones y análisis durante la época de siembra, utilizando métodos de vigilancia y análisis para enfermedades, y presentará a la Administración General de Aduanas de China un reporte de monitoreo de estas plagas, incluyendo los métodos y los resultados, en las áreas de producción.
El Senasa también controlará que las empresas que exporten a China lleven a cabo actividades de limpieza, tales como zarandeo, en el proceso de cosecha o previo al embarque, para eliminar tierra, residuos vegetales, impurezas y semillas de malezas peligrosas, como así también semillas de otros granos.
Además deberá realizar una inspección cuarentenaria del maíz y del sorgo antes de su exportación a China.
Los protocolos determinan asimismo que para los envíos que cumplan con los requisitos especificados, el Senasa emitirá un certificado fitosanitario que incluirá una declaración adicional: «El presente envío cumple con los requisitos descriptos en el Protocolo de Requisitos Fitosanitarios para la Exportación desde Argentina a China y está libre de las plagas cuarentenarias que preocupan a China».
Cuando el sorgo y el maíz argentinos arriben a los puertos de entrada de China, las aduanas de ese país llevarán a cabo la inspección y cuarentena.
Ambos protocolos estarán vigentes por dos años a partir de su firma.
Tras un inicio de año donde eran mayormente consultas las que primaban en el mercado, finalmente en los últimos meses se volvió a activar la demanda de compra y arrendamientos de campos, con una lenta pero sostenida recuperación de la actividad.
Afirman que este nuevo material genético posee buen potencial de rendimiento, elevada proteína y muy alta resistencia a esta enfermedad, que puede llegar a reducir el rendimiento del cultivo en hasta un 80%. El desarrollo del material fue llevado adelante conjuntamente entre el INTA Misiones y el Centro Internacional de Investigación de Ciencias Agrícolas de Japón.
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
Los buenos registros recibidos, principalmente sobre el este del área agrícola, se contraponen con la situación climática en las demás regiones, donde la falta de agua predispone al deterioro del cultivo. Es así que se proyectan 600.000 toneladas menos. Esta situación de estrés hídrico pone en alerta también siembras de maíces.
Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.
En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.
El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".
El Senador Provincial Felipe Michlig, el Diputado Marcelo González y el intendente Horacio Rigo encabezaron el acto de cierre de campaña -de cara a las elecciones generales del próximo domingo- junto a dirigentes, militantes y candidatos de Unidos para Cambiar Santa Fe (“U”) del departamento San Cristóbal.
El tórrido amorío de Hardin y Tessa saltó de Wattpad a la pantalla grande en 2019 y se convirtió en una franquicia de cinco películas.
El Senador Provincial Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González solicitaron al Ministro de la Producción, Daniel Costamagna, la urgente convocatoria de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, a los efectos de analizar la declaración de “Zona de desastre” agropecuario producido por las escasas precipitaciones y la sequía imperante en el departamento San Cristóbal, en un todo de acuerdo con la Ley Provincial N° 11.297.
Aprende a preparar esta receta de Torta merengada, por Estefania Colombo
El famoso videojuego global inaugura “Voices of the Forgotten”, un museo virtual del Holocausto. Creado por Luc Bernard, este presenta historias impactantes y desafía la controversia al abordar un tema sensible en medio de las batallas épicas del juego.
Luego de tres años desde su lanzamiento, Cyberpunk 2077 completa su desarrollo y cierra el ciclo con una expansión que brilla por su arco narrativo al mejor estilo de CD Projekt RED.