Ciudad24 Ciudad24

Trigo: Lluvias a la vista permiten proyectar una mayor siembra

Un evento muy importante de lluvias que puede cambiar el escenario triguero en gran parte de la Región Pampeana. “Se esperan entre 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina”, señalan los expertos en clima.

CAMPO 24 de mayo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
lluvias-campo-agricultura

Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría un buen nivel de precipitaciones en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina, lo que podría cambiar las decisiones de siembra sobre este cultivo.

Un evento muy importante de lluvias que puede cambiar el escenario triguero
Mayo puede despedirse con lluvias muy importantes en gran parte de la región núcleo, señalaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba.

El consultor de la BCR Alfredo Elorriaga, dice: “sea como sea, va a ser (un evento) importante. Se esperan por lo menos 20 mm y la cobertura alcanzaría al 60 o 70% de la región pampeana. La franja este, principalmente Buenos Aires y Santa Fe, sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba. Hay que seguir la dinámica de las próximas horas. Si bien es cierto que estábamos esperando más agua que lo que finalmente se registró el fin de semana pasado, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”.

Región núcleo: ¿cómo son las condiciones de implantación hoy, y porqué las lluvias pronosticadas pueden ser una bisagra en el escenario de siembra triguera? 

Hasta hace una semana atrás, la foto para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado. El productor necesita sembrar, pero no hay agua suficiente en los perfiles. Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24. Pero con solo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.

Solo un cambio en el escenario pluvial podría dar un giro en las decisiones de siembra y sumar más hectáreas de trigo en la región. Eso parece ser lo que está pasando: las lluvias del fin de semana sumaron entre 30 y 40 mm en el NE bonaerense y hay importantes lluvias pronosticadas para miércoles y jueves próximos.

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Hoy en día, solo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 mm podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.

Fuera de la región núcleo: ¿cómo está Buenos Aires para hacer trigo?

Hace 15 días destacábamos condiciones extremadamente secas en el norte y centro de Buenos Aires. Con las últimas lluvias, se está revertiendo este escenario en la franja este provincial. Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, también ahí se alcanzaran condiciones adecuadas de siembra de trigo.

¿Se pude pasar de no sembrar a sembrar trigo? Y si lloviese muy bien, ¿se puede pasar de sembrar un trigo “muy barato” a uno con mediana a alta tecnología?

En las cercanías de Rosario, los ingenieros agrónomos dicen: “el precio del trigo está muy bajo, el número no cierra. Tendría que llover muy bien para que el productor se sienta seguro de apostar por el cultivo y hacerlo con buena tecnología. El productor está muy golpeado y por ahora está lejos de plantear una siembra con el nivel de insumos que sí utilizó en las anteriores campañas. Con los valores de alquileres (y el valor actual de la soja), en campo alquilado es muy difícil”. También explican que “por otro lado, está la falta de dinero y hay enorme necesidad financiera. Pero tomar la decisión de invertir y “enterrar plata” cuesta muchísimo en un año tan raro como este. Todos soñamos con un trigo de 40 quintales para esta campaña, pero no se planea nutrir al cultivo para que tenga las posibilidades de llegar a esos valores. Si lloviera como esperamos y pudiéramos estar por encima del 60% de agua útil, podría cambiar la situación. En el mejor de los casos estamos ahora en el 50% de agua útil y solo en el 1er metro del suelo”. 

Para comprender el por qué los asesores agrónomos hablan de que el número no cierra, hay que comparar los márgenes netos de mayo 2022 con la proyección de márgenes hecha al 15 de mayo de 2023. En un año, el trigo ha experimentado una caída de 158 u$/ha en campo propio y de 220 u$/ha en campo alquilado.

TODOAGRO

Te puede interesar

Capa 0

La rama negra: la maleza más temida del invierno

CIUDAD24
CAMPO 10 de mayo de 2023

La rama negra es la especie más problemática en esta época del año y el control químico es cada vez más complicado por sus múltiples resistencias. Las recomendaciones para enfrentarla, así como también a raigrás y a otras plantas invasivas.

Capa 0

Enorme expectativa por la Expo TodoLáctea

CIUDAD24
CAMPO 08 de mayo de 2023

La comunidad de Esperanza ya palpita TodoLáctea, la gran muestra lechera de Argentina que se desarrollará del 9 al 12 de mayo. Conozca toda la programación que ofrece la exposición en materia de capacitación, charlas y microeventos.

CarnefrigorificoFriar

La faena de hembras ya superó el 50% en la industria frigorífica

CIUDAD24
CAMPO 20 de mayo de 2023

Más allá de la estacionalidad que puede mostrar abril en la materia, cabe señalar que fue la segunda vez en los últimos treinta y cuatro años que el ratio se ubicó por encima de 50%. La sequía cumple un papel importante en este porcentaje, ya que los criadores han estado obligados a sacar del campo a las vacas que al tacto salieron vacías.

Lo más visto

Capa 0

ZAGATO – EL SELLO DE LOS GENIOS

Aaron Pérez
COOLTURA 28 de mayo de 2023

Tres generaciones de los Zagato han comandado las riendas de la compañía familiar durante casi cien años de historia. Pioneros en la aplicación de técnicas de construcción y diseño aeronáutico al mundo del automóvil, y el uso de materiales ligeros y resistentes, permitieron que el apellido Zagato se asociara a multitud de icónicos deportivos italianos y coches de carreras. Hoy, junto a Pininfarina y la extinta Bertone, representan los pilares del diseño y la innovación del sector automotriz italiano.

Capa 0

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

CIUDAD24
POLÍTICA 29 de mayo de 2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

top

CÓMO HACERTE UNA LIMPIEZA ENERGÉTICA

CIUDAD24
COOLTURA El miércoles

Las limpiezas energéticas sirven para eliminar las malas energías, malas vibras, mal de ojo y cualquier tipo de brujería que tengas encima. Si te sientes fatigada, sientes que las cosas no te salen bien, te sientes nublada de la mente y sientes una energía pesada en casa, entonces es hora de una limpieza energética a profundidad. ¿Cómo lograrla?, aquí te dejo algunas ideas:

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Ayer

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.