Trigo: Lluvias a la vista permiten proyectar una mayor siembra

Un evento muy importante de lluvias que puede cambiar el escenario triguero en gran parte de la Región Pampeana. “Se esperan entre 15 a 50 mm, tal vez más, en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina”, señalan los expertos en clima.

CAMPO24 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
lluvias-campo-agricultura

Entre el miércoles 24 y jueves 25, los pronósticos señalan un evento que dejaría un buen nivel de precipitaciones en la zona más afectada por la gran sequía en Argentina, lo que podría cambiar las decisiones de siembra sobre este cultivo.

Un evento muy importante de lluvias que puede cambiar el escenario triguero
Mayo puede despedirse con lluvias muy importantes en gran parte de la región núcleo, señalaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto es Buenos Aires, sur y centro de Santa Fe e incluso hay posibilidades de que las lluvias alcancen al sur y centro de Córdoba.

El consultor de la BCR Alfredo Elorriaga, dice: “sea como sea, va a ser (un evento) importante. Se esperan por lo menos 20 mm y la cobertura alcanzaría al 60 o 70% de la región pampeana. La franja este, principalmente Buenos Aires y Santa Fe, sería la más beneficiada. El agua podría incluso llegar a Córdoba. Hay que seguir la dinámica de las próximas horas. Si bien es cierto que estábamos esperando más agua que lo que finalmente se registró el fin de semana pasado, el próximo evento está muy firme en los modelos numéricos predictivos”.

Región núcleo: ¿cómo son las condiciones de implantación hoy, y porqué las lluvias pronosticadas pueden ser una bisagra en el escenario de siembra triguera? 

Hasta hace una semana atrás, la foto para las intenciones de trigo mostraban una caída en la siembra del 50% con respecto a la siembra del año pasado. El productor necesita sembrar, pero no hay agua suficiente en los perfiles. Si abril hubiese cumplido con la media (120 mm) de lluvias y mayo acompañado con pronósticos de tormentas, se estaría ante la proyección de una siembra récord, con casi 2 millones de hectáreas como intención para el ciclo 2023/24. Pero con solo el 30% de las lluvias de abril, hasta la semana pasada el escenario para la siembra de trigo se presentaba como el más seco de los últimos 15 años.

Solo un cambio en el escenario pluvial podría dar un giro en las decisiones de siembra y sumar más hectáreas de trigo en la región. Eso parece ser lo que está pasando: las lluvias del fin de semana sumaron entre 30 y 40 mm en el NE bonaerense y hay importantes lluvias pronosticadas para miércoles y jueves próximos.

En trigo, lo mínimo requerido para sembrar es un 60% de agua útil en el suelo. Los técnicos recomendaban que al menos se dispusiese de un 50% para sembrar. Hoy en día, solo los alrededores de Rosario cuentan con ese porcentaje de agua útil. Pero si se concretan las lluvias pronosticadas, con más de 50 mm podría alcanzarse ese mínimo en el 75% de la región núcleo.

Fuera de la región núcleo: ¿cómo está Buenos Aires para hacer trigo?

Hace 15 días destacábamos condiciones extremadamente secas en el norte y centro de Buenos Aires. Con las últimas lluvias, se está revertiendo este escenario en la franja este provincial. Al igual que en la región núcleo, si se concreta el evento de lluvias de los próximos días, también ahí se alcanzaran condiciones adecuadas de siembra de trigo.

¿Se pude pasar de no sembrar a sembrar trigo? Y si lloviese muy bien, ¿se puede pasar de sembrar un trigo “muy barato” a uno con mediana a alta tecnología?

En las cercanías de Rosario, los ingenieros agrónomos dicen: “el precio del trigo está muy bajo, el número no cierra. Tendría que llover muy bien para que el productor se sienta seguro de apostar por el cultivo y hacerlo con buena tecnología. El productor está muy golpeado y por ahora está lejos de plantear una siembra con el nivel de insumos que sí utilizó en las anteriores campañas. Con los valores de alquileres (y el valor actual de la soja), en campo alquilado es muy difícil”. También explican que “por otro lado, está la falta de dinero y hay enorme necesidad financiera. Pero tomar la decisión de invertir y “enterrar plata” cuesta muchísimo en un año tan raro como este. Todos soñamos con un trigo de 40 quintales para esta campaña, pero no se planea nutrir al cultivo para que tenga las posibilidades de llegar a esos valores. Si lloviera como esperamos y pudiéramos estar por encima del 60% de agua útil, podría cambiar la situación. En el mejor de los casos estamos ahora en el 50% de agua útil y solo en el 1er metro del suelo”. 

Para comprender el por qué los asesores agrónomos hablan de que el número no cierra, hay que comparar los márgenes netos de mayo 2022 con la proyección de márgenes hecha al 15 de mayo de 2023. En un año, el trigo ha experimentado una caída de 158 u$/ha en campo propio y de 220 u$/ha en campo alquilado.

TODOAGRO

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Diseno-sin-titulo20-6.jpg

Con fertilizadoras incorporadas, reducen pérdidas hasta en un 60 %

CIUDAD24
CAMPO28 de noviembre de 2024

Un reciente estudio del INTA confirmó que estas máquinas son capaces de dosificar e incorporar de manera eficiente fertilizantes en el suelo, lo que evita la volatilización del nitrógeno entre un 40 y un 60 % y mejora la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Se trata de una tecnología clave para incrementar la eficiencia en el uso de los fertilizantes.

Lo más visto
gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓNEl martes

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro