Por una menor inversión inicial, la soja de primera pica en punta en la consideración de siembra

En la región núcleo, la intención de siembra de los productores apunta a un incremento del área de soja de primera, en un rango que va de 20 a 50%. Si se observan los números, el maíz temprano sigue liderando los márgenes de la región, pero se necesita mayor inversión.

CAMPO19 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
siembra-campo-4

La tendencia es al incremento de la soja de primera en la intención de siembra de los productores. Los profesionales que reportan a la BCR indican que en la zona de Arroyo Dulce (noreste bonaerense) proyectan un aumento del 50% de área en comparación al año pasado. En El Trébol y Carlos Pellegrini (centro-sur santafecino) el incremento sería del 30%. En Bigand (extremo sur santafecino) y en Marcos Juárez (sudeste cordobés) habría un 20% más de superficie.

De esta manera, la soja volvería a ganar hectáreas, como lo hizo en la campaña anterior, cortando con la tendencia bajista que tuvo durante 7 años seguidos. Todos coinciden en que el principal factor en la predilección por la oleaginosa en la región núcleo es la menor inversión inicial que requiere el cultivo.

A esto se le suma que muchas empresas agropecuarias cuentan con baja disponibilidad de dinero por lo que tratarán de hacer cultivos que impliquen la menor inmovilización de capital, como lo es la soja. La contracara es que el cultivo será afrontado con una baja inversión en tecnología.

La superficie de las gramíneas en retroceso

La superficie de trigo está en retirada. La falta de agua para la siembra y el bajo margen que deja el cereal lo comprometen. En la región se estima una caída del 50% de la siembra con respecto al ciclo anterior, según los datos informados por la Bolsa de Comercio de Rosario.

El maíz temprano, a pesar de ser el cultivo que presenta el mejor margen, no encuentra adhesión. El golpe productivo de las últimas dos campañas y la alta inversión inicial que se requiere condicionan y desalientan la intención de siembra de este cereal, de acuerdo con el relevamiento hecho entre productores y asesores.

En El Trébol evalúan una disminución del área 30% respecto del ciclo pasad; en Bigand, del 40%. Sin embargo, hay ciertas áreas donde se mantendrían la superficie maicera como es en Marcos Juárez, al igual que  Arroyo Dulce con la salvedad que allí seguirían apostando al maíz tardío para mantener la rotación y tener cierta estabilidad en rendimientos.

Las intenciones sojeras avanzan por sobre el maíz y el trigo, pero ¿cómo están los márgenes?

Más allá de las intenciones de siembra, hay que observar qué depara la campaña 2023/24 en lo que a márgenes se refiere. Con los precios actualizados al lunes 15 de mayo, es el maíz temprano, y no la soja, el que sigue liderando la tabla de márgenes con 648 u$/ha en campo propio. El doble cultivo trigo/soja queda en segundo lugar con 604 u$/ha y la soja de 1° le pisa los talones con 539 u$s/ha.

En campo alquilado la situación cambia. El cultivo que presenta los mejores números es la soja de 2° con  27 u$/ha, pero cuando se analiza la rotación trigo/soja 2° los márgenes son negativos con -41 u$/ha, ya que entran en juego los márgenes  negativos del trigo con -67 u$/ha. Allí está jugando la caída interanual del 30% en el precio del cereal de invierno, precio que impacta en el ingreso bruto del productor.

TODOAGRO.COM

Te puede interesar
Lluvias-norteSantaFe-oct23

Se esperan excesos de lluvias sobre el centro de la región agrícola

CIUDAD24
CAMPO27 de febrero de 2025

A partir del fin de semana y durante varios días posteriores se esperan precipitaciones de muy variada intensidad que causarán excesos sobre el noroeste y el centro del área agrícola. Específicamente la región noroeste y centro de Córdoba, y Sur de Santa Fe, podrían recibir importante acumulados.

01

Evalúan parámetros productivos en abejas reinas adaptadas regionalmente

CIUDAD24
CAMPO27 de enero de 2025

Con el objetivo de generar información en selección de abejas para mejorar la sanidad, la producción y el manejo de las colonias, un equipo de investigación del INTA, en colaboración con apicultores locales, trabajó en la selección de colonias de abejas reinas. Una iniciativa que busca fortalecer la apicultura regional y ofrecer soluciones concretas a los desafíos del sector.

Lo más visto
001-13

PARA TODOS LOS DEL “MOÑO” – A 64 AÑOS DE ARMANDO J. RÍOS

Por: Adrián Stolarczuk Prensa OHF
16 de marzo de 2025

“Triunfó el Necochense Ríos”. Así, con todas las palabras con mayúsculas como se utilizaba en la época, titulaba Ecos Diarios en uno de sus artículos de tapa de la edición del martes 8 de agosto de 1961. La gran alegría se había concretado el domingo, en la primera edición de la “Vuelta de Mar del Plata”, que le brindó al piloto Armado José Ríos además su primera bandera a cuadros en lo que hoy conocemos como Turismo Carretera.

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro