La oferta abultada frena las subas: la sequía sigue marcando la tónica del negocio ganadero

El Rosgan remató 17.000 cabezas en la Bolsa de Comercio de Rosario. Aunque prevalece el contexto complicado por la sequía, se logró consolidar precios razonables en algunas categorías. La hacienda liviana sigue siendo la más complicada.

CAMPO12 de mayo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
hacienda-rosgan

El mercado ganadero de Rosario (Rosgan) realizó su primera subasta de mayo en la Bolsa de Comercio de Rosario, con una oferta de más de 17.000 animales que salieron a la venta.

“Si bien comenzaron las lluvias en muchas zonas de la parte central de Argentina, lo cierto es que los efectos de la sequía siguen marcando los negocios del agro y en este caso puntualmente de la ganadería”, resumió el Rosgan sobre el remate.

En un contexto en que la zafra de terneros 2023 viene encontrando su final, la pregunta era cómo iba a responder el mercado ante una oferta abundante y los pastos secos, más la falta de alimento para quienes quieren llevar la hacienda a sus campos.

“Lo cierto es que la respuesta de los compradores fue razonable y se lograron valores sostenidos en muchas categorías, aunque hubo otras más difíciles de colocar como por ejemplo la hacienda más liviana”, sintetizó el Rosgan.

PANORAMA GENERAL

En el caso del ternero, el mercado convalidó un promedio de $ 481,82, un buen valor para esa categoría.

El martillero y directivo de Pastore y Cía., Marcelo Armesto, explicó que “la oferta sigue muy abultada” y consideró que “eso responde a que la sequía sigue impactando fuerte en casi todas las zonas del país”.

“A pesar de la oferta, se encontraron buenos promedios sobre todo en el macho. Tal vez un poco más complicada estuvo la hembra sóla para la venta, notamos más selectividad en lo que es la ternera, sobre todo la ternera liviana y también el macho y hembra liviano”, añadió.
En ese marco, amplió que “al no haber pasto y no haberse podido hacer una reserva para el invierno, todo ese ternero muy liviano resulta costoso para entrar al feedlot por los precios altos del maíz. Entonces el destino de ese ternero muy liviano se tornó bastante complejo y ajustó por precio”.

Por su parte, el martillero de la firma Alzaga Unzué, Patricio Carli, explica que “hay compradores que, con la oferta abultada que hay, no tienen demanda porque los feedlots están llenos y hay mucha gente que está retirada de la compra”.

De todos modos, valoró que el ternero macho, sobre todo el más pesado, anduvo con una tónica mejor. “Sin embargo, en el macho y hembra, que es una categoría que en Rosgan generalmente anda bien, esta vez se sintió la tranquilidad del mercado con cierta dificultad para colocarlos”, continuó.

VACAS
En lo que respecta a las hembras, ambos martilleros coincidieron en la dificultad para su colocación. Carli sostuvo que “en el caso de esta categoría, costó bastante colocarla” y Armesto, sin embargo, sumó que la vaca de invernada logró sorprender por la demanda e hizo un promedio de $ 237,84.

“En la vaca de invernada entendemos que ahí también se empezó a involucrar la industria y la verdad que nos quedamos sorprendidos, porque entendíamos que iba a costar venderse”, mencionó el martillero.
Y remató que “con este contexto creíamos que se iba a vender a precios muy inferiores a los que se obtuvieron. Se vendió, se trabajó, fue duro, difícil, pero con valores acordes a la época del año”.

LOS PRECIOS POR CATEGORÍA

Terneros: $ 481,82
Novillos: $ 371,69
Novillitos: $ 428,98
Terneros/as: $ 446,60
Novillos y  vaquillonas: $ 360,32
Terneras: $ 426,87
Vaquillonas: $ 372,81
Vacas con garantía de preñez: $ 124.281,41
Vaquillonas con garantía de preñez: $ 165.911,29
Vacas con cría al pie: $73.333,33
Terneros Holando: $ 275,00
Novillos Holando: $ 289,61
Novillitos Holando: $ 272,47
Vacas de invernada: $ 237,84

INFOCAMPO

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPOEl jueves

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

00

MORTEROS: siguen vigentes las líneas de créditos para emprendedores

CIUDAD24
ACTUALIDADEl jueves

La Dirección de Industria, Comercio y Desarrollo Emprendedor de la Municipalidad de Morteros informa que continúan vigentes las líneas de crédito del Banco de la Gente y la Fundación Banco de Córdoba, impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba para acompañar a emprendedores, trabajadores independientes y personas que necesitan fortalecer sus actividades económicas.