Ciudad24 Ciudad24

Sigue en caída la proyección de rinde para soja y estiman 22,5 MTn

Ya se cosechó poco más del 15% del área apta y los resultados arrojados son aún más desalentadores que lo que se proyectaba semanas atrás. Bajo este escenario la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo a 22,5 MTn su estimación de producción.

CAMPO 21 de abril de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
Capa 0

Esta nueva cifra proyectada indica una caída de 2,5 MTn respecto a la anterior estimación que había realizado la entidad.

Pese a un avance intersemanal de 12,4 puntos, la cosecha informa una demora interanual de 48 %. En los últimos sietes días el avance de cosecha alcanzó 16,7% de la superficie apta reportando un rendimiento medio nacional de 15,7 qq/Ha.

A la fecha se ha trillado el 24,4 % de la superficie apta de soja de primera, luego de registrar un avance intersemanal de casi 18,1 puntos, con los mayores progresos sobre ambos núcleos y Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires. Colaboradores reportan mermas de rendimiento sobre lo cosechado con respecto a lo esperado, siendo los cuadros sobre ambos núcleos los más afectados.

Bajo este escenario reducimos a 22,5 MTn nuestra estimación de producción, con una caída 2,5 MTn con respecto a nuestra anterior publicación y de 22,5 MTn con respecto a las últimas cinco campañas (Producción campaña U5C: 45 MTn).

Desde la Bolsa de cereales de Buenos Aires señalaron que durante los últimos siete días cobró fluidez la cosecha de soja de primera, el avance de la trilla alcanzó el 24,4% de la superficie apta, con un rendimiento medio de 16,1 qq/Ha. Sobre el Núcleo Norte se registró un avance de cosecha de soja de primera de 55%, con un rinde medio de 17,8 qq/Ha. Asimismo, en el núcleo sur la recolección de la oleaginosa alcanzó al 42% de la zona apta, con un rendimiento medio semanal de 15 qq/Ha.

En paralelo, indicaron que la trilla sobre el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, alcanzó el 48% de la superficie de soja de primera sembrada, con un rendimiento medio de 17,2 qq/Ha, valor por debajo a lo esperado.

Sobre el Centro-Norte de Córdoba, reportaron un rendimiento medio semanal de 13 qq/Ha con mínimos de 3 qq/Ha en localidades como Oliva y máximos de 25 qq/Ha sobre Rio Tercero. Paralelamente, un 28,9 % del área apta de soja de segunda se encuentra en madurez fisiológica.

Colaboradores en ambos núcleos, el Centro-Este de Entre Ríos reportan un rinde medio esperado de entre 7 y 8,5 qq/Ha.

Situación del maíz
A la fecha el avance nacional se ubica en 14,7 % del área apta, marcando un rinde medio nacional de 41,1 qq/Ha. Frente a este panorama, La Bolsa aún mantiene su proyección de producción para la campaña 2022/23 en 36 MTn.

Todo Agro

Te puede interesar

U36232EJZRD4DJY6HIHBM3LM6A

"La Niña": El evento climático llegó a su fin

CIUDAD24
CAMPO 20 de marzo de 2023

La Secretaría de Agricultura informó este miércoles que se “ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña”, la fase seca del ciclo climático y que comenzó en 2020.

transporte-granos-campo

Acuerdan nueva tarifa de referencia para la carga de granos

CIUDAD24
CAMPO 17 de marzo de 2023

Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

Lo más visto

Capa 0

Michlig: “El Gobernador Morales es un fiel ejemplo que las cosas pueden cambiar para bien, como ocurrió en Jujuy”.

CIUDAD24
POLÍTICA 31 de mayo de 2023

El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”.

Capa 01

Diputados por un día se presentó en Ceres y San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.