El Senasa elaboró un plan de contingencia frente a la peste porcina africana ante una eventual emergencia

Mediante su Resolución 275/2023, el Senasa regula las medidas sanitarias a adoptarse en caso de que la enfermedad ingrese al país.

CAMPO03 de abril de 2023CIUDAD24CIUDAD24
porcinos-establo

El Senasa, mediante su Resolución N° 275/2023 publicada este lunes en el Boletín Oficial, pone en vigencia las medidas sanitarias y acciones previstas a aplicarse ante una eventual confirmación de uno o más casos de Peste Porcina Africana (PPA) en cualquier parte del Territorio Nacional, con el fin de contener y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las poblaciones de cerdos domésticos, en la producción porcina y en la cadena agroalimentaria.

Cabe aclarar que un plan de contingencia funciona más eficazmente como un dispositivo de respuesta rápida ante una detección temprana de la enfermedad (cuando aún no se ha diseminado por amplias zonas del territorio). Por tal motivo es muy importante que todos los actores que están en contacto con la producción porcina y la fauna silvestre estén sensibilizados con la detección y notificación al Senasa ante las sospechas de la enfermedad.

Argentina posee un estatus sanitario diferencial respecto a PPA, una enfermedad que desde 2007 se ha expandido por Asia y Europa, diseminándose por países del Cáucaso, Europa del este, Rusia y en 2018 por la República Popular de China; afectando luego a otros países asiáticos vecinos, como también de Europa Central -Bélgica en 2019 y Alemania en 2020-, y a fines de julio del 2021, se confirmó en diferentes puntos de República Dominicana.

Es por ello que el Senasa, como otros servicios veterinarios oficiales de la región en el ámbito del CVP, toma medidas para la preparación y prevención ante la amenaza de PPA.

Es importante remarcar, que el Senasa cuenta con un sistema de respuesta ante emergencias sanitarias, el cual se adapta a las medidas sanitarias según las características de la enfermedad que debe contener y erradicar.

En este sentido, la norma se fundamenta en las recomendaciones de la Organizacion Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en materia de medidas sanitarias de sacrificio humanitario, restricción de movimientos y continuidad del comercio.

Previamente a su publicación en el Boletín Oficial, el proyecto de normativa fue puesto en consulta pública y ahora se encuentra vigente para establecer las siguientes prescripciones principales:

Definición de caso confirmado de PPA, conformación de zonas epidemiológicas para una contención efectiva de los brotes, los procedimientos de limpieza y desinfección para eliminar los elementos contaminados con el virus de PPA, el sacrificio sanitario (bajo conceptos de bienestar animal) para eliminar cualquier fuente de virus, el tratamiento de los cerdos silvestres para minimizar la dispersión y las medidas sanitarias para la restitución de estatus sanitario de libre.

Pero por sobre todo, esta nueva Resolución establece el marco normativo para la interacción y coordinación, tanto de los servicios veterinarios, como los sectores relacionados a la fauna silvestre, las fuerzas públicas y fundamentalmente el sector privado.

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPOEl sábado

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.