Alerta roja en Salto tras la muerte de 70 vacas por asfixia

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay informó que el forraje verde de sorgo puede intoxicar al ganado.

CAMPO29 de marzo de 2023CIUDAD24CIUDAD24
Capa 722

Según el INIA, una de las prácticas habituales para evitar las intoxicaciones es la de pastorear los sorgos con una altura de al menos 50 centímetros. No obstante, los tiempos de sequía pueden generar concentraciones muy elevadas de ácido cianhídrico en los forrajes verdes, aun pastoreando a alturas que oscilen entre los 40 y 50 centímetros. Estos niveles de cianhídrico se pueden encontrar tanto en sorgos de tipo forrajero, así como en plantas pastoreadas y rebrotadas.

La escasez de lluvia es un factor determinante para que existan niveles de nitratos en las plantas por encima de lo normal, siendo estos altamente tóxicos para el ganado vacuno, generando síntomas muy similares a los que ocasiona el ácido cianhídrico. Se reportó que los primeros signos de intoxicación fueron detectados a los 15 minutos en los animales de Salto.

La ingesta de altas concentraciones de estos compuestos genera dificultades respiratorias, que desencadenan por lo general en un cuadro agudo, donde se presenta el aumento de la frecuencia respiratoria, el babeo y la incoordinación, seguidos por temblores musculares, convulsiones, y la muerte en un periodo de 30 minutos a 4 horas.

Tratamiento recomendado por el INIA
Desde el INIA destacan que no existe un tratamiento preventivo para estas dos enfermedades. Se recomienda el empleo de azul de metileno (1 a 2 mg/kg de peso vivo de azul de metileno en una solución al 1% por vía intravenosa lenta) para los animales intoxicados con nitratos, y para el caso de ácido cianhídrico se recomienda solo usar tiosulfato a razón de 660 mg/kg peso vivo. En cualquiera de estos caso, la terapia debe repetirse cada 6-8 horas.

Sugerencias para evitar las intoxicaciones
1— Enviar material al laboratorio para análisis, con el fin de determinar contenido de ácido cianhídrico. Las muestras de forraje no deben tardar más de 3 a 4 horas desde que son cortadas, ya que el cianhídrico se volatiliza y no es detectado en los análisis. Para determinar nitratos en la planta, las muestras pueden tardar más tiempo entre el corte y el análisis de laboratorio, pero estas deben ser enviadas refrigeradas.
2 — Previo al comienzo del pastoreo de forraje sospechoso ingresar sólo algunos animales para evaluar su comportamiento, ya que la presentación de toxicidad de este tipo suele manifestarse rápidamente.
3 — Los nitratos se acumulan mayoritariamente en el tallo de las plantas, por lo que, si estos forrajes son consumidos de forma no muy intensa, los animales consumirán primero las hojas, siendo probable que la toxicidad sea menor.
4 — Las especies que puedan acumular nitratos, dejarían de ser tóxicas, una vez que hayan transcurrido 7 a 10 días después de una lluvia importante.
5 — Los maíces pueden contener altas concentraciones de nitratos, no así de ácido cianhídrico.

Fuente: Ambito.com

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto