
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Ingredientes
Cómo hacer Budín de banana con aceite:
1. Antes de comenzar con esta receta de budín de banana con aceite y sin leche, precalienta el horno a 175 ºC. Pela las bananas y trocea. Pon los trozos en un bol amplio y chafa con un tenedor.
2. Incorpora a las bananas chafadas el aceite de girasol, la panela o el azúcar que quieras usar para la receta, el extracto de vainilla y el huevo. Mezcla bien con un batidor manual.
3. Mezcla la harina junto con el bicarbonato y tamiza encima de la mezcla de banana, huevo, aceite y azúcar. Ve mezclando bien con una espátula.
4. Trocea gruesamente las nueces peladas y añade a la mezcla del budín de banana con aceite húmedo. Mezcla con una espátula.
5. Engrasa un molde tipo plum cake de unos 10x20 cm y vierte la masa en él. Asimismo, si no dispones de molde para elaborar el budín, no dudes en comprar estos moldes para budines que te ofrecemos en la web. Cuece a 175 ºC con calor arriba y abajo durante 50 minutos o 1 hora. A media cocción, pon un papel de aluminio encima para que el budín de bananas no se tueste en exceso. Pincha el centro con un palillo largo para ver si está cocido. Si el palillo sale con restos de masa, es que no está todavía.
6. Una vez horneado, desmolda el budín en una rejilla para que enfríe del todo.
7. Si sobra budín de banana con aceite, puedes guardarlo con papel film durante un día a temperatura ambiente siempre y cuando no haga mucho calor. A partir del segundo día, es preferible guardarlo en la nevera envuelto igualmente en papel film. Al llevar fruta, es mejor siempre reservarlo en la nevera para que no se estropee.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.