
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.
CAMPO 23 de marzo de 2023En los últimos días el fenómeno natural conocido como El Niño – Oscilación del Sur (ENOS) pasó ahora a una tercera etapa definida como «fase neutral, en la que la temperatura del agua del océano no alcanza la condición necesaria para definirse como Niño o Niña», explicó la especialista del Instituto de Clima y Agua del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Natalia Gattinoni.
Según publicó la agencia Télam, Gattioni indicó además que se espera que esta fase neutral se prolongue durante algunos meses y, si bien ya no estará presente La Niña, lo que a priori significa lluvias, pero menores a las normales para el país, esta fase neutral siembra dudas respecto a lo que pueda suceder durante este otoño en cuanto a las precipitaciones, ya que «este fenómeno es el principal indicador de cómo podrían comportarse las lluvias y las temperaturas en nuestro país».
La especialista señaló que el pronóstico climático trimestral elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que para gran parte del área agrícola pampeana «será un otoño que no se define claramente en cuanto a lluvias».
No obstante, advirtió que en lo que respecta a la temperatura «es claro que hay más chances de un otoño más cálido, incluso en todo el país».
Gattinoni dijo que las lluvias «podrían comportarse según la climatología del lugar». «En este sentido las lluvias de la región pampeana rondan entre 200 y 300 milímetros (mm) en todo el trimestre marzo-mayo. También, las lluvias podrían estar influenciadas por otros fenómenos meteorológicos (como pueden ser los sistemas frontales) para los cuales necesitamos seguir los pronósticos a corto y mediano plazo», sostuvo la especialista.
Por su parte, el analista agrometeorológico de la Bolsa de Cereales de Córdoba (Bccba), Tomás Kember, precisó también en una entrevista con Télam que «esta etapa neutral significa que las temperaturas y las lluvias deberían ser similares a lo normal para la época”, y subrayó que “generalmente, estos efectos se muestran primero en el sur de Brasil y después se empiezan a ver poco a poco en Argentina».
Según Kember, «la regularización de las lluvias va a demorar un poco», además de que el trimestre abril-junio «no suele ser el más ‘llovedor'».
El especialista de la entidad agro bursátil sostuvo que, si bien podría comenzar a haber un mayor volumen de lluvias a finales de marzo, «en este trimestre ya casi todos los cultivos definieron sus periodos críticos», por lo que nuevas precipitaciones no tendrían gran efecto sobre ellos, aunque en el norte «todavía hay algo de esperanza, porque recién empiezan a definir su rendimiento».
El alivio del campo expresado en las redes
Los consumidores podrán conocer y acceder a la información sobre el origen sustentable de los cultivos de trigo utilizados para su producción a través de un código QR en paquetes de harina.
Desde CRA alertaron por la escasez de gasoil y exigen al Gobierno tomar el toro por las astas para evitar mayores problemas de abastecimiento de cara al inicio de la siembra de maíz (llegaron las lluvias y se aceleran las labores en muchas regiones) y la próxima siembra de soja. Crece la preocupación por el desabastecimiento, los cupos y sobreprecios.
Normalmente esta enfermedad solía aparecer a finales del ciclo, por lo que no era preocupante el daño foliar que podía causar. No obstante, el invierno cálido de esta campaña alertó a los productores ya que se anticipó su aparición ocasionando daños.
Comenzó la primavera y con ella la posibilidad de diseñar la huerta en casa de manera diversa y eficiente.
La entidad agropecuaria salió al cruce de supuestos amedrentamientos a consignatarios y compradores que operan en el Mercado Físico de Ganados, instando a comprar hacienda a valores menores a los del mercado. Bahillo salió a negar presiones por parte del Gobierno.
El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.
El tambero cordobés Horacio Hidalgo compró el toro Holando Argentino que ganó el premio de reservado Gran Campeón en la exposición rural de San Francisco. El ejemplar le fue vendido en $3 millones de pesos y pertenecía a la Cabaña La Lilia, de Barberis.
Una solución revolucionaria, surgida desde el corazón del sector agropecuario argentino: Grow Farms acerca a las pymes del agro a los negocios internacionales y le permite vender o comprar sus productos a un clik de distancia.
Este miércoles en el Bloque de la UCR de la Cámara de Senadores de la Provincia, el Senador por el Departamento San Cristóbal Felipe Michlig y la Intendente de la ciudad de Ceres Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el futuro Ministro de Economía de la Provincia, C.P.N. Pablo Olivares, a efectos de abordar distintos puntos de fundamental interés para los ceresinos.
Aprende a preparar esta receta de Flan de harina de maíz, por Juan Manuel Herrera
El vecino señaló que la calle es intransitable y que los peligrosos pozos dificultan la circulación y representan una amenaza para los vehículos y la seguridad de las personas. Ante la falta de respuestas tomó esta medida para llamar la atención sobre la situación.
Ford Bronco, por décadas ha sido sinónimo de aventura y poder, icónica 4x4 que vio la luz por primera vez en 1966. Su nombre hace referencia a un potro que no ha sido domado, porque era, o son todavía las que quedan, bruscas, ásperas, toscas, duras y rudas.
El día que el ARA SAN JUAN hundió el buque de Comando y Control de EEUU y fue el orgullo de la flota. Si te tomás 5 minutos para leer esta historia, seguro te sentirás muy orgulloso, este posteo es en homenaje a los submarinistas argentinos, con el fin de mostrar de lo que son capaces ya que en estos tristes días se han hablado muchas cosas de mala fe.