Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

El valor agregado de tener conectividad en el ámbito rural

Ahorros de hasta 1.750 millones de dólares para el país, más acceso a la salud y educación, mejoras en el uso de nuevas tecnologías, potenciando producciones regionales y facilitando la vida en las regiones. Un estudio mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet. El caso testigo de Venado Tuerto.

CAMPO 12 de marzo de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
apps-campo-2

FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina) en conjunto con Telecom realizaron un estudio que mide el valor que agrega la conectividad rural. El informe destaca que a mayor cobertura de internet en zonas rurales se producen más ahorros para toda la comunidad rural: reducción de traslados, monitoreo de poscosecha y control animal; trámites online, agricultura de precisión, control de malezas y mantenimiento preventivo, son algunos de los beneficios.

“Puede medirse en términos económicos y sociales como más empleo, mejor acceso a la educación y la salud, mayor arraigo, ahorros en transporte, monitoreos, controles. También el impacto ambiental con la menor emisión de CO2 por ahorros en transporte. El informe revela que se generarían ahorros en la producción agropecuaria nacional por USD 1750 millones”, afirma David Miazzo, economista Jefe de FADA.

“Las estimaciones se realizaron sobre soluciones tecnológicas hoy disponibles, pero si se dispone de conectividad hay mucho más en el horizonte que aún no dimensionamos. Por eso son estimaciones muy conservadoras, el impacto sin duda es mayor. Es como medir el impacto del email estimando cuanto nos ahorramos en mandar cartas físicas”, explica Miazzo sobre el estudio, que se presentará en el marco de Expoagro.

Ahorros por la conectividad rural: El caso testigo Venado Tuerto
El informe toma como caso testigo para medir los impactos a la zona denominada Clúster Venado Tuerto. Esta región se encuentra en el núcleo productivo agropecuario del país y genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de USD 4.778 millones, en promedio por año.

Los ahorros y mejoras productivas para la región podrían significar en un año productivo un total de USD 133 millones. Los ahorros se distribuyen en seis categorías: Reducción de traslados (USD 27,8 millones), Monitoreo poscosecha (USD 31,6 millones), Monitoreo y control animal (USD 30,7 millones), Trámites online (USD 4,4 millones) Agricultura de precisión y control de malezas (USD 35,7 millones) y Mantenimiento preventivo (USD 2,9 millones).

Si extrapolamos los resultados de estos seis ahorros mencionados a la producción agropecuaria argentina, se generan ahorros totales por un valor de USD 1.750 millones.

Mejoras en la calidad de vida
“Mucho se habla del arraigo y la vida en el campo, para eso es imprescindible la conectividad. Las familias de los productores y los trabajadores rurales son quienes más tienen para ganar con la conectividad. Abre posibilidades de educación a distancia, capacitación, telemedicina, inclusión financiera y empleo remoto, entre otras oportunidades”, sostienen desde FADA.

Gracias a la conectividad se pueden ver mejoras en cuanto a empleo, ya que se puede obtener más información de mejor calidad, lo que abre nuevas oportunidades creativas y comerciales y hasta realizar teletrabajo. También si se piensa en las posibilidades de educación: permite acceder a gran cantidad de contenidos digitales para la etapa de escuela como así también permite estudiar una carrera terciaria o universitaria de forma remota. Poder trabajar o a distancia es un punto clave para la familia del productor o trabajador del campo.

También tiene impactos en la salud, porque permite el acceso a información y a la telemedicina, servicios de mucho valor tanto para las personas como para el personal de salud en zonas rurales, alejadas de los centros de salud de alta complejidad y médicos especialistas.

Un eje que no puede dejarse de lado es el tema de la seguridad: el internet permite brindar distintas soluciones de seguridad para una mejor protección de las familias, lo que incentivaría aún más a que vivan en el campo.

“Con una mayor conexión de internet se agilizan trámites de distintos organismos, que pueden realizarse online. También se puede acceder a gran cantidad de herramientas financieras de transacción, ahorro y crédito. Se puede contactar con nuevos proveedores, lo que amplía la oferta de productos como así también llegar a nuevos clientes”, sostiene Miazzo.

“Otro punto importantísimo en el impacto ambiental de una mejor conectividad rural: con la tecnología se reducen las emisiones de CO2 como resultado de menos viajes y transporte, cambio en el consumo de energía y cambios en la contaminación del aire”, concluyen desde FADA.

Algunos números de “El valor que agrega la conectividad rural” en Venado Tuerto
-El Clúster Venado Tuerto genera un Valor Bruto de Producción agropecuario de USD 4.778 millones, en promedio por año, de los cuales:
– cereales y oleaginosas aporta USD 3.995 millones;
– porcinos USD 94 millones;
– bovinos USD 488,5 millones;
-lácteo, a salida del tambo, USD 200,5 millones.
-Los ahorros por la conectividad rural pueden dividirse en 6 categorías:
– Ahorro por Reducción de traslados: USD 27,8 millones;
– Ahorro por Monitoreo poscosecha: USD 31,6 millones. De estos, USD 11 millones son por ahorros en maíz y USD 20,6 millones en la producción de soja;
– Ahorro por Monitoreo y control animal: USD 30,7 millones, derivados de ahorro en labores, reducción de mortandad y mayor productividad en grasa láctea;
– Ahorro por Trámites online: USD 4,4 millones, por eficiencia en emisiones de Documentos de Tránsito Electrónico y Cartas de Porte;
– Ahorro por Agricultura de precisión y control de malezas: USD 35,7 millones;
– Ahorro por Mantenimiento preventivo: USD 2,9 millones.

Te puede interesar

acuerdo-precios-argentina

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo de precios por 90 días

CIUDAD24
CAMPO 16 de agosto de 2023

El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".

Capa 01

Bioinsumos: Desterrando mitos

Por el Ing. Agr. Federico Elorza, coordinador de G
CAMPO 13 de julio de 2023

Muchas veces, escuchamos afirmaciones sobre los bioinsumos relacionadas a su inocuidad, eficiencia o incompatibilidad con otros productos. Repasemos uno a uno.

maiz-18

El maíz temprano vuelve a ser una buena opción ante un escenario Niño

CIUDAD24
CAMPO 07 de julio de 2023

A pesar de la falta de agua que impidió sembrar trigo en algunas regiones y una sequía generalizada en la última campaña gruesa; hay muchos productores que ven en la siembra temprana de maíz la salvación en un escenario posible de El Niño, que podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, lo que les posibilitaría así apuntar a mayores rendimientos.

Lo más visto

MI-171E-en-vuelo-696x464

La Fuerza Aérea Argentina solicita cotización formal por un nuevo Mi-171E

CIUDAD24
DEFENSA 13 de septiembre de 2023

En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.