
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” ingresó hoy al puerto de la ciudad de Ushuaia y con ello finalizó la primera parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 destinada a reabastecer de víveres y materiales a las bases argentinas en la Antártida y a colaborar con el recambio de sus dotaciones.
Antes de su regreso a la capital fueguina, el barco emblemático de la Armada reabasteció la Base Conjunta Petrel, ubicada al pie del glaciar Rosamaría, en la rada Petrel de la Isla Dundee, donde también había estado a principios de mes.
Luego de esperar condiciones meteorológicas favorables, el Irizar desembarcó en el lugar al Grupo de Trabajo de Petrel –que permanecerá hasta abril– y el Grupo Playa, utilizando dos lanchas en que se descargó material científico y de construcción, víveres, combustibles y maquinarias, detalló la Armada a través de su sitio web Gaceta Marinera.
También se replegó material remanente de la base y residuos antárticos, una actividad prioritaria en el marco de los tratados internacionales firmados por la República Argentina.
A esas maniobras se sumó luego un helicóptero Sea King, perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para finalizar el reabastecimiento en esa base mediante el desembarco de cargas especiales pesadas.
El Grupo de Trabajo Petrel está integrado por personal de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea que se encargará del mantenimiento de las instalaciones y los preparativos para las mejoras futuras.
Los efectivos comenzaron este año con el diseño de un aeródromo militar que contará con dos pistas transversales, mientras que integrantes del Servicio de Hidrografía Naval y del Comando Conjunto Antártico evalúan la instalación de un muelle en el lugar.
Por su parte, el Irízar también llegó en días anteriores hasta la Base Esperanza, ubicada en Punta Foca (entre las caletas Choza y Águila) de la Bahía Esperanza, sobre el Estrecho Antarctic.
El rompehielos ya había visitado la base pero la descarga de materiales se había interrumpido debido a condiciones hidrometeorológicas desfavorables.
En esta oportunidad logró realizarse el despliegue del personal que invernará en la base, además de la dotación de trabajo y científicos que efectuarán diferentes tareas de investigación.
Allí también se descargaron materiales científicos, para la construcción, víveres, combustibles y se replegó material en desuso.
En la Base Carlini, el Irizar utilizó sus lanchas para llegar a la costa y completar el envío de materiales, a la vez que se desplegó personal del Servicio Meteorológico Nacional e investigadores de la Dirección Nacional del Antártico que efectúan diversos estudios ambientales y proyectos científicos de interés nacional.
Las actividades se realizaron con condiciones meteorológicas desfavorables que incluyeron temperaturas entre los -3 y -10º C y condiciones de baja visibilidad.
En la primera etapa de la CAV, el buque insignia de la Armada reabasteció, además, la Base Marambio, donde debido a la ubicación geográfica (en una meseta a 200 metros sobre el nivel del mar) fue necesaria la utilización de los dos helicópteros Sea King embarcados.
Las acciones aeronavales se llevaron adelante desde la salida hasta la puesta del sol, cada vez que el clima lo permitió.
El Irízar inició la campaña antártica el 14 de diciembre, cuando zarpó desde el puerto de Buenos Aires con una tripulación de 310 personas compuesta por personal militar y científico, y finalizará su periplo en abril de este año.
El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas
Luego de amarrar en el muelle comercial de Ushuaia durante la madrugada, el buque logístico ARA “Patagonia” inició con las tareas de traspaso de carga general y reaprovisionamiento de combustible al rompehielos ARA “Almirante Irízar”, de cara a la última etapa de la Campaña Antártica de Verano 2024/25.
El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.
El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.
El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.
Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.
Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.
El nuevo avión Diamond DA-62 MPP del Ejército Argentino arribó al Aeródromo Militar Campo de Mayo iniciando de esta forma el proceso de incorporación a la fuerza.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Educación, informó que el próximo lunes 30 de junio se dictarán clases normalmente en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial -tanto públicas como privadas, que funcionen como centros de votación en el acto electoral del domingo 29
El Dpto. San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por “UNIDOS” (28 sobre 32 distritos)
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.