Ciudad24 Ciudad24

EL ROMPEHIELO ALMIRANTE IRÍZAR LLEGÓ A USHUAIA

El rompehielos Almirante Irízar llegó a Ushuaia y cumplió la primera etapa de la campaña antártica.

DEFENSA 22 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
0000 mom 01

El rompehielos ARA “Almirante Irízar” ingresó hoy al puerto de la ciudad de Ushuaia y con ello finalizó la primera parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 destinada a reabastecer de víveres y materiales a las bases argentinas en la Antártida y a colaborar con el recambio de sus dotaciones.

Antes de su regreso a la capital fueguina, el barco emblemático de la Armada reabasteció la Base Conjunta Petrel, ubicada al pie del glaciar Rosamaría, en la rada Petrel de la Isla Dundee, donde también había estado a principios de mes.

Luego de esperar condiciones meteorológicas favorables, el Irizar desembarcó en el lugar al Grupo de Trabajo de Petrel –que permanecerá hasta abril– y el Grupo Playa, utilizando dos lanchas en que se descargó material científico y de construcción, víveres, combustibles y maquinarias, detalló la Armada a través de su sitio web Gaceta Marinera.

También se replegó material remanente de la base y residuos antárticos, una actividad prioritaria en el marco de los tratados internacionales firmados por la República Argentina.

A esas maniobras se sumó luego un helicóptero Sea King, perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para finalizar el reabastecimiento en esa base mediante el desembarco de cargas especiales pesadas.

El Grupo de Trabajo Petrel está integrado por personal de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea que se encargará del mantenimiento de las instalaciones y los preparativos para las mejoras futuras.

Los efectivos comenzaron este año con el diseño de un aeródromo militar que contará con dos pistas transversales, mientras que integrantes del Servicio de Hidrografía Naval y del Comando Conjunto Antártico evalúan la instalación de un muelle en el lugar.

Por su parte, el Irízar también llegó en días anteriores hasta la Base Esperanza, ubicada en Punta Foca (entre las caletas Choza y Águila) de la Bahía Esperanza, sobre el Estrecho Antarctic.

El rompehielos ya había visitado la base pero la descarga de materiales se había interrumpido debido a condiciones hidrometeorológicas desfavorables.

En esta oportunidad logró realizarse el despliegue del personal que invernará en la base, además de la dotación de trabajo y científicos que efectuarán diferentes tareas de investigación.

Allí también se descargaron materiales científicos, para la construcción, víveres, combustibles y se replegó material en desuso.

En la Base Carlini, el Irizar utilizó sus lanchas para llegar a la costa y completar el envío de materiales, a la vez que se desplegó personal del Servicio Meteorológico Nacional e investigadores de la Dirección Nacional del Antártico que efectúan diversos estudios ambientales y proyectos científicos de interés nacional.

Las actividades se realizaron con condiciones meteorológicas desfavorables que incluyeron temperaturas entre los -3 y -10º C y condiciones de baja visibilidad.

En la primera etapa de la CAV, el buque insignia de la Armada reabasteció, además, la Base Marambio, donde debido a la ubicación geográfica (en una meseta a 200 metros sobre el nivel del mar) fue necesaria la utilización de los dos helicópteros Sea King embarcados.

Las acciones aeronavales se llevaron adelante desde la salida hasta la puesta del sol, cada vez que el clima lo permitió.

El Irízar inició la campaña antártica el 14 de diciembre, cuando zarpó desde el puerto de Buenos Aires con una tripulación de 310 personas compuesta por personal militar y científico, y finalizará su periplo en abril de este año.

Te puede interesar

asdadde

JF-17 Thunder, el trueno incompetente

Valerio Meridio
DEFENSA 08 de marzo de 2023

Ya hemos tocado el tema de de los cazas supersónicos que están en baza para reemplazar a los extintos Mirage. Pero el tema sigue en el tapete. El gobierno no se decide a gastar bien el presupuesto. Y si lo hace serán los malhadados cazas JF-17 sino-paquistaní o los desdentados F-16 daneses, al menos esas son las señales

0000 mom 01

La Fuerza Aerea Argentina incorpora un C-130 Hércules

CIUDAD24
DEFENSA 23 de enero de 2023

En el marco del plan de recuperación de capacidades que la Fuerza Aérea Argentina lleva a cabo, la institución recibirá un Lockheed C-130H Hércules en los próximos meses para engrosar las filas de la I Brigada Aérea del Palomar.

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA 21 de marzo de 2023

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

rqwerwrwer

12 DE MARZO, DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO

Valerio Meridio
COOLTURA 12 de marzo de 2023

El Escudo Nacional argentino tiene su origen en el sello usado por la Soberana Asamblea General Constituyente de 1813. Hasta el momento en que se instaló la Asamblea del año XIII, el 31 de enero de 1813, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Cuando la Asamblea se creó, y ante la necesidad de contar con un sello propio, se comenzó a utilizar uno inspirado en un modelo que compuso el peruano Antonio Isidro de Castro en 1812 por disposición de Bernardino Rivadavia y que le había sido presentado al Primer Triunvirato. El 12 de marzo de 1813 se hizo la primera mención expresa acerca del escudo, cuando se dispuso que el Supremo Poder Ejecutivo (Segundo Triunvirato) usara el mismo sello que la Soberana Asamblea, aunque con la inscripción correspondiente alrededor de los atributos.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.