Ciudad24 Ciudad24

Sequía y muerte de animales: anticipan una disparada del precio de la carne en los próximos meses

A raíz de la gran mortandad en el ganado, productores están poniendo en el mercado animales para faenar de forma anticipada, paralizando de ese modo el precio. Estiman fuertes aumentos cuando "no haya más oferta".

CAMPO 19 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
carniceria-carne-gondola-asado-carne-vacajpg

Los coletazos de la sequía se siguen multiplicando y para el sector ganadero la situación es cada vez más desesperante. Con el correr de los días, sin lluvias en el horizonte, con el ganado sin poder ser abastecido de agua y la mala calidad de las pasturas, son cada vez más los animales que mueren producto de la inanición, lo cual provoca decisiones drásticas de parte de los productores que impactan e impactarán en el precio de la carne en góndola.
Una de esas decisiones es poner en el mercado de forma prematura el ganado destinado para faenar, decisión fundamentada en el temor de que dicho ganado siga muriendo. Esto produce que a corto plazo se esté produciendo una "sobreoferta" que paraliza el precio de la carne, situación que tendrá un efecto rebote en los próximos meses, cuando desde el sector cárnico estiman "fuertes aumentos" producto de que no habrá oferta de carne que equipare a la demanda.

En diálogos con medios periodísticos Antonio D'angelo, integrante de la Cámara de Frigoríficos de Santa Fe (Cafrisa) y de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (Fifra) manifestó: "Uno de los causales que va a disparar el precio de la carne hacia el alza es la situación natural que se vive hoy. La falta de pasturas y la falta de agua hacen que el productor esté vendiendo mucha hacienda que normalmente en esta época se retiene para venderla cuando esté completo el ciclo, en junio, julio y tal vez agosto. Dadas las contingencias climáticas negativas el productor trata de vender esté como esté el animal, sin terminar el proceso, porque prefiere sacarle un mal precio antes de que se muera".

Esto está generando una oferta excesiva para la demanda que hay en la actualidad. Así lo exponen desde el sector cárnico: "Se están adelantando ventas, entonces se venden los animales que cumplían su etapa más los animales que por miedo se comercializan. Esto provoca una sobreoferta que mantiene el precio muy bajo".

De este mismo modo, desde la cadena de la carne anticipan que en cuestión de un mes o en las siguientes semanas se verá un rebote en los precios de forma abrupta. Los precios que ya se venían manifestando como "desfasados", producto de que aumentaron por debajo de la inflación en la mayoría de los cortes, se van a resentir en gran medida puesto que no habrá faena que abastezca a la demanda normal esperable para la época del año.

Así lo expresó el referente de Cafrisa: "Por supuesto esto tiene un final, que es cuando el productor se quede sin esa oferta para volcar al mercado y la demanda empiece a superar esa oferta. Ahí es donde se va a disparar el precio, por eso no tenemos una fecha fija en donde se produzca ese gran aumento".

"No se sabe hasta cuando el productor puede aguantar, pero que el precio se va a incrementar fuertemente no hay ninguna duda. El problema es que no se sabe si va a ocurrir en febrero, marzo o abril. Pero que se va a dar es seguro, el precio se va a acomodar y el productor no va a seguir vendiendo a pérdida como está sucediendo hoy es seguro", aseguró D'angelo.

Productores jaqueados
El foco está puesto en la poca agua que hay en todo el territorio santafesino, apta para consumo animal y para la humedad de los suelos bajo tierra. Además de esto, insisten en que la poca agua que hay disponible tiene alto contenido de sal, lo que hace que la producción ganadera se resienta en mayor medida.

Además de esto, los productores tienen que apelar a forrajes conservados como rollos o fardos y algún otro tipo de concentrado proteico como para que la vaca se pueda alimentar y mantener una producción continua en el tiempo, lo que incrementa los costos de producción. Con lo prolongado de la sequía se hace más difícil conseguir ese concentrado o conservados.

UNO Santa Fe

Te puede interesar

Manchamarronensoja

Aparecen los primeros síntomas de enfermedades en sojas y maíces

CIUDAD24
CAMPO 07 de febrero de 2023

En la región centro-norte de Córdoba, las lluvias de enero modificaron el panorama de cultivos, pasando de estrés por sequía a condiciones aptas para el desarrollo de las primeras enfermedades tras registros promedios de 130 mm. Ya hay presencia de mancha marrón en soja y de roya común en maíz.

IA-destacada

La Niña se debilita, pero deja consecuencias graves

CIUDAD24
CAMPO 07 de marzo de 2023

La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo.

Lo más visto

fondo-huevo-chocolate-pascua_107389-1593

¿HUEVOS DE PASCUA DE HASTA $60.000?

CIUDAD24
ACTUALIDAD 19 de marzo de 2023

Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.