:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TL6ZBQYZ5HPVELTPHMVJJVE54.jpg)
La fecha tiene por objetivo revalorar el sistema de lectoescritura de las personas con discapacidad visual y crear conciencia sobre su importancia como medio de comunicación.
Es normal no llevar el cargador del celular a todas partes y por eso muchos piden un cable USB-C cualquiera para cargar su teléfono. Sin embargo, este elemento tiene muchas diferencias internas que ahora serán más sencillas de identificar.
La llegada de esos cables estandarizó los puertos de carga de la mayoría de los teléfonos, aunque no muchos usuarios saben las variantes que hay y por eso se incluirá una nueva forma de distinción en los empaques para que las personas los diferencien si necesitan comprar uno adicional o nuevo.
Diferencias entre los cables USB-C
Las variantes en estos elementos son según la velocidad de carga y la de transmisión de datos, aunque hay algunos que solo sirven para carga. Estas características son importantes tenerlas en cuenta al momento de comprar uno nuevo, porque lo mejor será optar por uno que similar al que venía de fábrica con el teléfono o dispositivo.
Para eso las cajas de los cables tendrán un etiquetado, que permitirá diferenciar la velocidad de transmisión de datos, que pueden ser 80Gbps, 40Gbps, 20Gbps y 5 Gbps. Así como las de carga que son dos: 240 W o 60 W.
Serán cinco tipos de cables, cada uno con su logo distintivo, según las características técnicas que alcancen para que el usuario las diferencie.
Dentro de las decisiones que tomaron los encargados de la organización USB, se sugiere que estos logotipos aparezcan en los cables, para que luego de la compra las personas los distingan si ya no tienen la caja.
Así mismo, en los productos host y dispositivos como computadoras portátiles y discos duros portátiles, aparezca el logotipo de ‘USB certificado’ con designaciones de velocidad como ‘40 Gbps’ para que todo sea más sencillo para los usuarios.
Además, estos cambios solamente aplicarán para los USB-C y no para los USB-A, que son los tradicionales y muchos aparatos aún los siguen usando.
Tampoco aparecen los distintivos en los cables Thunderbolt que, aunque son USB-C, cuentan con otro logo para diferenciarse, como es el rayo en la cabecera del conector.
Esta no es la primera vez que USB tiene que incluir este tipo de aclaraciones. Desde 2020 se iniciaron los cambios tras la llegada de la tecnología SuperSpeed uno tiempo atrás, que ampliaron el catálogo de opciones confundiendo a los consumidores.
Modificaciones que se eliminaron en 2021 por los mismos motivos y se optó por las distinciones según la velocidad de carga y transmisión de datos, que un año después se simplificó en logotipos y que ahora se incluirán en las cajas.
Cómo compartir internet de un celular Android a un computador
Actualmente, todos los teléfonos móviles permiten compartir internet a través de un cable USB, siempre y cuando se cuente con un plan de datos móviles.
Estos son los pasos a seguir para hacer la conexión:
1. Conectar el celular al computador mediante el cable USB.
2. Ir a Ajustes en el teléfono.
3. Buscar la opción Redes e Internet e ingresar.
4. Hacer clic en el botón Compartir Internet.
5. Allí saldrá la opción de compartir por medio de USB y solo será activar esa casilla.
6. Tras activar esa casilla, el computador deberá detectar la conexión y tendrá acceso a la red, como si se hubiese conectado a través de un cable de ethernet.
Al hacer esto se deben tener en cuenta varios factores. En primer lugar, el ordenador gastará los recursos que tengamos contratados en el plan móvil. Segundo, la velocidad de navegación dependerá de la calidad que alcance el teléfono. Tercero, no se necesitará de ninguna clave porque la conexión se hace por medio de cable y es instantáneo.
La fecha tiene por objetivo revalorar el sistema de lectoescritura de las personas con discapacidad visual y crear conciencia sobre su importancia como medio de comunicación.
La banda argentina acaba de editar su nuevo álbum, Renacimiento, con diez canciones y un denominador común: el pulso bailable
Los tres actores se han unido para los próximos episodios y esto confirma que la ficción sigue tal cual lo tenía planeado.
Es una historia que comienza con una intriga irresistible y abre interrogantes escalofriantes a lo largo de la serie.
Si tú estás en esta búsqueda de prendas que proyecten lo única que eres y la personalidad que posees, entonces llegaste al lugar correcto, porque de aquí saldrás con la inspiración que necesitas.
Desde “Chucky” hasta “Westworld”, los títulos abordan historias de terror o relacionadas a los peligros de una tecnología avanzada.
No, no regresan precisamente los accesorios de punto que nos obsesionaron a comienzos de los 2000.
Si sos del equipo que no le gustan los cócteles amargos esta nota es para vos. Disfruta del verano y de bebidas dulces con simples pasos.
Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.
El intendente José Bria se reunió con el Crio. General y Director General departamental Norte Marcos Derfler para analizar el trabajo conjunto entre seguridad ciudadana y Policía de la Provincia, en pos de la prevención del delito y seguridad de la ciudad.
El espacio liderado por Gabriel Manavella protagonizará la interna de Juntos por el Cambio con “Somos Morteros”, Este último lunes, el espacio de Manavella también confirmó el listado de precandidatos. Cabe recordar que Norma Fenoglio será su compañera de fórmula.
Aprovecha todas esas bananas que se van quedado maduras y ya nadie quiere en casa para descubrir cómo hacer budín de banana con aceite.
El espacio que lidera Valeria Gandino, como precandidata a intendente, tiene el listado confirmado y se espera por su aprobación para las internas del 16 de abril en Morteros.