Ciudad24 Ciudad24

Estiman que las pérdidas en el campo por la sequía equivaldrán a casi 2 puntos del PBI

Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se plantea un escenario complicado para los ingresos por exportaciones y recaudación impositiva.

CAMPO 11 de enero de 2023 CIUDAD24 CIUDAD24
XPQXOOPIAVGQBGZRXTES7PI5SI

Según un informe económico de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el impacto negativo de la sequía con relación a las proyecciones de septiembre es equivalente al 1,1% o 1,8% del PBI, según los dos escenarios de estimaciones que trazó la entidad.

Además, se proyectan caídas de las exportaciones agroindustriales del orden de los USD 9.226 millones, y de hasta USD 14.115 millones en un contexto de mayor efecto de la ausencia de precipitaciones sobre la actual campaña agrícola. Todo esto también representaría un impacto en la recaudación fiscal del Estado, que de acuerdo al informe privado dejaría de percibir entre USD 3.143 millones y USD 4.739 millones, dependiendo el escenario, principalmente por caídas en los derechos de exportación, las famosas retenciones.

“Dado el desfavorable contexto climático que atraviesa la campaña 22/23, se espera una significativa afectación en la producción”, señalaron los especialistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quienes además precisaron que aunque los rendimientos de los cultivos de invierno ya están determinados, “los cultivos de verano se encuentran en plena siembra en el norte del área agrícola, e iniciando etapas reproductivas sobre el centro. El panorama es aún incierto ya que las condiciones climáticas continuarán siendo un factor determinante para la producción”.

En este contexto, el informe que realizó la entidad analizó dos posibles escenarios de efecto de la sequía y su impacto en la economía, tomando como base las cifras que había presentado en septiembre pasado en el inicio de la campaña 2022/23. Al respecto, “el escenario A implica una reducción del área sembrada y una merma en los rendimientos promedios menor a la proyectada en el escenario B en la cual la situación climática demora más en recuperarse”.

Uno de los cultivos más afectados por la sequía, fue el trigo. REUTERS/Agustin Marcarian

Por el lado de los cultivos de invierno, los más afectados por la sequía, el relevamiento privado planteó que desde septiembre pasado los niveles de producción de cebada y trigo sufrieron recortes de 1,2 y 5,1 millones de toneladas respectivamente, concluyendo con una producción de 3,8 millones de toneladas y 12,4 millones de toneladas, respectivamente. “En términos generales, la ausencia de precipitaciones a lo largo de la campaña, junto a las reiteradas heladas en momentos críticos para la definición de los rendimientos, provocaron mermas y pérdidas de área cosechable, siendo el Centro-Norte y Sur de Córdoba, ambos núcleos y el Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires, las regiones más afectadas”, destacaron los especialistas de la Bolsa.

Para la campaña gruesa, se estimó un escenario un “Escenario A” con una cosecha de soja en 41 millones de toneladas, de maíz en 44,5 millones de toneladas y de girasol en 3,7 millones de toneladas. Además, el “Escenario B”, que es el más pesimista, tiene una estimación de 35,5 millones de toneladas de soja, de maíz en 37,8 millones de toneladas y girasol con 3,5 millones de toneladas. A todo esto, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, aclaró: “Ambos escenarios presentan una posibilidad de ocurrencia real, los que podrían alcanzarse en caso de persistir las condiciones agroclimáticas actuales”.

 Más impacto

Dichos escenarios planteados en el informe y para tomar dimensiones de las pérdidas que generará la sequía en la actual campaña agrícola, contemplando también las últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional sobre el PBI de Argentina para el presente año (sería de 643.797 millones de USD), “la caída del escenario A (comparado al Base) es equivalente a 1,1% del PBI, mientras que el escenario B tendría un impacto negativo equivalente al 1,8% del PBI. Estas cifras no miden las interacciones con otros sectores, como por ejemplo a través de efectos multiplicadores, ni otras variables macroeconómicas, las cuales profundizarían estos resultados”.

Escenarios de estimaciones de impacto de la sequía. (Bolsa de Cereales de Buenos Aires)

Por otro lado, se resaltó que de cumplirse las estimaciones iniciales de producción presentadas en septiembre del año pasado, habrían implicado una caída del Producto Bruto Agroindustrial (PBA) respecto a 2021 de USD 4.067 millones. Pero como consecuencia del empeoramiento de la situación climática, habría caídas superiores del orden de los USD 11.025 MUSD millones bajo el primer escenario, y de USD 15.743 millones, en el segundo.

El contexto de menor producción por los efectos de la sequía, para la Bolsa “terminará desencadenando en una menor actividad que impactará no solo en los diferentes eslabones de las cadenas, sino que se transferirá sobre el resto de las actividades de la economía. Asimismo, las pérdidas de producción pueden dejar secuelas en las próximas campañas asociadas con una situación de debilidad financiera por parte de los productores, lo cual puede traer aparejado menores niveles de inversión y, por lo tanto, productividad en campañas posteriores”.

Te puede interesar

Capa 0

¿Qué es lo más relevante de la genética en el tambo?

CIUDAD24
CAMPO 11 de mayo de 2023

La genética marca el rumbo de los tambos según la elección que se haga para cada sistema productivo. En la combinación de exposiciones, entre martes y miércoles, los productores y profesionales que visitaron Todo Láctea 2023 pudieron apreciar los aspectos más salientes de una variable clave para la producción.

Capa 0

Preocupa la lenta comercialización de soja y de maíz

CIUDAD24
CAMPO 04 de mayo de 2023

Aun con dólar soja, el ritmo de ventas a precio de los productores es mínimo. Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral explica que “no llega al 10%, contra el 12% del año pasado que fue lento y 15% promedio histórico”.

Capa 0

Llegaron las lluvias y se proyecta un clima “neutral” para el otoño

CIUDAD24
CAMPO 23 de marzo de 2023

Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.

Lo más visto

Capa 0

El Senador Michlig y la Intendente Dupouy entregaron elementos deportivos a CCAO y CACU

CIUDAD24
POLÍTICA 29 de mayo de 2023

Este domingo, en la ciudad de Ceres, en ocasión de disputarse la 11° fecha de la Liga Ceresina de Fútbol, El Senador Felipe Michlig, la intendente Alejandra Dupouy y la Coord. María Paula Salari entregaron elementos deportivos a los Clubes Central Olímpico (CCAO) y Atlético Ceres Unión (CACU), en la previa del comienzo del CLÁSICO de la ciudad, que congregó a 1500 personas y cuyo resultado fue empate 1 a 1.

top

CÓMO HACERTE UNA LIMPIEZA ENERGÉTICA

CIUDAD24
COOLTURA El miércoles

Las limpiezas energéticas sirven para eliminar las malas energías, malas vibras, mal de ojo y cualquier tipo de brujería que tengas encima. Si te sientes fatigada, sientes que las cosas no te salen bien, te sientes nublada de la mente y sientes una energía pesada en casa, entonces es hora de una limpieza energética a profundidad. ¿Cómo lograrla?, aquí te dejo algunas ideas:

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Ayer

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.