
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
El CES 2023 dejó mucho de qué hablar. Durante los días que duró el evento tecnológico más grande del mundo, varias empresas presentaron sus nuevos diseños, concepts, modelos futuros e impresionantes avances tecnológicos. Entre televisores, celulares y otras rarezas, estuvieron los autos. La industria automotriz tuvo presentaciones a la vanguardia de la innovación tecnológica y se sentaron las bases para lo que se viene. Y esta vez, fue el turno de BMW que trajo una tecnología que promete revolucionar el futuro de los autos en el mundo.
Se trata del BMW i Vision Dee, sucesor del iX Flow y cuya premisa es el cambio de color. Sin entrar en tecnicismos, el material del exterior está hecho de una película de tinta eléctronica que le permite al usuario elegir en cualquier momento y todas las veces que quiera entre 32 colores combinables para su vehículo. Todo se hace a través de un panel digital y además de poder cambiar el color y tono, se puede incluso modificar el patrón para crear diseños nunca antes vistos.
“Con el BMW i Vision Dee estamos mostrando lo que es posible cuando hardware y software están combinados. De esta manera, podemos explotar todo el potencial de la digitalización para transformar al automóvil en un compañero inteligente”, sintetizó Oliver Zipse, presidente de BMW Group. Suena atractivo y emocionante pero hay una pregunta por responder: ¿Cómo cambio el color del auto?
Primero que nada, hay que entender que esto funciona con E Ink que, en términos llanos, es la famosa tinta electrónica. La empresa E Ink Corporation adaptó su tecnología a superficies curvas y dividió el exterior en 240 segmentos que se pueden controlar individualmente. Este concepto permitiría entonces que el usuario cambie patrones y colores desde dentro del auto las veces que quiera.
Pero eso no es todo, BMW apunta también a evolucionar la conducción y virar hacia un entorno más digitalizado. Con un tablero deslizante, según lo definió la automotriz, se podría configurar el parabrisas para que, por ejemplo, resalte un cruce de ciclistas o peatones gracias al uso de la realidad aumentada. “Estamos mostrando cómo el automóvil puede integrarse perfectamente en su vida digital. El propio vehículo se convierte en un portal al mundo digital”, comentó Adrian Van Hooydonk, director de diseño de BMW Group. “Implementada de manera correcta, la tecnología creará experiencias valiosas y acercará a los humanos y las máquinas”, cerró.
Si bien cautiva y llama la atención, hay que aclarar que se trata de un concept. El objetivo es poder aplicar esta tecnología en los próximos lanzamientos pero por el momento se reserva para prototipos como este modelo. Al día de hoy, no se comercializan autos de esta firma con estas características.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó este lunes en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR), cuya apertura estuvo a cargo del rector Franco Bartolacci y el presidente de la Comisión Joaquín Blanco.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.