La producción agropecuaria empieza el año con muchas complicaciones

Como productor e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia hace un repaso sobre los cultivos y las actividades ganaderas de la región. Sin lluvias próximas el impacto de tres años de sequía tendrán en este 2023 sus consecuencias más notorias.

CAMPO05 de enero de 2023CIUDAD24CIUDAD24
camposequia-768x456

La lluvia del primer día del año sólo sirvió para renovar las esperanzas de los productores de nuestra región.

Unos ocho milímetros que sólo regaron superficialmente a suelos volvieron a exhibir la necesidad de humedad para que los cultivos intenten crecer o para arriesgar en siembras de segunda para el camino de un año por delante que será complicado al extremo.
Alassia remarca que “estamos viviendo una coyuntura muy fuerte, en la que la sequía es agobiante. A pesar que nos dicen que la ´Niña´ se termina en febrero, hay que vivirla, tenemos que pasarla. Como productores y dirigentes estamos avizorando que el invierno va a ser dura, tanto en agricultura, como en ganadería”.

Después del fracaso en la campaña fina, el fallido inicio de la gruesa con muy pocas lluvias en noviembre y heladas, prácticamente sin lluvias en diciembre, el verano comienza complicado.
 “Este es el tercer año de sequía. En 2020 no se notó la sequía porque veníamos con una humedad en el perfil, impresionante. En 2021 ya ese perfil empezó a evaporar y las napas a caer, ya en este 2022 las reservas no estaban y cualquier lluvia fue para humedecer a la capa superficial”.

La situación se pondrá aún más compleja, porque “en el invierno los productores tendrán que salir a comprar alimento por no tener reservas y por una cuestión de oferta y demanda, con todos los tambos en la misma situación, van a subir los precios y es lógico».
 «Hoy por hoy va más allá de cuánto va a salir la leche. Va a haber materia prima para el mercado interno, pero concretamente mientras no haya más dinero en los bolsillos de los trabajadores no va a poder mejorar el negocio de toda la cadena”, finalizó.
 

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICAHace 5 horas

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.