
Sequía: La Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en la provincia
El Gobierno nacional determinó que la medida rija hasta el 31 de mayo del 2023. Brinda beneficios adicionales a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía.
Como productor e integrante de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Rafaela, Leonardo Alassia hace un repaso sobre los cultivos y las actividades ganaderas de la región. Sin lluvias próximas el impacto de tres años de sequía tendrán en este 2023 sus consecuencias más notorias.
CAMPO 05 de enero de 2023La lluvia del primer día del año sólo sirvió para renovar las esperanzas de los productores de nuestra región.
Unos ocho milímetros que sólo regaron superficialmente a suelos volvieron a exhibir la necesidad de humedad para que los cultivos intenten crecer o para arriesgar en siembras de segunda para el camino de un año por delante que será complicado al extremo.
Alassia remarca que “estamos viviendo una coyuntura muy fuerte, en la que la sequía es agobiante. A pesar que nos dicen que la ´Niña´ se termina en febrero, hay que vivirla, tenemos que pasarla. Como productores y dirigentes estamos avizorando que el invierno va a ser dura, tanto en agricultura, como en ganadería”.
Después del fracaso en la campaña fina, el fallido inicio de la gruesa con muy pocas lluvias en noviembre y heladas, prácticamente sin lluvias en diciembre, el verano comienza complicado.
“Este es el tercer año de sequía. En 2020 no se notó la sequía porque veníamos con una humedad en el perfil, impresionante. En 2021 ya ese perfil empezó a evaporar y las napas a caer, ya en este 2022 las reservas no estaban y cualquier lluvia fue para humedecer a la capa superficial”.
La situación se pondrá aún más compleja, porque “en el invierno los productores tendrán que salir a comprar alimento por no tener reservas y por una cuestión de oferta y demanda, con todos los tambos en la misma situación, van a subir los precios y es lógico».
«Hoy por hoy va más allá de cuánto va a salir la leche. Va a haber materia prima para el mercado interno, pero concretamente mientras no haya más dinero en los bolsillos de los trabajadores no va a poder mejorar el negocio de toda la cadena”, finalizó.
El Gobierno nacional determinó que la medida rija hasta el 31 de mayo del 2023. Brinda beneficios adicionales a las explotaciones agropecuarias afectadas por la sequía.
Con el fenómeno “El Niño” en fase neutral crecen las expectativas de mayores lluvias durante los próximos tres meses. Sin embargo, los analistas agrometeorológicos señalan que su regularización podrían demorarse un poco. El campo expresó en las redes su alegría por los buenos registros, que abarcan gran parte del país.
Se realizará durante mayo en el Centro de Convenciones Metropolitano, ubicado en Rosario, provincia de Santa Fe. También tendrá la modalidad virtual.
Así lo reflejó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. También se plantea un escenario complicado para los ingresos por exportaciones y recaudación impositiva.
En la sede del IPAF NOA, ubicada en Hornillos, provincia de Jujuy, un equipo de investigadores se enfoca en interpretar información para impulsar proyectos sobre energía solar y ponderar su influencia en los cultivos.
Los productores alcanzados por la Ley de Emergencia Agropecuaria tendrán hasta el 31 de diciembre de este año plazos más flexibles en el conteo de la mora para considerar su situación crediticia, según lo establecido en la norma sobre Clasificación de Deudores.
Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
A raíz de la gran mortandad en el ganado, productores están poniendo en el mercado animales para faenar de forma anticipada, paralizando de ese modo el precio. Estiman fuertes aumentos cuando "no haya más oferta".
Con la cuenta regresiva para para la Semana Santa, ya comienzan a ponerse a punto las cadenas de valor relacionadas con el clásico de los domingos de Resurrección. En las góndolas de los supermercados ya exponen huevos de pascua con precios de hasta $60.000.
El intendente José Bria se reunió con el Crio. General y Director General departamental Norte Marcos Derfler para analizar el trabajo conjunto entre seguridad ciudadana y Policía de la Provincia, en pos de la prevención del delito y seguridad de la ciudad.
El espacio liderado por Gabriel Manavella protagonizará la interna de Juntos por el Cambio con “Somos Morteros”, Este último lunes, el espacio de Manavella también confirmó el listado de precandidatos. Cabe recordar que Norma Fenoglio será su compañera de fórmula.
Aprovecha todas esas bananas que se van quedado maduras y ya nadie quiere en casa para descubrir cómo hacer budín de banana con aceite.
El espacio que lidera Valeria Gandino, como precandidata a intendente, tiene el listado confirmado y se espera por su aprobación para las internas del 16 de abril en Morteros.