Ciudad24 Ciudad24

Por su relación peso y tamaño, se presentó la cosechadora más potente de la historia

En la provincia de Tucumán, Case IH lanzó un modelo que ofrece más capacidad de trabajo con una optimización del consumo de combustible.

CAMPO 23 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
Cosechadora-Case-Cana-de-azucar-Austoft-9000

En Tucumán, las empresas líderes de la producción de caña de azúcar no se quisieron perder el lanzamiento de una máquina que llegó a romper el model: se trata de la Austoft 9000, la nueva presentación de la cosechadora de Case IH. Hasta allí esa provincia viajó Infocampo.

Se trata de una herramienta que demoró 12 años en desarrollarse respecto a su predecesora, la Austoft 8000 y que incorpora 23 mejoras, principalmente, en su motorización, tecnología y capacidad de trabajo.

“Este es el lanzamiento más importante para Case IH de los últimos 20 años”, aseguró Regis Ikeda, especialista de Marketing de producto de caña de azúcar para América Latina de la compañía, lo cual la destaca por sobre cualquier otro modelo en el mercado mundial.

De acuerdo a la descripción general del experto, la máquina tiene un motor 11 litros -Cursor 11- (Austoft 8000 era de 9 litros), 420 CV (20% más potente que 8000) y trabaja a menores revoluciones por minuto, lo que garantiza que el motor consuma menos combustible y también alargue la vida útil del motor.

Asimismo, la Austoft 9000 cuenta con un nuevo sistema hidráulico de procesamiento a base de bombas de pistón lo que una mayor eficiencia, capacidad y menores pérdidas de energía, que se transforma en mayor capacidad de trabajo (5% a 10% extra) y un 10% de ahorro de combustible.

“Es un momento muy interesante para la marca, innovando y aportando nuevas tecnologías para el sector ya que esta máquina representa un salto de calidad en la producción de caña de azúcar. Una máquina acorde a las necesidades”, agregó, en Tucumán, Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing de Case IH.

Según resalta Lanciotti, esta es una máquina más “conectada”, es decir, que sale con el sistema AFS Connect, e “implica que será monitoreada por la fábrica en Piracicaba -Brasil- y el cliente. Asimismo, entregará parámetros clave que hacen a la postventa y también a la productividad”.

COLZANI X3

TECNOLOGÍA
Automatización
La Austoft 9000 posee el nuevo sistema de procesamiento automatizado, “Feed Rate Control”, que cambia automáticamente la rotación industrial, de acuerdo a las condiciones de operación, optimizando la capacidad de cosecha, consumiendo menos combustible, cosechando con mayor calidad y generando mayor longevidad para el cañaveral.

Conectividad
En la era de las máquinas 100% conectadas, la cosechadora cuenta con “AFS Connect” integrado en fábrica, una herramienta que hace posible enviar y recibir datos de la máquina en tiempo real. La herramienta es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y centraliza toda la información en un solo lugar.

Inversión
Para el desarrollo de la máquina se invirtieron alrededor de 20 millones de dólares y 180.000 horas de pruebas de campo para garantizar más productividad y rendimiento. Desde Piracicaba, actualmente, se están fabricando más de 9.000 cosechadora de caña de azúcar, superando el hito anterior de 7.500.

Te puede interesar

transporte-granos-campo

Acuerdan nueva tarifa de referencia para la carga de granos

CIUDAD24
CAMPO 17 de marzo de 2023

Representantes de transportistas y dadores de carga acordaron fijar un incremento del 22 % para los servicios de transporte automotor de cargas de jurisdicción nacional de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.

remate-hacienda

Pese a la fuerte suba, el precio de la hacienda sigue retrasada

CIUDAD24
CAMPO 06 de febrero de 2023

El comienzo de una recomposición en los precios de la hacienda tomó mayor impulso en los últimos días dejando como saldo una suba semanal de casi 30 puntos nominales en las categorías que abastecen el consumo. Si bien la suba era esperada, sorprendió la magnitud del ajuste en un momento en el que estacionalmente no suelen darse este tipo de correcciones.

apps-campo-2

El valor agregado de tener conectividad en el ámbito rural

CIUDAD24
CAMPO 12 de marzo de 2023

Ahorros de hasta 1.750 millones de dólares para el país, más acceso a la salud y educación, mejoras en el uso de nuevas tecnologías, potenciando producciones regionales y facilitando la vida en las regiones. Un estudio mide los impactos sociales y económicos de una mayor cobertura de internet. El caso testigo de Venado Tuerto.

IA-destacada

La Niña se debilita, pero deja consecuencias graves

CIUDAD24
CAMPO 07 de marzo de 2023

La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo.

Lo más visto

ghjkghkhjnb

En busca de unificar y coordinar los Proyectos de vehículos no tripulados de las FFAA

Valerio Meridio
DEFENSA El martes

El Ministerio de Defensa de la República Argentina avanza en los esfuerzos que buscan unificar los actuales proyectos de sistemas no tripulados de las Fuerzas Armadas (FFAA). Así quedó manifestado con la reciente presentación del “Programa de Desarrollo de Sistemas No tripulados para la Defensa”, llevada a cabo la semana pasada por parte del titular de la cartera, Jorge Taiana.

villa-trinidad-visita-1

Michlig y González visitaron este lunes cinco localidades del departamento San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA El martes

Este lunes el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González, en su habitual recorrida por el territorio departamental visitaron las localidades de Monigotes, Dos Rosas y La Legua, Las Palmeras, Palacios y Villa Trinidad, en donde entregaron aportes legislativos de Fortalecimiento Institucional, se reunieron con autoridades y representantes de instituciones, a la vez que tomaron contacto con grupos de vecinos.

gfdfdff

24 de Marzo, la otra cara de la moneda

Valerio Meridio
OPINIÓN El martes

De acuerdo al axioma que dice que quien tiene el poder, escribe la historia, la sociedad argentina ha sido aleccionada en cuanto a su historia, aleccionada digo porque ha sido amaestrada en una falsa historia, ya que omitir parte de la verdad, también es mentir. Y si tienen que hacerlo para un gran negocio como Sueños Compartidos, simplemente se hace. Y se demoniza a todo aquel que esté en contra. Tómese como ejemplo a Luis Labraña, ex militante de Montoneros, se adjudicó la autoría de la cifra de 30 mil, no los cerca de 7158 reales según el informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), y justificó que fue “una mentira necesaria para conseguir dinero para las madres de los desaparecidos”. A partir de ahí...