Por su relación peso y tamaño, se presentó la cosechadora más potente de la historia

En la provincia de Tucumán, Case IH lanzó un modelo que ofrece más capacidad de trabajo con una optimización del consumo de combustible.

CAMPO23 de noviembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
Cosechadora-Case-Cana-de-azucar-Austoft-9000

En Tucumán, las empresas líderes de la producción de caña de azúcar no se quisieron perder el lanzamiento de una máquina que llegó a romper el model: se trata de la Austoft 9000, la nueva presentación de la cosechadora de Case IH. Hasta allí esa provincia viajó Infocampo.

Se trata de una herramienta que demoró 12 años en desarrollarse respecto a su predecesora, la Austoft 8000 y que incorpora 23 mejoras, principalmente, en su motorización, tecnología y capacidad de trabajo.

“Este es el lanzamiento más importante para Case IH de los últimos 20 años”, aseguró Regis Ikeda, especialista de Marketing de producto de caña de azúcar para América Latina de la compañía, lo cual la destaca por sobre cualquier otro modelo en el mercado mundial.

De acuerdo a la descripción general del experto, la máquina tiene un motor 11 litros -Cursor 11- (Austoft 8000 era de 9 litros), 420 CV (20% más potente que 8000) y trabaja a menores revoluciones por minuto, lo que garantiza que el motor consuma menos combustible y también alargue la vida útil del motor.

Asimismo, la Austoft 9000 cuenta con un nuevo sistema hidráulico de procesamiento a base de bombas de pistón lo que una mayor eficiencia, capacidad y menores pérdidas de energía, que se transforma en mayor capacidad de trabajo (5% a 10% extra) y un 10% de ahorro de combustible.

“Es un momento muy interesante para la marca, innovando y aportando nuevas tecnologías para el sector ya que esta máquina representa un salto de calidad en la producción de caña de azúcar. Una máquina acorde a las necesidades”, agregó, en Tucumán, Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing de Case IH.

Según resalta Lanciotti, esta es una máquina más “conectada”, es decir, que sale con el sistema AFS Connect, e “implica que será monitoreada por la fábrica en Piracicaba -Brasil- y el cliente. Asimismo, entregará parámetros clave que hacen a la postventa y también a la productividad”.

COLZANI X3

TECNOLOGÍA
Automatización
La Austoft 9000 posee el nuevo sistema de procesamiento automatizado, “Feed Rate Control”, que cambia automáticamente la rotación industrial, de acuerdo a las condiciones de operación, optimizando la capacidad de cosecha, consumiendo menos combustible, cosechando con mayor calidad y generando mayor longevidad para el cañaveral.

Conectividad
En la era de las máquinas 100% conectadas, la cosechadora cuenta con “AFS Connect” integrado en fábrica, una herramienta que hace posible enviar y recibir datos de la máquina en tiempo real. La herramienta es accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet y centraliza toda la información en un solo lugar.

Inversión
Para el desarrollo de la máquina se invirtieron alrededor de 20 millones de dólares y 180.000 horas de pruebas de campo para garantizar más productividad y rendimiento. Desde Piracicaba, actualmente, se están fabricando más de 9.000 cosechadora de caña de azúcar, superando el hito anterior de 7.500.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
hersilia-aportes-1

Michlig entregó aportes en Hersilia y anunció la puesta en valor del hospital por más $1.520 millones

CIUDAD24
POLÍTICAHoy

El senador provincial Felipe Michlig, junto a la presidente comunal Silvana Romero, visitó el Club Unión Social y Deportivo Hersilia, donde fueron recibidos por el presidente de la institución, José Luis Parés. En la ocasión también se encontraba presente Juan Domingo Oreglia, ex presidente del club en tiempos en que se llamaba San Martín, impulsor de importantes obras que marcaron la historia de la entidad.