Ciudad24 Ciudad24

Se alarga la espera: La Niña tiene un 84% de probabilidad para enero

Según un informe de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA), recién en febrero la incidencia de este fenómeno se reduciría al 50%, para empezar a cederle el a condiciones neutrales.

CAMPO 09 de noviembre de 2022 Portal CIUDAD 24 Noticias Portal CIUDAD 24 Noticias
calor

Con un trigo que pide agua para no seguir cayendo y una siembra gruesa en duda, los pronósticos de precipitaciones no son los más alentadores para el campo. Según un informe publicado por el Servicio de Divulgación Científica Sobre la Tierra (SLT) de la Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba), las lluvias de octubre no compensaron la poca humedad en los suelos.

“El fenómeno se agravó en gran parte del país, comprometiendo la campaña triguera”, advirtieron. Las proyecciones para los primeros meses de 2023 ratifican este escenario, con un 84% de probabilidad para que las condiciones Niña sigan hasta enero 2023 y luego caigan a un 50% en febrero.

En su último informe,  la Fauba indicó que la campaña 2022/23  transcurre en un escenario de sequía severa, visible en gran parte de la región productiva de secano.

Esta situación se agravó particularmente en la zona núcleo y por esta razón, la producción de trigo será un 26% menor que el promedio de las últimas cinco campañas.

ESCASEZ DE LLUVIAS
Las lluvias de octubre se presentaron dispersas, pero con algunos matices. En el extremo norte de la Mesopotamia los registros  fueron elevados y en el resto del país presentaron déficits.

En la última semana de ese mes, solo  hubo precipitaciones en el centro-oeste de Buenos Aires y en el sudeste de Córdoba.  “No obstante, estas lluvias resultaron insuficientes para recomponer el estado de las reservas de agua en el suelo en la mayor parte de la región productiva de secano”, remarcaron.

ALMACENAJE EN SUELOS
La Fauba tomó como ejemplo la situación que se presentó en Junín, donde compararon perfiles de suelo del año 2008 y de la actualidad. “En comparación, las reservas de agua durante la presente campaña muestran niveles aún más críticos que los del 2008”, señalaron.

El relevamiento destacó que las adversidades climáticas en esta campaña también afectaron a los cultivos extensivos. Además de la mencionada caída en trigo, se deben sumar los sucesivos eventos de heladas tardías registrados en octubre, que afectaron a los frutales en el Alto Valle del Río Negro y a los viñedos en Mendoza.

Para el trimestre noviembre, diciembre y enero, el Servicio Meteorológico Nacional anticipó que las precipitaciones serán inferiores a las normales en gran parte del territorio nacional, salvo en el noroeste y en Cuyo, donde se prevé que sean las habituales.

Infocampo

Te puede interesar

U36232EJZRD4DJY6HIHBM3LM6A

"La Niña": El evento climático llegó a su fin

CIUDAD24
CAMPO 20 de marzo de 2023

La Secretaría de Agricultura informó este miércoles que se “ha declarado oficialmente la finalización del evento La Niña”, la fase seca del ciclo climático y que comenzó en 2020.

Lo más visto

Capa 0

Maximiliano Pullaro se reunió en San Cristóbal con todos los precandidatos de “Santa Fe Puede”

CIUDAD24
POLÍTICA 26 de mayo de 2023

Concluyendo una recorrida por las 19 cabeceras departamentales, el Precandidato a Gobernador por la lista “Santa Fe Puede” Maximiliano Pullaro junto a su compañera de fórmula Gisela Scaglia, llegaron -en la tarde de este jueves- a la ciudad de San Cristóbal en donde fueron recibido por el Senador Felipe Michlig, el intendente Horacio Rigo, el Diputado Marcelo González, demás autoridades y candidatos de todo el departamento San Cristóbal.

top

CÓMO HACERTE UNA LIMPIEZA ENERGÉTICA

CIUDAD24
COOLTURA El miércoles

Las limpiezas energéticas sirven para eliminar las malas energías, malas vibras, mal de ojo y cualquier tipo de brujería que tengas encima. Si te sientes fatigada, sientes que las cosas no te salen bien, te sientes nublada de la mente y sientes una energía pesada en casa, entonces es hora de una limpieza energética a profundidad. ¿Cómo lograrla?, aquí te dejo algunas ideas:

Capa 0

Cuando el auto iguala la fama de su piloto

CIUDAD24
COOLTURA Ayer

Hubo una época en el Turismo Carretera en la que algunos autos fueron tanto o más famosos que sus pilotos, o se los identificaba conjuntamente. Todos los nombres tenían una historia particular, que no siempre guardan relación directa con el auto en sí.