Ciudad24 Ciudad24

Se espera una importante reducción de tecnología aplicada a soja

Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes; hoy solo el 5% como consecuencia de la falta de humedad para siembra que trajo la sequía generalizada. Asesores afirman que se va a reducir drásticamente la aplicación de fertilizantes e inoculantes.

CAMPO 07 de noviembre de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
soja-creciendo-4

La próxima campaña será más trabada e incierta de los últimos 12 años, por lo menos en sus comienzos, ya que los efectos de la sequía influirán seguramente en la época de siembra, atendiendo a las proyecciones de pocas precipitaciones hasta por lo menos mediados de diciembre.

En este marco, desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que hay ya un retaso en la siembra del 45% respecto a la anterior campaña, por lo que se espera una drástica caída en la inversión en soja como consecuencia de este contexto desfavorable para la siembra.

“Muchos productores optaran por una estricta economía de guerra”, alertan asesores que reportan a la BCR. “Se sembraron algunos lotes pero solo tienen la humedad para poder germinar, teniendo esperanzas de nuevas lluvias en la primer quincena del mes de noviembre”, remarcan.

Así arrancó el ciclo de soja 2022/23. En Carlos Pellegrini se sembraron de esta forma apenas 500 ha. Las extremas condiciones climáticas ahora ponen contra las cuerdas a la siembra de soja. Hace un año ya se había sembrado la mitad de la soja en la región, hoy solo 250.000 ha, o sea, el 5%. Y el clima sigue apretando porque al menos por una semana no hay pronóstico de lluvias para la región.

Los consultores agroclimáticos de la Bolsa, Dr. José Luis Aiello y el consultor Alfredo Elorriaga, coinciden en que para la primera década de noviembre los pronósticos no son alentadores: “la presencia de un importante centro de alta presión que se ubicará sobre la porción central del país inhibirá la formación de nubosidad alejando la  posibilidad de precipitaciones durante la primera semana del mes”. Y también es difícil que se den en la semana siguiente las tan ansiadas lluvias importantes que le den un vuelco a esta situación.

Soja: “Estricta economía de guerra”
En los lugares más castigados por la falta de agua, por la gran preocupación que hay se está replanteando la estrategia productiva, o sea el nivel tecnológico que se aplicará este año en la oleaginosa. Los técnicos de Bigand lo explican así: “necesitamos más de 100 mm para que las siembras sean normales y recuperemos la tranquilidad. Aún no se ha podido sembrar ni una hectárea con soja”. Y agregan: “más de la mitad de los productores van a reducir las dosis de fertilizantes y algunos no van a fertilizar. Otros no colocarían inoculantes. Muchos productores optaran por una estricta economía de guerra. Pero desde el punto de vista técnico no acordamos. Bajo éstas circunstancias debemos ser muy eficientes y defender al máximo el potencial”.

En otras localidades con mayores acumulados, como en Carlos Pellegrini, el planteo agronómico del cultivo es “como un año normal, con fertilización y cuidados adecuados. Con buen uso de preemergentes”.

Todo Agro

Te puede interesar

Capa 0

Los desafíos del trigo que viene

CIUDAD24
CAMPO 26 de abril de 2023

A poco de iniciar la siembra 23/24, la necesidad económica del productor, muy golpeado por el ciclo precedente, se contrapone con la limitante de agua en el perfil. ¿Qué pasa con la disponibilidad de semillas y financiamiento?.

Capa 0

La rama negra: la maleza más temida del invierno

CIUDAD24
CAMPO 10 de mayo de 2023

La rama negra es la especie más problemática en esta época del año y el control químico es cada vez más complicado por sus múltiples resistencias. Las recomendaciones para enfrentarla, así como también a raigrás y a otras plantas invasivas.

Lo más visto

Capa 0

Michlig: “El Gobernador Morales es un fiel ejemplo que las cosas pueden cambiar para bien, como ocurrió en Jujuy”.

CIUDAD24
POLÍTICA 31 de mayo de 2023

El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”.

Capa 01

Diputados por un día se presentó en Ceres y San Cristóbal

CIUDAD24
POLÍTICA Ayer

El Programa es una iniciativa de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe para la formación cívica, dirigida prioritariamente a los jóvenes, para hacer conocer el Poder Legislativo, el rol de los diputados y motivarlos a participar de la actividad política y de los mecanismos de la democracia.