
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
Las historias y casos reales se convirtieron en los últimos años en contenidos muy buscados dentro de las distintas plataformas. Muchos de ellos remiten a los géneros del true crime y otros a denuncias particulares. Les acercamos cinco documentales (algunos de ellos contados en formato de serie) que fueron muy comentados durante este año.
El estafador de Tinder
Esta docuserie fue un furor y se convirtió en uno de los títulos más buscados en Netflix. El estafador de Tinder relataba la historia de Simon Leviev, un hombre que engañaba a las mujeres que contactaba a través de la aplicación de citas. Les decía que tenía un gran poder adquisitivo pero en realidad el dinero provenía de las víctimas anteriores a las que les pedía dinero para poder entonces realizar otra conquista. La puedes ver en Netflix.
Guillermo Pérez Roldán: Confidencial
Esta docuserie de tres partes (disponible en el catálogo de Star+) conmovió a un país entero. Guillermo Pérez Roldán fue uno de los tenistas más talentosos de Argentina pero todos esos triunfos eran opacados por los maltratos físicos y psicológicos que recibía por parte de su padre Raúl, que también era su entrenador. En este documental, el tenista relata con lujo de detalles el horror que atravesó durante todos esos años en los que incluso pensó en suicidarse. Un escalofriante relato contado en primera persona. Disponible en Star+.
Conversaciones con asesinos: Las cintas de Jeffrey Dahmer
Luego del estreno de la serie ficcionada Dahmer, dirigida por Ryan Muphy, se estrenó este documental que recorre la mente de uno de los asesinos más nefastos de la historia de Estados Unidos. Jeffrey Dahmer era un asesino en serie que cometía actos de canibalismo con sus víctimas, en su mayoría pertenecientes a minorías. En este documental, Dahmer confiesa sus macabros crímenes en entrevistas no vigiladas y ofrece un inquietante vistazo a su mente perturbada. Son tres episodios donde se relata la muerte de 17 víctimas de este hombre. Lo encuentras en el catálogo de Netflix.
El hombre más odiado de internet
Se autoproclamaba el “rey de la venganza porno” y su sitio de internet destruyó la vida y la intimidad de infinidad de personas. Su nombre es Hunter Moore y se hizo famoso a los inicios de la década de 2010 cuando fundó el sitio IsAnyoneUp.com. Sobre él gira este documental de Netflix, que cuenta cómo una madre decide desenmascarar a este hombre que usó una foto íntima de su hija para publicarla en ese sitio sin su autorización. A lo largo de tres episodios podemos ver el camino hacia el merecido castigo a manos de la única fuerza más temible que un ejército de troles de internet: una madre que protege a su hija. Disponible en Netflix.
La niña de la foto
Fue uno de los documentales más comentados de este año por el horror que relata. La historia de abuso y violencia que relata esta producción, está llena de puntos oscuros y tétricos. Una niña que quedó al cuidado de un padrastro que abusó de ella durante años y con la que tuvo hijos. El abandono y la falta de organismos que cuidaran a esta menor hizo de su vida un horror. La foto en la que la joven está sobre el regazo de este hombre reveló que la pequeña era víctima de abusos. Puedes ver este documental en Netflix.
En la Argentina de los años 80, usar zapatillas Adidas no era simplemente calzarse un par de deportivas: era una declaración de principios, una insignia de pertenencia, un pasaporte simbólico al universo de los que estaban “en la onda”.
La Chevrolet D-20 no es solo una pick up: es un símbolo de trabajo, resistencia y estilo que marcó generaciones en Argentina y Brasil. Y ahora, en 2025, revive con una propuesta que respeta su legado pero se atreve a mirar al futuro: la D-20 RetroSport, una reinterpretación digital que combina nostalgia y tecnología.
Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.
La celebración de San Patricio ha trascendido fronteras, llevando al mundo diversos símbolos de la cultura popular irlandesa con raíces en la tradición celta.
reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.
El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.
Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.
Basada en la obra de August Wilson, la película aborda temas como el legado y la identidad. Con actuaciones memorables, la película pone el foco en el significado de la herencia.
La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.
Hay participantes de las 23 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El remate organizado por la Aprad será el jueves 18 de septiembre en la Estación Belgrano, de la ciudad de Santa Fe. Contará con 159 lotes, y será el más grande de los realizados hasta ahora.
Este viernes 12 de septiembre de 2025 con la Jura de la nueva constitución de la Provincia de Santa Fe concluyó, luego de 60 días, la convención reformadora ordenada por la Ley N° 14.384.