Estos son los 5 documentales más comentados de 2022

Formaron parte de las conversaciones entre amigos y de las menciones en redes sociales. Cuáles son aquellos títulos que refieren a casos reales y que captaron al atención de muchos.

COOLTURA30 de octubre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
ULGQXC76IZCZVFGCS6D666X2IY

Las historias y casos reales se convirtieron en los últimos años en contenidos muy buscados dentro de las distintas plataformas. Muchos de ellos remiten a los géneros del true crime y otros a denuncias particulares. Les acercamos cinco documentales (algunos de ellos contados en formato de serie) que fueron muy comentados durante este año.

El estafador de Tinder

Esta docuserie fue un furor y se convirtió en uno de los títulos más buscados en Netflix. El estafador de Tinder relataba la historia de Simon Leviev, un hombre que engañaba a las mujeres que contactaba a través de la aplicación de citas. Les decía que tenía un gran poder adquisitivo pero en realidad el dinero provenía de las víctimas anteriores a las que les pedía dinero para poder entonces realizar otra conquista. La puedes ver en Netflix.

Guillermo Pérez Roldán: Confidencial

Esta docuserie de tres partes (disponible en el catálogo de Star+) conmovió a un país entero. Guillermo Pérez Roldán fue uno de los tenistas más talentosos de Argentina pero todos esos triunfos eran opacados por los maltratos físicos y psicológicos que recibía por parte de su padre Raúl, que también era su entrenador. En este documental, el tenista relata con lujo de detalles el horror que atravesó durante todos esos años en los que incluso pensó en suicidarse. Un escalofriante relato contado en primera persona. Disponible en Star+.

Conversaciones con asesinos: Las cintas de Jeffrey Dahmer

Luego del estreno de la serie ficcionada Dahmer, dirigida por Ryan Muphy, se estrenó este documental que recorre la mente de uno de los asesinos más nefastos de la historia de Estados Unidos. Jeffrey Dahmer era un asesino en serie que cometía actos de canibalismo con sus víctimas, en su mayoría pertenecientes a minorías. En este documental, Dahmer confiesa sus macabros crímenes en entrevistas no vigiladas y ofrece un inquietante vistazo a su mente perturbada. Son tres episodios donde se relata la muerte de 17 víctimas de este hombre. Lo encuentras en el catálogo de Netflix.

El hombre más odiado de internet 

Se autoproclamaba el “rey de la venganza porno” y su sitio de internet destruyó la vida y la intimidad de infinidad de personas. Su nombre es Hunter Moore y se hizo famoso a los inicios de la década de 2010 cuando fundó el sitio IsAnyoneUp.com. Sobre él gira este documental de Netflix, que cuenta cómo una madre decide desenmascarar a este hombre que usó una foto íntima de su hija para publicarla en ese sitio sin su autorización. A lo largo de tres episodios podemos ver el camino hacia el merecido castigo a manos de la única fuerza más temible que un ejército de troles de internet: una madre que protege a su hija. Disponible en Netflix.

La niña de la foto

Fue uno de los documentales más comentados de este año por el horror que relata. La historia de abuso y violencia que relata esta producción, está llena de puntos oscuros y tétricos. Una niña que quedó al cuidado de un padrastro que abusó de ella durante años y con la que tuvo hijos. El abandono y la falta de organismos que cuidaran a esta menor hizo de su vida un horror. La foto en la que la joven está sobre el regazo de este hombre reveló que la pequeña era víctima de abusos. Puedes ver este documental en Netflix.

Te puede interesar
hjyfgughf

Historias desconocidas de Malvinas

Valerio Meridio
COOLTURA26 de marzo de 2025

Las historias relacionadas a nuestras Islas Malvinas son tan infinitas como desconocidas, y no todas son de combates heroicos que ya conocemos, hubo algunas mas sutiles y no por ello menos peligrosas por sus implicancias , he aquí algunas de ellas.

002-13

EL NÜRBURGRING ARGENTINO LA VUELTA DE TANDIL

Prensa OHF
COOLTURA02 de febrero de 2025

reinta y dos kilómetros para disfrutar, fue una novedad para la gente y para el Turismo Carretera. Más de cincuenta mil almas “tapizaron” las sierras más antiguas del planeta, aquella jornada feliz para la ciudad en la recta final del 1977.

001-14

ANASAGASTI, 115 AÑOS DE SU CONSTRUCCIÓN EN SERIE PRIMER AUTO ARGENTINO

Por: Oscar Filippi – Para: CIUDAD24
COOLTURA12 de diciembre de 2024

El día 9 de Diciembre se realizó en el Salón César Carman del Automóvil Club Argentino la celebración del ciento quince Aniversario de la fabricación en serie del primer automóvil construido en la Argentina, Anasagasti por el Ingeniero Horacio Anasagasti.

TOP

Alternativas aesthetic al árbol de Navidad

CIUDAD24
COOLTURA22 de noviembre de 2024

Si te da flojera sacar el árbol de Navidad de la caja que tienes guardada ahí detrás de montón de cosas en el armario, o bien, quieres probar algo nuevo esta Navidad, te he traído grandes ideas minimalistas, que ahorran espacio, quizá más económicas y sobre todo súper aesthetic que deberías probar el menos un año.

wertwetrtrr

20 de noviembre, Día de la Soberanía

Valerio Meridio
COOLTURA18 de noviembre de 2024

La batalla de la Vuelta de Obligado fue un enfrentamiento bélico entre las fuerzas de la Confederación Argentina y una escuadra anglo-francesa que pretendía navegar los ríos interiores argentinos. Tuvo lugar el 20 de noviembre de 1845 sobre las aguas del río Paraná, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro y en el marco del bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850). Trasladado al día de hoy, el equivalente a enfrentarse a esa escuadra de los países mas poderosos del mundo, sería una escuadra combinada de EEUU y China. Los argentinos se enfrentaron con un buque contra 22, 27 viejos cañones de avancarga, varios de bronce, contra 99 modernos cañones de retrocarga. La suerte estaba echada desde el principio, la Confederación Argentina lo sabía, pero sus varones se lanzaron al combate con valor y una determinación que les haría ganar finalmente la guerra, teniendo que saludar las escuadras con 21 cañonazos a la Bandera Argentina, a modo de desagravio y en señal de respeto.

456765756777

El Madrynazo

Valerio Meridio
COOLTURA30 de octubre de 2024

El 10 de septiembre de 1984, una pueblada en Puerto Madryn expulsó a los buques de Estados Unidos que pretendían arribar al mismo muelle en que, dos años antes, desembarcaron los soldados que volvían de la Guerra de Malvinas, también fue conocido como el día que Madryn se quedó sin pan, porque la gente lo compró para dárselo a los soldados que volvían de Malvinas, dejando desabastecido a Puerto Madryn. Esto explica hostilidad, al menos en parte, de la gente hacia los marinos yanquis.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.