¿HELOS INDIOS COMO REEMPLAZO DE LOS LAMAS?

A través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter, el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina (EMCOFFA) confirmó que una delegación visitó las instalaciones de Hindustan Aeronautic Limited y realizó vuelos de prueba del Light Utility Helicopter (LUH) MK-1. De acuerdo con el posteo, los vuelos de prueba de helicópteros Medianos y de Montaña -cuya adquisición está prevista para, entre otros cometidos, reemplazar los veteranos SA-315 LAMA- se realizaron para «comprobar sus prestaciones y disponer de elementos de juicio para su comparación con otros modelos en análisis.»

DEFENSA25 de octubre de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
tuio
El EMCOFFA continúa describiendo al LUH como un helicóptero con un techo de servicio de 21320 ft (6.500 mts), capacidad de transporte para 7 personas o 2 camillas de evacuación y 1 médico. Según lo indicado, posee una Autonomía de 3 Horas y una velocidad de 140 kts (260 Kmph).

Según publicaciones indias, el LUH no se trataría el único helicóptero que Argentina estaría evaluando en la visita, como parte de la DefExpo 2022 que se lleva a cabo en Gandhinagar, India.

El Financial Express indicó que además se expresó interés por el Advanced Light Helicopter (ALH) Dhruv y el Light Combat Helicopter (LCH) Prachand, aunque esto no fue confirmado por la contraparte argentina.

«Viene una gran delegación de la nación sudamericana Argentina – podría ser a finales de la próxima semana. Han expresado su interés en los helicópteros que han sido diseñados y desarrollados y fabricados por HAL», cita el FE a una fuente diplomática que añadió: «El equipo que viene también tendrá pilotos de prueba».

  El helicóptero mediano ALH Mk-III en sus diferentes configuraciones tiene un techo de servicio de 5.200 mts con 5.500 Kg de carga o 6.500 mts con 4.500 Kg de carga, así como capacidad de transporte para 16 personas contando 2 tripulantes. Asimismo la aeronave cuenta con PODs para configuración con misiles, un cañón de torreta en proa (sincronizado con casco de tripulante), una ametralladora 12,7 mm, cohetera 70 mm y sensores múltiples. Teniendo una velocidad de crucero de 250 Kmph y una autonomía de 3,65 hs.”, según posteó en la cuenta oficial de la red social Twitter el Teniente General Juan Martín Paleo, jefe del EMCOFFA, Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas Argentinas.

Para la adquisición de helicópteros medianos/ de montaña, Argentina evaluó también al Bell 407GXi, H145 y al Bell 412. El LUH es un derivado del ALH Dhruv, y una de las principales diferencias reside en su único motor HAL/Turbomeca Shakti-1U, en lugar de los dos Shakti-1H de los Dhruv Block III y IV o los dos Turbomeca TM 333-2B2 de los Block I y II.

 Llama poderosamente la atención, aunque no vemos nada malo desde el punto de vista técnico si los pilotos encargados de la evaluación así lo determinan, que esta aeronave india sea ahora considerada luego que se informara que el helicóptero estadounidense Bell 407GXi, que había competido contra el Airbus H-125, ya había sido seleccionado para reemplazar a los excelentes pero ya viejos y obsoletos Aerospatiale SA-315B Lama de la Fuerza Aérea Argentina y el Comando de Aviación de Ejército Argentino que operan como aeronaves ligeras de apoyo y rescate en alta montaña. India vuela alrededor de 160 Lamas y servirá como proveedor de repuestos hasta que se complete la transición. Sin embargo, el Bell 407 es un helicóptero utilitario medio.

El Dhruv es un helicóptero utilitario y hasta 2022, 335 helicópteros han registrado más de 3, 40.000 horas de vuelo. Ecuador fue el primer país de la región que compró este helicóptero a HAL, sin embargo, después de enfrentarse a una gran mortalidad, las máquinas fueron retiradas del servicio de la Fuerza Aérea de ese país.

Ecuador, polémico ex- cliente de helicópteros indios
En agosto de 2008, la Junta de Defensa Nacional de Ecuador anunció la compra de siete HAL Dhruv por 45 millones de dólares. Recibió los primeros cinco en febrero de 2009 y completó su dotación seis meses después, en agosto.

En octubre de ese mismo año se estrelló el primero de los Dhruv y otros tres sufrirían accidentes, en febrero de 2014 y el 13 y 14 de enero de 2015. Más allá de la llamativa tasa de siniestros, ya un informe de la Contraloría General del Estado ecuatoriano mencionaba problemas en sistemas y materiales de mantenimiento.

En febrero de 2010, el general ecuatoriano Jorge Gabela se presentó ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional y manifestó que mientras estuvo al comando de la Fuerza Aérea de Ecuador -y se opuso a la compra- fue «perseguido», y que recibió amenazas. En diciembre de ese año, Gabela fue atacado en la puerta de su casa y murió tras diez días de agonía.

Ecuador terminó el contrato con HAL en 2015, citando problemas de seguridad operacional, y preservó los tres Dhruv remanentes -junto con motores de repuesto y herramental asociado- con la intención de venderlos, pero distintas acciones judiciales hicieron imposible hasta el momento dicha transacción.

"Si es un problema importante que no se puede remediar fácilmente, tendríamos que devolver [el Dhruv]". HAL ayudó en la investigación del accidente, encontrando que la causa fue un error del piloto, y para febrero de 2011, se informó que la FAE estaba satisfecha con el desempeño del helicoptero y estaba considerando pedidos adicionales. No obstante, para octubre de 2015, un total de 4 Dhruv ecuatorianos ya se habían estrellado debido a desperfectos mecánicos y Ecuador puso en tierra el helicóptero, y ese mes5 Ecuador canceló el contrato y retiró del servicio los helicópteros sobrevivientes, citando la falta de entrega de piezas (lo cual,y desde ya, era consecuencia del contrato de bajo valor firmado y así aceptado por la FAE, pues con otro sostén técnico-logístico y provisión de repuestos hubiese sido otro el costo), y la consecuente alta tasa de accidentes.

Para cubrir la necesidad operacional que dejó la baja de los Dhruv, la FAE compró seis Airbus H145 en 2021 por casi 70 millones de dólares. Un monto apenas superior a los 63 millones en los que valuó la justicia ecuatoriana el perjuicio resultante del contrato de los helicópteros indios.

ERTWERT

En Argentina

Después de décadas de desinversión por la falta de visión estratégica de la dirigencia política argentina, que se tradujo en una severa pérdida de capacidades operativas por la imposibilidad de renovar y modernizar sus medios, menos horas de vuelo anuales por la escasez de recursos operativos (combustible, rotativos, etc.) y de mantenimiento (revisión de motores y fuselajes, etc.), en los últimos años la Fuerza Aérea Argentina ha logrado comenzar a revertir esta tendencia negativa.

El salto indio en la aviación de defensa indígena puede ser decisivo para que Argentina recupere su poderío aéreo. La fuerza de HAL ha sido su sólida línea de productos, en comparación con la industria de defensa argentina, que ha sido volátil; sin embargo, esto podría cambiar en lo sucesivo.

 Hasta enero de 2022, se habían producido 335 HAL Dhruv para los mercados nacional y de exportación, registrando más de 340.000 horas de vuelo, lo que para un total de solo 22 helicópteros Dhruv destruidos en accidentes en India y el extranjero, realmente lo ponen en nivel de seguridad comparable al de los mejores y más avanzados helicópteros actuales, al margen de la mala experiencia ecuatoriana de un contrato de bajísimo costo que, haciendo honor a un refrán popular que reza "lo barato sale caro" los ecuatorianos quisieron este helicóptero pagando lo menos posible, algo similar a lo que las autoridades políticas argentinas pretendieron en su momento por los cazas judíos Kfir Block 60, luego por los españoles Mirage F-1M, luego por los franceses F-1ASTRAC y Mirage 2000-5F Mk-2/ 2000-9, ahora mismo intentando adquirir nuevo de fabrica un caza ++4ª generación con toda la panoplia de armas y sistemas, entrenamiento, simulador, repuestos, asistencia técnica y logística y todos los lujos ¡por apenas 664 millones U$D!...

se estaría evaluando al HAL Dhruv Mk-III, aunque por parte del EMCO y sin confirmar si precisamente como helicóptero ligero de alta montaña, o si son los helicópteros ligeros para la Armada (sin capacidad de combate, obviamente), o los tan necesitados reemplazos de Huey de Ejército. Lo cierto es que de los 12 "Helicópteros de rescate" que Fuerza Aérea y Ejército requerían en conjunto, por el momento tanto el MinDef como Hacienda sólo estarían dispuestos a librar recursos para obtener 6 míseras aeronaves, seguramente con cargo al paupérrimo FONDEF (Fondo Nacional para la Defensa) o Ley 27.565, que como ya señalamos y no nos cansaremos de hacerlo, en el transcurso del año pasado no se estuvo aplicando a pesar de las afirmaciones de parte del gobierno que sí se hacía, pues el mismo Presidente de la Nación Alberto Fernández quien el 15 de enero de 2021 estableció la Decisión Administrativa 4/2021 (Ley N° 27.591 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2021), generó que los recursos que se destinan al FONDEF se obtengan del mismo Presupuesto de Defensa, contrariando de ese modo lo dispuesto por la misma Ley 27.565, la cual dispone que los recursos que esta Ley destina para equipamiento militar deben ser girados por la cartera de Hacienda sin detrimento de los muy pobremente asignados al Presupuesto de Defensa según el Presupuesto General debidamente asignado para la operatividad de las Fuerzas Armadas, de modo tal de no causar merma en el sostén y operatividad de las mismas, ¡o sea que en el transcurso de todo el año 2021 la aplicación del FONDEF fue una mentira!, ya que los recursos salieron del Presupuesto de Defensa y no del porcentaje correspondiente al Presupuesto General y establecido en la Ley. Desde ya que si así no ocurrió, nunca vimos desmentido oficial ni que se dejara sin efecto la Decisión Administrativa 4/2021 en el transcurso del año.

  Todavía está por verse cuál será el total de Bell 407GXi adquiridos, si la compra se desdobla en dos o más lotes, y si incluye o no simuladores de vuelo, debiendo resaltar que ahora se pretende inclusive adquirir los tan necesitados helicópteros Chinook para recuperar esa capacidad (ídem enlaces), siendo deseable y lo más lógico que de concretarse la operación de los Chinook de ningún modo afecte el contrato de los 407GXi, o si el Dhruv Mk-III indio incidirá en la decisión ya tomada pero aún no contratada; pero siendo hoy la única realidad, lo único seguro y confirmado en Argentina, la compra de los 2 viejos helicópteros Sikorsky SH-3H Sea King ex-US Navy para Armada Argentina, desmilitarizados al estar desprovistos de capacidad antisubmarina, siendo llevados a nivel S-61T Tritón; la lenta incorporación de viejos AB-206B1 de segunda mano con actualización de aviónica, y la aún más lenta actualización y a cuenta gotas de viejos Bell UH-1H Huey a nivel Huey II mediante el Proyecto Hornero, pues resulta evidente los políticos argentinos quieren asegurar que ninguna capacidad de guerra sea recuperada, y la mayor parte del material que se va incorporando a las Fuerzas Armadas además de ser muy escaso en número, al extremo de no alcanzar a cubrir ni el material de baja que debe reemplazar ni las mínimas necesidades requeridas que debe cubrir (como sucederá ahora, si es que sucede, con el "Helicóptero de rescate", que requiriendo 12 sólo se compran 6, ¡y ahora parece estar en duda el helicóptero ya seleccionado!; o como sucedió con los entrenadores T-6C+ Texan II que requiriendo 24 para la EAM sólo se adquirieron 12...), y cuando por fin se adquiere algún material de combate se lo hace en escasísima, simbólica cantidad, y de ese modo hay "novela" para rato, y se sigue así, con la perpetuación del infame unilateral desarme, desarticulación y gendarmerización de las Fuerzas Armadas Argentinas. 

Te puede interesar
FB_IMG_1750862785722

El SENIDTRACIO

Valerio Meridio
DEFENSA25 de junio de 2025

El artilugio mecánico pensado para la guerra de Malvinas

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.40.44

Radiopasillo

Valerio Meridio
DEFENSA12 de marzo de 2025

El radiopasillo es una forma de comunicación informal que se basa en la propagación de rumores. También se le conoce como "molino de rumores". El famoso "pute", usando un argentinismo soez pero bien descriptivo, genera información paralela a la situación en curso, causando tanto confusión como mala información, pero cuando el rio suena... Sumerjámonos en la corriente del runrún de la defensa argentina, después de todo el chismorreo es un deporte nacional y a veces, aunque lejos de la verdad, entusiasma.

fa

El reemplazo del benemérito FAL

Valerio Meridio
DEFENSA28 de febrero de 2025

El fusil FN FAL es conocido como "la mano derecha del mundo libre" debido a su uso por las fuerzas armadas de orientación occidental. Amado por muchos por su gran pegada a distancia. FAL es la sigla de Fusil Automatique Léger, que significa fusil automático ligero, a pesar de lo que muchos creen, no es un fusil de asalto, sino un fusil de batalla, que engloba otro concepto. Diseñado por la fabrica de armas belga FN fué fabricado en Argentina bajo licencia, utilizando un potente cartucho de 7.62x41mm. Este articulo se desarrolla sobre los fusiles que se ofertan en reemplazo del FAL, pero también se hará con la pistola FM Browning , algunos fabricantes están ofreciendo fusiles y pistolas, por lo que se desarrollará en un próximo articulo.

sdfgsdfgggg

Espantando chilenos

Valerio Meridio
DEFENSA19 de diciembre de 2024

El espacio aéreo es una porción de la atmósfera terrestre que se encuentra tanto sobre tierra como sobre agua, y está regulado por un estado en particular. Los acuerdos internacionales reconocen la soberanía estatal sobre el espacio aéreo, un país puede y debe asumir la responsabilidad de controlar su espacio aéreo. Que un país vecino invada el espacio aéreo propio de manera ilegal es una afrenta.

cc66aaf2-d045-4a11-8db8-f11c8fc4640a copia-Recuperado

El Gobierno Argentino firmó la compra de 4 helicópteros Leonardo AW109 para la Armada

CIUDAD24
DEFENSA15 de noviembre de 2024

Luego de un exhaustivo y minucioso análisis para encontrar un sustituto para la flota de helicópteros AS555SN Fennec, la Armada Argentina ha firmado un contrato para la adquisición de cuatro helicópteros Leonardo AW109SP. Dentro del acuerdo se incluye también un simulador, entrenamiento para el personal, herramientas y un lote de repuestos, con un valor aproximado de 63 millones de euros, destinados a reequipar a la 1º Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros.

01

El Ministro de Defensa Luis Petri confirmó la voluntad de adquirir helicópteros Black Hawk y blindados 8×8 para el Ejército Argentino

CIUDAD24
DEFENSA14 de septiembre de 2024

Durante la ceremonia de presentación del Diamond DA-62 MPP, nueva incorporación de la Aviación de Ejército, el Ministro de Defensa Luis Petri confirmó que el gobierno está orientando las futuras adquisiciones a las necesidades del Ejército Argentino, donde las prioridades son los vehículos de combate blindados a rueda 8×8 y los helicópteros UH-60 Black Hawk.

Lo más visto