El Gobierno asegura que el “dólar soja” no incide en alquileres ni subproductos para consumo animal

Luego de que productores de carnes, leche y huevos plantearan su inquietud al respecto, un reglamento dispuesto por la Secretaría de Agricultura afirma que la soja a $ 200 solo es para los que exportan.

CAMPO07 de septiembre de 2022CIUDAD24CIUDAD24
pellet-soja

Apenas 48 horas después de que el Gobierno oficializara la decisión de establecer un tipo de cambio de $ 200 para impulsar las ventas de soja, a través del denominado “Programa de Incremento Exportador”, la Secretaría de Agricultura de la Nación tuvo que salir a realizar aclaraciones sobre su funcionamiento.

A través de una resolución, publicó una suerte de reglamento en el que determinó los alcances de esta operatoria, sobre todo en un aspecto clave: la incidencia que tiene el aumento de la cotización de la oleaginosa para otras cadenas productivas, como los productores de carnes, leche y huevos, que usan subproductos de este grano para la alimentación animal.

Además, como los alquileres de campos se pagan en quintales de soja, existe incertidumbre sobre los parámetros que se tomarán para cobrar los arrendamientos durante septiembre.

En este marco, en el anexo de la resolución N°5 de la Secretaría de Agricultura, el Gobierno menciona que la operatoria del Programa de Incremento Exportador es solo para aquellos que adhieran al mismo, y los únicos que pueden hacerlo son los exportadores, que son los que garantizan la liquidación de las ventas de los productores a un precio de $ 200 por dólar.

QUÉ DICEN LAS “NOTAS ACLARATORIAS”
Textualmente, el reglamento menciona lo siguiente:

“Al solo objeto de despejar cualquier inquietud que eventualmente pudiera surgir en los actores de los distintos eslabones de la cadena productiva respecto al alcance de la operatoria del Programa de Incremento Exportador, se aclara que aquellos sujetos que no estén adheridos a dicho Programa, sea para operaciones tales como pago de alquileres de campo, compra de pellets y/o harina para consumo animal, procesamiento para alimentos balanceados, y/o cualquier otro tipo de operación, no se encuentran alcanzados por lo establecido por el referido Programa, y por ende no podrán acceder al contravalor excepcional y transitorio establecido en el Artículo 5° del citado Decreto N° 576/22”.

En otras palabras, para quienes venden soja o subproductos al mercado interno, se debe tomar el tipo de cambio oficial (es decir, una soja a unos $ 60.000 la tonelada) y no el “dólar soja”, que es lo que eleva el precio teórico a más de $ 70.000.

La resolución completa puede consultarse AQUÍ y el anexo “aclaratorio” se reproduce completo a continuación:

Infocampo

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

Lo más visto
01

¡Se viene el regreso! AC/DC volverá a la Argentina en marzo de 2026

CIUDAD24
ACTUALIDADEl lunes

Después de 17 años, la legendaria banda australiana de rock confirmó su regreso a Argentina como parte de la gira sudamericana Power Up Tour. El anuncio, difundido por el productor local José Palazzo, dispara la expectativa entre los fanáticos y potencia el calendario de grandes recitales para el próximo año.