LA AVENTURA DE SER PADRE (Para Nyko, novísimo padre)

El ser padre es una aventura vertiginosa, asusta por la responsabilidad en el mismo momento que te lo comunican, pero después, nos vamos abandonando a la felicidad de la noticia. Y comienzan desde ese mismo momento las anécdotas. Y éstas deben ser el acicate para volver a aplicar la filosofía de los niños a nuestro día a día.

OPINIÓN11 de agosto de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
ghj

No se como se habrá enterado ud. que iba a ser padre, mi amigo, pero yo no me olvido de ese día, fué un cansador viernes, las actividades se habían terminado, pero amenazaron con seguir el fin de semana. Libre de todo servicio, había enfilado para el lado de la cantina por un sabroso y completísimo sándwich de milanesa de almuerzo. Antes de dar el primer bocado, me dicen socarronamente: -¿Almorzando con los solteros?¿Problemas en el paraíso?. Y yo: -No estoy solo el fin de semana, mi esposa está con una excursión de su escuela. A lo que responde: -¡Bien! No se diga más, esta noche... Menphis, la blusera! , tengo los boletos.

Muy buen espectáculo, que se malogró sobre el final, las náuseas  me hicieron torcer el rumbo derecho a casa, donde sonaba el teléfono, mi esposa me comunica lo que ya sospechábamos en la semana, voy a ser padre. Y ahí empecé mi calvario mental, ¿Estaré a la altura? La Shadow no sobrevivirá a esto. (De hecho fué reemplazada por un R12, tristemente). Se avecinaban noches de insomnio, mamaderas de madrugada y fiebres que aparecen de la nada. Y claro, una fiesta de fin de año en casa de mi suegra. Cosas que ya sabia, pero que ahora eran reales. Mis responsabilidades me mantenían fuera de casa días y noches, y lo que habíamos planificado como tiempo de calidad ya no me parecía una buena idea. Para cuando terminé el fin de semana, ya estaba mejor y con ideas nuevas. Pero los bebés no vienen con manuales, a adaptarse y superar.

Los padres primerizos son un imán para los consejos. Así no los pidan, los recibíamos, y curiosamente parece que todos sabían más sobre nuestro bebé que nosotros mismos, y así llovieron los consejos, muchos contradictorios. Es por eso que me dije, lo mejor es escucharlos y dejarlos en stand by por si en algún momento considero oportuno llevarlos a cabo, teniendo claro que la persona que mejor sabe lo que necesita el bebé, es el bebé: si llora, la cosa va mal; si no llora, la cosa va bien, y así lo hice. Recuerdo  uno común a todos. Abrázalos todo lo que quieras, esté llorando o no, porque los hijos se tienen para quererles mucho, muchísimo, y disfrutar con ellos y de ellos, crecen demasiado rápido. Siendo yo mismo de un carácter hosco y reservado, debería tener especial atención en ello, pero tuvieron la virtud de sacar a flote lo mejor de mi.

Desde el momento en que los niños comienzan a hablar, dan ganas de seguirlos a todas partes y tomar nota de las ocurrencias que salen de su boca. La lógica no estándar de los pequeños y su franqueza llevan periódicamente a los adultos al estupor, pero más a menudo les dan ganas de sonreír o reír a carcajadas.
Estoy seguro de que no existe un niño que, al menos una vez en su vida, no haya proferido frases épicas que se han convertido en una anécdota familiar. Seguro que tú mismo y tus hijos también pueden contar algo parecido. Recuerdo a mi hijo menor, con unos tres años, mientras un dependiente le decía Pachi, escuchó que así le decíamos,  cuando le espetó en seco, -Sólo mis amigos me dicen Pachi, y Ud no lo es, Dígame Maxi. La madre solo me miró con gesto adusto y dijo: - ¡Je! berraco y bizarro, el enano, ¿A quien lo habrá sacado?. Después de todo, en mi defensa, viviendo en una ciudad, había que enseñarles a no hacer amistad con extraños.

Otra vez el mayor, ya me preocupaba con su actitud de sobreprotegido, es el primer nieto de ambas familias, podrá imaginar ud, mi amigo, que no era algo que yo disfrutara. Nadie podía usar tocar sus cubiertos o beber de su vaso, simplemente, ya no los usaba más, los desechaba, comida aparte si la que había no era de su agrado, ni hablar de comer carne. Así que tomé una decisión, para espanto de todas la mujeres de la familia. Este fin de semana iría conmigo al monte a cazar, y para allá fuimos. Convenientemente olvidé la mochilita con su tacita y demás, obviamente.

Todo fué bien en un principio, le enseñé a armar el campamento, despejar de víboras y demás. Pero al mediodía declinó mi guisodonte, al que tanto esmero le puse. Jugó y armó la carpa, como reaccionaría a la noche y su miedo a la oscuridad? seguramente igual. Pero no llegó a la cena, se durmió antes. Por la mañana advertí que olvidé el colador para el mate cocido. Lo hice con una media sin estrenar, a su vista pero estaba tan famélico que desayunó sin chistar. La prueba de fuego fué cuando advirtió que nos olvidamos el papel higiénico, afortunadamente había un arroyo. Resumiendo, para el mediodía del segundo día ya comía asado. Se ha convertido en un aguerrido montaraz y pescador que me sigue desde los cuatro años, jamás volvió a quedarse.

Fuimos fomentando su autonomía y, sobre todo, aceptar que los hijos son personas independientes. Si partimos de esta premisa, creyendo que cuando llegue el momento de la partida tendremos la seguridad de que saben valerse por sí solos y el proceso será menos traumático.

Hoy ya no están en casa, así que sincerarse con los hijos es una de las mejores maneras de abordar la nueva situación. Expresarles la necesidad que se tiene de seguir vinculados y continuar compartiendo momentos juntos: hacerse visitas, comer en familia, compartir unas vacaciones... Respetando siempre sus deseos, su necesidad de independencia y las decisiones propias que tomen.

Reconozco mi pena, trato de ver como algo absolutamente normal echar de menos a los hijos día a día. No  acelero el proceso de recuperación, hay que pasar el duelo de ver la casa vacía. Es necesario también para los hijos ver que se les apoya en sus nuevos proyectos, saber que tienen las puertas de casa abiertas siempre que lo necesiten y que no se sientan culpables por haber ‘abandonado’ a sus progenitores.

Al fin y al cabo, el consejo más importante que me dieron y que fue común a todos, fue el mas cierto, disfrútenlos, crecen demasiado rápido, demasiado.

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto
%C2%B4puccini-fusa-3

Michlig, Puccini y Sánchez visitaron el Frigorífico F.U.S.A. para seguir fortaleciendo el desarrollo productivo y social

CIUDAD24
POLÍTICA26 de junio de 2025

En la localidad de Villa Trinidad, el senador Felipe Michlig, junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, el diputado Marcelo González y el referente local y candidato a presidente comunal, José Luis Sánchez, llevaron adelante una visita institucional al Frigorífico F.U.S.A., donde mantuvieron una reunión de trabajo con el gerente Sergio Rodríguez y el ingeniero químico Miguel Ferrero.