Trigo: pese a la menor siembra, la campaña comercial 2022/23 ya levanta vuelo y está en niveles récord

Hasta mitad de julio, las compras del cereal por parte de la industria y exportadores llegaron a 5,1 millones de toneladas, lo que en relación al año pasado representa un incremento de un millón de toneladas

CAMPO26 de julio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
trigo-cosecha

El cultivo de trigo de la campaña 2022/23 entrega dos imágenes bien diferenciadas. En producción, el clima jugó su partido y la falta de agua impactó en la superficie sembrada, que tendrá una caída en relación al año pasado. Las estimaciones iniciales de 6,7 millones de superficie no se mantendrán: las cifras estimadas entre el Gobierno y las Bolsas de alcance nacional hablan de alrededor de 6 millones.

En la vereda opuesta, y de acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la comercialización del trigo de la nueva campaña avanza a todo ritmo. De acuerdo a la entidad bursátil, las ventas del cereal marcaron un récord y al 13 de julio se llevaban comercializadas 5,1 millones de toneladas, un incremento de 1 millón de toneladas en relación al mismo período del año pasado.

“Esto resulta aún más llamativo si consideramos que todo parece indicar que la nueva campaña triguera sufriría un fuerte revés en lo que respecta a la producción, por lo que habría una menor disponibilidad de grano”, señalaron.

En la campaña 2021/22, la cosecha fue de 23 millones de toneladas y para este año, las primeras estimaciones de la BCR indican una producción de 17,7 millones de toneladas.

A mediados de julio del año pasado, se llevaban comercializadas 4,1 millones de toneladas de trigo, que representan un 18% de la producción. En tanto, las 5,1 millones del cereal 2022/23 representan un 29% del volumen proyectado de cosecha.

PRECIOS INTERNACIONALES RECARGADOS
De acuerdo a la bolsa rosarina, parte de la explicación acerca de este fuerte dinamismo  puede encontrarse por el lado de los precios a cosecha. “Hacia fines de mayo, llegaron a ubicarse casi un 70% por encima de los valores del 2021 para esas fechas”, señalaron.

Pese a las oscilaciones en los precios internacionales, el trigo continúa siendo atractivo en materia comercial. Si bien su cotización cayó US$ 79/t desde los máximos alcanzados en mayo de este año, aún siguen muy por encima de las cotizaciones de las campañas anteriores y continúan mostrando máximos históricos para el momento del año.

“Los precios de los futuros de trigo diciembre en julio de 2021 se situaban en torno a los US$ 207, mientras que hoy el grano cotiza US$ 80 por encima de ese valor”, calcularon.

MOLIENDA Y EXPORTACIÓN
En lo que respecta a la molienda, el último informe presentado por el Ministerio de Agricultura destacó que la industrialización de trigo pan en junio acumuló 500.000 toneladas.

Esta cifra casi no muestra cambios con respecto a mayo y el acumulado de la industria en los primeros siete meses del año fue de 3,4 millones de toneladas, en línea con los registros de años anteriores.

Los números de la exportación exhibieron  otro desempeño. Durante junio se despacharon 700.000 toneladas. “No obstante, en el acumulado diciembre-junio, el volumen total exportado según el INDEC suma 13,7 millones de toneladas, récord histórico para igual período de campañas previas”, remarcaron.

Al sumar molienda y exportación, el consumo de trigo desde diciembre a la fecha alcanza las 17,1 millones de toneladas. Este registro es superior a las 10,8 millones del mismo lapso de 2021.

Fuente:  Infocampo

Te puede interesar
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.