
Argentina es el tercer país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos
Es superado sólo por otros dos países. Sin embargo, las economías regionales nacionales tienen tanto potencial como barreras a superar.
En Corrientes, se destacó por un excelente nivel de ventas en el remate. Se vendieron campeones, reservados, terneros y embriones. La estrella fue una hembra que se comercializó el 50% a $ 18 millones.
CAMPO 17 de junio de 2022Excelentes noticias llegan, nuevamente, desde la provincia de Corrientes, donde se llevó a cabo la “Exposición Nacional de Razas”, que finalizó este jueves, y fue organizada por “Exponenciar” en la Sociedad Rural de esa provincia.
En el marco de la cena y entrega de premios se generó mucha expectativa por los animales que salieron a venta en el remate de campeones ya que en los catálogos aparecieron los grandes campeones y reservados de grandes campeones, además de ganadores de categorías.
Había un antecedente cercano que auguraba que sería un gran jornada de ventas. Hace solo unos días, durante el “8° Mundial Braford”, que se llevaba a cabo en este mismo sitio, por una hembra de la raza se pagaron $ 17 millones (la mitad de su valor).
En este caso, la raza que cargó con abultada recaudación por los remates fue la otra adaptada a las condiciones ganaderas del norte del país: Brangus.
Las firmas consignatarias Colombo y Magliano SA, O’Farrell Consignataria de Hacienda y Francisco Carbajal Remates fueron las encargadas de las ventas.
VALORES DE VENTA
El “punto alto” fue la venta el 50% de la “Gran Campeón Hembra”, una vaquillona de cabaña correntina “La Tilita”, de Doña Chica SA.
Luego de una puja entre varios interesados, algunos presentes y otros siguiendo las ventas de manera remota, se bajó el martillo de “Pancho” O’Farrell: la mitad del animal se vendió en $ 18 millones y lo pagará una cabaña de Córdoba.
Sin embargo, no fue la única venta destacada para la raza. Otras vaquillonas tuvieron premios importantes, todas comercializadas en un 50%. El promedio final de las tres vaquillonas que también se remataron quedó en $ 11.233.000.
Asimismo, también se vendió el 50% de una ternera en $ 8.400.000 y 30 embriones $ 391.000 (unos $ 11,7 millones totales).
Por el lado de los machos de la raza, sobresalieron la venta del Reservado “Gran Campeón Macho”, de las cabañas La Sultana y Don Remo, y el Tercer Mejor Macho, un colorado de la cabaña Don Pedro.
Ambos toros se vendieron por encima de los $ 5.000.000, dejando el promedio de los machos en $ 3.040.000.
Es superado sólo por otros dos países. Sin embargo, las economías regionales nacionales tienen tanto potencial como barreras a superar.
Martín Giletta, economista del INTA Manfredi, dialogó con TodoAgro sobre el momento que atraviesa la ganadería y los principales desafíos a sortear de cara a la segunda mitad del año.
Utilizando cepas nativas del género fúngico Trichoderma, investigadores de la FAUBA lograron aumentar el rendimiento del trigo. Generaron bioproductos que podrían contribuir a reducir el uso de agroquímicos.
Así lo estimó el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas a la prensa ante la imposibilidad de los ucranianos de exportar su producción a través del Mar Negro.
Un ejemplar de la raza bovina Nelore marcó un récord a nivel mundial al venderse un 33% de su propiedad en Arandú, Estado de San Pablo (Brasil). Ya había marcado un récord en 2022 con la venta del 50 por ciento de su propiedad.
Fue el experto Enrique Lobos quien puso el foco es este aspecto durante uno de los talleres del 18° Encuentro Nacional de Monitoreo y Manejo de Plagas, Enfermedades y Malezas.
El anuncio estuvo a cargo del titular de la flamante Unidad de Renegociación de Precios y director general de Aduanas, Guillermo Michel, quien explicó que se van a establecer "mecanismos de alivio fiscal para que las empresas no trasladen a precios la variación del tipo de cambio".
Muchas veces se dice que esta práctica es incompatible con la posibilidad de mantener los niveles de producción actuales; pero especialistas afirman que los modelos agroecológicos también pueden ser modernos, tecnológicos y eficientes.
En el marco de la VII Reunión de la Comisión Intergubernamental para la Cooperación Técnico-Militar entre la República Argentina y la Federación Rusa, se pudo entrever el interés de la Fuerza Aérea Argentina para la adquisición de una partida adicional de tres helicópteros Mi-171E. Sin embargo, en base a fuentes consultadas, las autoridades moderaron su intención original.
La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.
La exitosa serie promete despedirse con sus últimos episodios que retratan luchas de poder, alianzas inesperadas y un regreso triunfal.
Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.
Con una celebración en la que participaron Pancho Dotto y el extenista Guillermo Coria, la concesionaria de autos de lujo Stern Motors anunció que comienza la comercialización en el país de la EQA, el vehículo 100% eléctrico de Mercedes-Benz