
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


En Corrientes, se destacó por un excelente nivel de ventas en el remate. Se vendieron campeones, reservados, terneros y embriones. La estrella fue una hembra que se comercializó el 50% a $ 18 millones.
CAMPO17 de junio de 2022
CIUDAD24
Excelentes noticias llegan, nuevamente, desde la provincia de Corrientes, donde se llevó a cabo la “Exposición Nacional de Razas”, que finalizó este jueves, y fue organizada por “Exponenciar” en la Sociedad Rural de esa provincia.
En el marco de la cena y entrega de premios se generó mucha expectativa por los animales que salieron a venta en el remate de campeones ya que en los catálogos aparecieron los grandes campeones y reservados de grandes campeones, además de ganadores de categorías.
Había un antecedente cercano que auguraba que sería un gran jornada de ventas. Hace solo unos días, durante el “8° Mundial Braford”, que se llevaba a cabo en este mismo sitio, por una hembra de la raza se pagaron $ 17 millones (la mitad de su valor).
En este caso, la raza que cargó con abultada recaudación por los remates fue la otra adaptada a las condiciones ganaderas del norte del país: Brangus.
Las firmas consignatarias Colombo y Magliano SA, O’Farrell Consignataria de Hacienda y Francisco Carbajal Remates fueron las encargadas de las ventas.
VALORES DE VENTA
El “punto alto” fue la venta el 50% de la “Gran Campeón Hembra”, una vaquillona de cabaña correntina “La Tilita”, de Doña Chica SA.
Luego de una puja entre varios interesados, algunos presentes y otros siguiendo las ventas de manera remota, se bajó el martillo de “Pancho” O’Farrell: la mitad del animal se vendió en $ 18 millones y lo pagará una cabaña de Córdoba.
Sin embargo, no fue la única venta destacada para la raza. Otras vaquillonas tuvieron premios importantes, todas comercializadas en un 50%. El promedio final de las tres vaquillonas que también se remataron quedó en $ 11.233.000.
Asimismo, también se vendió el 50% de una ternera en $ 8.400.000 y 30 embriones $ 391.000 (unos $ 11,7 millones totales).
Por el lado de los machos de la raza, sobresalieron la venta del Reservado “Gran Campeón Macho”, de las cabañas La Sultana y Don Remo, y el Tercer Mejor Macho, un colorado de la cabaña Don Pedro.
Ambos toros se vendieron por encima de los $ 5.000.000, dejando el promedio de los machos en $ 3.040.000.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En la sala de reuniones de la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe, se llevó a cabo una reunión encabezada por el presidente provisional del senado, Felipe Michlig, junto al Diputado Provincial Rubén Galassi, a los efectos de analizar un proyecto de su autoría, que ya cuenta con media sanción en la Cámara Baja y se encuentra entre las Preferencias del Senado.

La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

El senador provincial Felipe Michlig informó que el próximo 2 de diciembre, en la ciudad de Suardi (Estanislao López 595), a las 10 hs., en el marco de la Licitación Pública N° 7060002590, se procederá a la apertura de sobres para la CONSTRUCCIÓN DE LAMT 33 KV EN ZONA INDUSTRIAL SUARDI- DEPARTAMENTO SAN CRISTÓBAL.