¿Se extiende unos meses más?: “La Niña persiste tenazmente”

El último informe de la Organización Meteorológica Mundial advierte que las condiciones de sequía podrían persistir otro trimestre más.

CAMPO14 de junio de 2022CIUDAD24CIUDAD24
sumitomo-chemical-barbecho-infocampo

Malas noticias para la producción agrícola, los cultivos que actualmente están sembrados en Argentina, así también como para la segunda parte de este ciclo.

El último informe, el más reciente, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) trae mayores datos sobre una posible extensión de La Niña.

“Es muy probable que el prolongado episodio en curso de La Niña, que ha influido en las temperaturas y las precipitaciones y ha exacerbado las sequías y las inundaciones en diferentes partes del mundo, continúe, al menos, hasta agosto y, posiblemente, hasta el otoño y principios del invierno del hemisferio norte”, según se desprende del último boletín El Niño/La Niña de la Organización.

LOS POR QUÉ DE OTRA NIÑA
Entre los principales rasgos de este evento, describe la OMM, se reconoce que produce un enfriamiento a gran escala de las aguas de la superficie oceánica en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical, a saber, los vientos, la presión y las precipitaciones.

Cabe recordar que el episodio actual de La Niña comenzó en septiembre de 2020 y continuó hasta mediados de mayo de 2022 en todo el Pacífico tropical.

Durante enero y febrero de 2022, se produjo un debilitamiento temporal de los componentes oceánicos de La Niña, pero el fenómeno volvió a fortalecerse desde marzo.

¿CÓMO CONTINÚA?
Según los expertos del organismo, los Centros Mundiales de Producción de Predicciones a Largo Plazo de la Organización indican que hay alrededor de un 70% de probabilidades de que las actuales condiciones típicas de La Niña continúen hasta el invierno de 2022, y entre un 50 % y un 60 % de que se mantengan durante el período comprendido entre julio y septiembre de 2022.

Asimismo, existen algunos indicios de que las probabilidades podrían volver a aumentar levemente durante la primavera y a principios del verano de 2022/2023.

Te puede interesar
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

00

¿Se enciende el precio de la soja?: En EE.UU proponen subir el corte de biocombustibles más del 60% y el mercado toma apuntes

CIUDAD24
CAMPO28 de junio de 2025

En los últimos días, los mercados del complejo de la soja se han visto afectados por la nueva propuesta de mezcla obligatoria de biocombustibles en EE.UU, en la que la Agencia de Protección Medioambiental estadounidense (EPA) propone un gran aumento de los volúmenes de biodiésel y diésel renovable que se mezclarán con los combustibles fósiles en 2026 y 2027.

maquina-web.jpg

La maquinaria INTA, al servicio de las cadenas productivas

CIUDAD24
CAMPO26 de junio de 2025

Con el objetivo de aumentar la capacidad operativa y productiva, especialistas del INTA Reconquista, junto con empresas locales, desarrollaron una serie de maquinarias que responden a las demandas regionales. A partir de la articulación público-privada, surgieron Sapucay, Javiyú y La Lola, entre otros logros del INTA, que estarán presentes en la Expo Máquinas en Acción, la muestra dinámica que el 11 de julio convocará a más de 20 empresas regionales y se realizará en el INTA Reconquista.

Lo más visto
02

Cabaña La Luisa, la gran ganadora de la Fiesta Nacional del Holando

CIUDAD24
CAMPO09 de septiembre de 2025

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.