
La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.


Uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, participó del #23A. También Patricia Bullrich, mientras que María Eugenia Vidal y otros dirigentes dieron su respaldo a la protesta.
CAMPO25 de abril de 2022
CIUDAD24
El intendente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y uno de los principales referentes de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, participó este sábado de la protesta que realizaron productores agropecuarios en la capital argentina.
A través de Twitter, el funcionario destacó la “fuerza del trabajo” del agro y afirmó que “lo único que tiene que hacer un gobierno es dejarlo ser”.
Junto a Larreta, estuvo el diputado por Buenos Aires, Diego Santilli.
Otra de las personalidades de la oposición que se hicieron presentes en el “tractorazo” fue la presidenta del PRO a nivel nacional, Patricia Bullrich.
“Apoyo la marcha de hoy porque el país está en una situación límite. Al Estado lo único que le importa es recaudar, sin importarle destruir el poder adquisitivo de los argentinos”, expresó.
Por su parte, la ex gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, consideró que el Gobierno “está en una realidad paralela”, luego de que el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, dijera que está “para escuchar al sector”.
Asimismo, si bien estuvo en la cumbre radical de Villa Giardino (Córdoba) y no asistió a la marcha de Buenos Aires, el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, remarcó que “el radicalismo de Córdoba apoya los justos reclamos del campo y a los productores que se movilizan desde todos los rincones del país”.


La industria enfrenta una etapa delicada, marcada por altos niveles de endeudamiento y una pronunciada caída en el consumo. El panorama actual genera incertidumbre y las proyecciones no son alentadoras.

A partir del 1° de enero de 2026, todos los terneros nacidos en el país deberán contar con un sistema de identificación electrónica individual. La medida, impulsada por Senasa, busca modernizar el control sanitario, mejorar el bienestar animal y fortalecer la competitividad internacional de la carne argentina.

Proyectan lluvias en los próximos días en diversas zonas de la región agrícola. El centro-este santafesino y el sur de Buenos Aires podrían recibir los mayores milimetrajes.

La cabaña de Guillermo Miretti e Hijos, se consagró con la mejor ejemplar Holando en la principal competencia de la raza en Argentina, de la cual participaron casi 100 ejemplares. “Tratamos que las vacas siempre sean duraderas, que tengan buenas patas, con muy buen sistema mamario y de buena genética, como lo requieren los tambos exigentes de ahora”, señaló su titular tras la consagración en Villa María.

El próximo 5 de septiembre, en el marco de MECA25 —la MegaExpo del Centro Argentino en Villa María— se llevará a cabo una jornada única que reunirá por primera vez a las principales marcas de drones agrícolas disponibles en el país.

En una jugada estratégica para reducir su dependencia de Estados Unidos, China ha intensificado la compra de harina de soja argentina, movilizando el mercado agroexportador nacional.

La firma santafesina invertirá US$12 millones en mejoras operativas y adquisición de una nueva planta en Córdoba, con el objetivo de alcanzar los 800.000 litros diarios y posicionarse como referente nacional del sector.

Con el esfuerzo conjunto de su hijo y dos ayudantes, Mariano Ostan, contratista de Ramallo, logró sembrar siete cultivos distintos en 1.680 hectáreas.



En una ceremonia realizada en la Estación Aeronaval Militar de Aeroparque, la Armada Argentina presentó oficialmente su segundo avión de patrulla marítima P-3C Orión, que se suma al Comando de Aviación Naval (COAN) como parte de un ambicioso plan de recuperación de capacidades estratégicas.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) dispuso un incremento de 1,4% para este mes y 1,3% para diciembre. Cómo quedan las escalas

Las estimaciones para la actual campaña de trigo fueron revisadas con un marcado incremento. Según las proyecciones, el ciclo vigente superaría aquel récord de 2021/22, con 23 millones de toneladas, por un 6,5% en volumen total y por 2,7 quintales por hectárea en el rendimiento promedio nacional.