Ciudad24 Ciudad24

BOTON FM CIUDAD VIVO

Faltante de gasoil: la Sociedad Rural de Rosario lo atribuye a “otra manipulación política”

En un duro comunicado, la entidad rosarina advierte que el desabastecimiento de combustible es una "incongruencia de un Gobierno inoperante".

CAMPO 18 de abril de 2022 CIUDAD24 CIUDAD24
gasoil

En un fuerte comunicado, la Sociedad Rural de Rosario refiere a la grave faltante de combustible que está afectando al sector agropecuario.

“Incongruencias de un Gobierno inoperante”: así titula el documento en el que también cita que la faltante de combustible “no es más que otra manipulación política, que trae como consecuencia el actual paro del transporte”.

De acuerdo a la Sociedad, además del gasoil, “hay muchos otros insumos esenciales para la producción están en una situación crítica debido a las restricciones al comercio exterior, lo cual genera una falta de dólares en el mercado”.

Asimismo, citan que el precio de importación del gasoil es notablemente mayor al precio de venta en el mercado interno (180 pesos por litro contra 130 pesos). “Lo que no se ajusta por precio, se traduce en desabastecimiento”, destacan.

“Hoy nos encontramos en plena cosecha, momento culmine de la producción donde los recursos resultantes generan los ingresos genuinos del país”, dicen y enfatizan que esto significa una “ineficiencia programada” producto de la desidia del gobierno en el momento más sensible del ciclo.

Con datos, indican que “durante los últimos veinte años se gastaron 143.000 millones de pesos en subsidios a la energía sin ningún tipo de control, esto es más del triple de la deuda con el FMI”.

“Le demandamos al gobierno el cese de todas las acciones que perjudiquen la producción de biocombustibles y etanol y de toda medida que no permita superar la crisis energética. Lo hacemos absolutamente responsable de los daños que ocasione por su impericia, sus prejuicios o su desidia”.

Te puede interesar

Capa 01

Estudian la presencia de un hongo que genera micotoxinas en maíz

CIUDAD24
CAMPO 26 de agosto de 2023

Un equipo de investigación del INTA San Luis y de la Universidad Nacional de esta provincia estudió la presencia de Fusarium sp -patógeno que afecta la calidad del grano- en las plantas de maíz de la región puntana. Mejorar la nutrición de las plantas y su estatus sanitario es fundamental para reducir el impacto del agente infeccioso en el cultivo.

maiz-cosecha-7

Se espera un crecimiento mayor al 5% en la producción mundial de maíz

CIUDAD24
CAMPO 19 de agosto de 2023

La zafra crecería un 16% en Brasil respecto al ciclo anterior. En EE.UU, la campaña negativa que se pronosticaba no sería tal, y la producción lograría las 383 millones de toneladas. En Argentina, aunque habría una importante merma (-30% frente a la campaña pasada), se espera una producción final en torno a los 41 Mill/tn.

Capa 01

Los precios como en un tobogán

CIUDAD24
CAMPO El martes

El último remate del Rosgan mostro como la realidad Argentina está en pleno proceso electoral y la seca que aún no terminó en muchas regiones del país produce un movimiento de precios como si estuviéramos en un tobogán.

alfalfa-8

Estudian un nuevo insumo para inocular alfalfas y mejorar su productividad

CIUDAD24
CAMPO 15 de septiembre de 2023

La investigación también le permitiría al cultivo tener una mejor resistencia con una notable disminución del daño ambiental. Se espera mejorar la fijación del nitrógeno y hacerla tolerantes a condiciones estresantes de pH, altas temperaturas y salinidad. Este conjunto de características permitirán también una mayor producción de materia seca.

Vacamascaradelmundo-Nelore

La vaca más cara del mundo vale 4,3 millones de dólares

CIUDAD24
CAMPO 29 de junio de 2023

Un ejemplar de la raza bovina Nelore marcó un récord a nivel mundial al venderse un 33% de su propiedad en Arandú, Estado de San Pablo (Brasil). Ya había marcado un récord en 2022 con la venta del 50 por ciento de su propiedad.

ganaderia-8

Se espera una caída importante de la oferta ganadera

CIUDAD24
CAMPO 23 de agosto de 2023

La recuperación de los precios reales de la hacienda ya ha comenzado; y no se dará por el aumento de la demanda, sino por una fuerte restricción de la oferta, que podría extenderse hasta por dos años.

Lo más visto

familia

La muerte de la ilusión

Valerio Meridio
OPINIÓN El lunes

Veo gente espiritualmente perdida, desconectados. Parecen haberse salido de su ruta y no saber llegar a destino. Ya no tienen rumbo, ni hablar de metas. El país cae en una espiral de fuego y humo. El desastre parece haberles consumido a todos el alma, la fe. Se ven perdidos, olvidados, extraviados, abandonados, descuidados, despistados, desorientados. Gracias a políticos crápulas, algunos abiertamente calaveras, mucho tarambana con sueldos altos viviendo del Estado, sin olvidar a degenerados, depravados y sinvergüenzas que llevaron al país a la situación que estamos. Si, los políticos son responsables, pero Ud. también lo es, al colaborarles quedándose manso todas estas décadas. ¿Por eso será la actitud?

wqerqewreq

La mancha de humedad

Valerio Meridio
ACTUALIDAD El martes

Tengo una mancha de humedad en la casa. Me molesta, me mortifica, no me da paz. Hasta le encuentro formas de mirarla fijamente, parece ser que ella también me mira feamente. Decidí acabar con ella, aniquilarla. Buscaré información en su contra. Y para ello nada mejor que la red de redes. Tecleo humedad, pero en el camino, fui tomando desviaciones que me llevaron a sorprenderme.