Bases extranjeras en suelo patrio.

Aclaración que es necesaria: no todas las bases tienen un tamaño similar, algunas son muy pequeñas y otras de gran extensión; unas son bases militares de las fuerzas armadas del país sede, las cuales, por convenio o de facto, son utilizadas por las potencias de la OTAN. Pero todas forman parte de un mismo entramado bélico. En ciertos casos no alojan en forma permanente ni un solo soldado extranjero.

OPINIÓN06 de febrero de 2022Valerio MeridioValerio Meridio
mpMLVç
Base Aérea de Mount Pleasant y Estación Naval Mare Harbour La fortaleza militar de la OTAN en Malvinas

La presencia militar extranjera presenta formas muy variadas. Por ejemplo, la militarización de la lucha anti droga en México o Guatemala. Por otra parte,  existen casi 50 bases extranjeras en América Latina. A saber: Argentina dos,  Aruba una, Belice una, Colombia ocho, Costa Rica dos, Cuba una, Curazao una, Chile una,  El Salvador una, Guadalupe dos,  Guatemala, no hay bases, pero si tropas extranjera por la iniciativa Mérida, Guyana Francesa tres, Honduras tres,  Martinica dos,  México dos,  Panamá doce,  Paraguay dos,  Perú tres, Republica Dominicana una.

Resumiendo, sin contar el caso de Puerto Rico ya que es un estado asociado a EEUU, son por lo menos 47 bases militares extranjeras en funcionamiento, o en construcción vinculadas por vía aérea y marítima con la IV Flota naval re-activada desde 2008.  Entre ellas merecen especial atención las cinco bases con grandes pistas de aterrizaje distribuidas estratégicamente a lo largo del continente: Soto Cano (en Palmerola, Honduras), Palanquero (en Colombia), Mariscal Estigarribia (en Paraguay y en pleno Acuífero Guaraní), la Fortaleza Malvinas (en Argentina) y la Isla Ascensión (en el Atlántico Sur).

Fuerte-Aguayo

Lo que se expone es una pequeña parte de lo que se sabe, sin embargo el resumen que anotamos aquí ofrece suficientes razones para inquietarse y actuar contra esta forma  que supone un enorme peligro para un continente latinoamericano y caribeño que esperamos continúe avanzando en unidad e integración regional para asegurar la paz y la cooperación, pero sobre todo no acceder a tomar partido en la confrontación entre las potencias en esta nueva Guerra Fría.

En Argentina

base-espacial-china-en-neuquen-640961

La base china

Ni siquiera cuando el país era la alacena de Gran Bretaña a inicios del siglo XX, ni luego en tiempos de las guerras mundiales, cuando la presión aliada llegó al extremo de la amenaza de invasión, la Argentina permitió que otros países instalaran bases con propósitos militares.

Luego con  Cristina, alegremente Argentina quedó atrapada en medio de una disputa militar por el espacio entre los Estados Unidos y China. En 2018 China lanzó al espacio al menos una docena de satélites de uso militar con la idea de convertirse para el 2030 en la potencia militar más allá de la atmósfera terrestre. Dentro de ese plan, la Argentina juega una parte crucial por ser sede de la base que mide la telemetría de los artefactos desde el cono sur. Y con ello se ha convertido en parte de un juego militar impensado para una nación que carece por completo de fuerzas armadas. Otra genial idea científica del gobierno.

El 10 de enero de 2019, el sistema militar chino realizó el primer lanzamiento de un cohete del año. Durante 2018, el país asiático hizo al menos 12 lanzamientos similares con carga de uso militar. Esto constituye un ritmo desenfrenado, considerando que sólo Estados Unidos y Rusia hicieron una cantidad similar, pero conjuntamente. Ya puso en marcha su propia red de satélites de posicionamiento global, bautizada "Beidou". Esto es así debido a que ese mismo sistema de guía puede ser usado para colocar una bomba en un blanco con una precisión milimétrica, o para guiar una aeronave o misil por miles de kilómetros con una exactitud tal que, un artefacto que despega desde el Mar de la China, es capaz de identificar un domicilio en un suburbio al otro lado del mundo.

China lleva adelante un plan para contar con su propia red de satélites de posicionamiento y espionaje, poniéndolos en órbita en una secuencia que finaliza en el año 2030. Para ese año, podrá reclamar el título de "potencia espacial". Y allí es donde entra en juego la Argentina.

Lo curioso en la negociación es que la provincia de Neuquén, la verdadera dueña del sitio, había sido dejada de lado y recién se la participó del acuerdo cuando los gobiernos de Argentina y China ya habían avanzado en la cesión del territorio de 200 hectáreas elegido para construir las instalaciones.

La base china está ubicada a 20 kilómetros del pueblo Bajada del Agrio, un pueblo desconocido hasta entonces en Neuquén. La instalación de la base china en la Patagonia fue aprobada por ley en un trámite veloz en 2015, bajo la presidencia de Cristina Kirchner, aunque ya estaba planeada desde 2012. 

Desde un primer momento China y el kirchnerismo defendieron la instalación señalando que era similar a la que tiene la Unión Europea en Malargüe. Y que su posible uso militar es igual al que pueden tener otras. Sin embargo, ya en 2016, durante la administración de Macri se negoció un protocolo adicional por el cual se garantizaba que la base tuviera "sólo uso civil". Esto se ratificó en 2018 por Boletín Oficial, desde entonces se acalló la polémica, aunque siempre fue una situación difusa.  Exenta del control del Estado argentino, vulnera la soberanía nacional.

Las negociaciones del acuerdo inicial cerrado en 2012 se desarrollaron en medio de un llamativo hermetismo que durante mucho tiempo llenó de preocupación a aquellos advertidos sobre las implicancias del asunto. Y no es para menos, ya que en dicho acuerdo bilateral ni siquiera se habían establecido mínimas restricciones a los usos de la base y se avizoraba ya entonces, la posibilidad de cláusulas secretas.

Tal actitud del kirchnerismo en un tema tan sensible, a posteriori del inconcebible pacto con Irán por la investigación del atentado a AMIA, se interpretó como un desafío a los Estados Unidos y una clara alineación del Gobierno a las evidentes intenciones de penetración de China en Sudamérica. La acuciante necesidad de recursos en una economía con fuerte muestras de agotamiento, la visualización de China como proveedora de recursos, unida a la afinidad ideológica antinorteamericana propia de los populismos filo-cubanos de América Latina, hicieron también lo suyo. Baste recordar, si tiene dudas hacia donde nos llevan, y en dónde se encuentra nuestro Presidente hoy.

La base china  tiene una inmunidad similar a la de una sede diplomática extranjera. Pero, además, tiene beneficios de infraestructura sin recibir otra contraprestación que la presencia china en la Patagonia.

 Una herida que no cierra

agendMount Pleasant

El archipiélago de Malvinas está  ocupado colonialmente por Gran Bretaña, se encuentra la fortaleza de la OTAN en Mount Pleasant, Isla Soledad, cuya pista mayor tiene una longitud de 2.600 metros. La actual dinamización de la militarización en el Atlántico Sur sitúa a la fortaleza Malvinas como la fuerza más importante de la OTAN, posicionada estratégicamente  en esta región, dándole acceso al cono sur, y dominio total a la Patagonia y la Antártida Argentina.

Mientras el gobierno nacional flirtea con las potencias orientales, léase Rusia y China, para que usen a Argentina como puerta de acceso a  América del Sur, China ya se ofrece para dar un préstamo, y de esa manera construir una Base Logística Antártica en Ushuaia, tema ya anteriormente tratado en este portal. 

La reacción de los anglos no se hizo esperar, se incrementaron los vuelos logísticos ingleses para asegurar antes una base de similares características en las Malvinas, con total apoyo en tierra para esos aviones de parte de los brasileros, que de otro modo, se les encarecería aún mas los costes. Y así están demostrando otra vez, que este partido gobernante no tiene nada de científicos, y menos aún de estrategas. Jamás los ingleses abandonaron algo si no los apaleaban antes. Ahora están más aferrados, gracias a eso, y entregando material bélico a Chile. Así, Chile recibirá doce Hércules en la capaz versión J, mientras el gobierno rechazaba los Hércules españoles en su versión H, aunque vetustos, eran sumamente útiles, sobre todo porque estaban actualizados, y, a la postre, mejor que lo que hay por estos lares. 

También les llegará a los chilenos, un avión tanquero KC-135, que le permitirá a sus F-16, mediante reabastecimiento en vuelo, dominar completamente el espacio  aéreo argentino, inclusive el mar. Esto, apoyado por dos aviones AWACS que también le facilitarán los ingleses. De esa manera, teniendo AWACS, no volará un barrilete a este lado de la cordillera sin que ellos lo sepan del otro, ni hablar que para comunicarnos en secreto deberemos mandar notitas manuscritas mano en mano.

BfrUVxGIQAAcMSy

En Puerto Lobo, en las cercanías del Golfo de San Matías, en la Localidad de Sierra Grande, Provincia de Río Negro, se ha construido un aeropuerto con una pista de 2.000 metros de largo, ubicada a 41º 50´ 34´´ latitud sur, 65º 04´ 56´´ longitud oeste. Esta pista ya está operando desde el 23 de febrero de 2008, fecha en el que aterrizó la primera aeronave un Beechcraft King Air B90, con matrícula chilena CC-CVZ. Todo el campo está protegido por una valla perimetral y custodiada por personal fuertemente armado, que se desplaza con camionetas 4x4 y cuatriciclos.

Y las pistas en estancias inglesas en en la Patagonia? Según informó en su tiempo, la diputada provincial por Río Negro del ARI, Magdalena Odarda, existe gran cantidad de irregularidades con tierras muy valiosas en la Patagonia. Esto incluye las pistas, que no figuran en Google Earth (sic), que por su extensión, asfaltadas, y su infraestructura, fácilmente podrían usarse como bases de despliegue rápido, después de todo, los anglos no están lejos, solo están al otro lado del charco, y los hermanos chilenos aún mas cerca, al otro lado de la montaña. Sólo baste recordar el vuelo al sur del entonces recién electo presidente Kirchner, quién airado, manifestaba su enojo, ya que no pidió, ni quería escolta de la Fuerza Aérea Argentina, siendo el avión en cuestión un caza Typhoon Inglés, con base en Mount Pleasant, en las Islas Malvinas. Con sus misiles al completo los acompañó burlonamente un par de millas antes de irse. Entonces, si no podemos proteger el Tango 01, que evita que nos quiten la Patagonia? la región mas rica de Argentina. Si leyó en este mismo portal De Mapuches Nada, sabrá que hacemos todo lo posible para entregar la Patagonia. Baste leer la reciente noticia en que la justicia ordenó la entrega a de tierras tomadas por los  supuestos mapuches.

Estamos por perder la Antártida, el Mar Argentino, y ahora, nuestra Patagonia. Todo, en manos de los británicos con la complicidad del gobierno nacional.

Incluso en plena Guerra Fría, cuando se ofrecían beneficios y se repartían amenazas para el que no se sumara a uno de los bandos, la Argentina maniobró hábilmente para permanecer imparcial vendiendo sus productos a cambio de esa neutralidad. La incapacidad de este gobierno es total, sin visión ni política ni estratégica. Como México una vez, perderemos la mas de la mitad del país. Y esto, porque al argentino no le importa, o no ejercería la fuerza necesaria para corregir el rumbo.

Te puede interesar
01

La justa memoria verdadera.

Valerio Meridio
OPINIÓN24 de marzo de 2025

El 24 de marzo es el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Argentina. Esta fecha conmemora a las víctimas de la dictadura militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983. Pero...¿Tiene la seguridad que todo fue así? los pondré en contexto, sobre todo a los desmemoriados

gna

El miércoles lo embisten a Ud. y su futuro

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de marzo de 2025

Barras bravas delincuentes, movimientos de izquierdas y sindicalistas enquistados en el poder, que aparentemente defienden la noble causa de los jubilados, y lo harán marchando por $50 mil, o mas práctico, arreando los idiotas útiles funcionales a los dirigentes corruptos. Sus derechos a ellos nunca le importaron, solo quieren volver al kichnerato, por lo que acometerán contra Ud., golpearán sus derechos arremetiendo contra su futuro

misil

Nuestro litoral maritimo desprotegido

Valerio Meridio
OPINIÓN11 de marzo de 2025

Hay que entender que nuestra Patria es bicontinental, y que debido al vasto océano del cual debemos ejercer soberanía, deberíamos tener una marcada vocación oceánica como país, defendiendo así nuestro rico litoral marítimo. Pero estamos haciendo todo lo contrario, parece que estamos empeñados no solo en perder los archipiélagos de Malvinas, Sandwich y Orcadas, sino la Antártida, inclusive la Patagonia, y obviamente los mares comprendidos entre estos territorios. Recuerde, la superficie total de Argentina, incluido los mares, archipielagos y Sector Antártico es casi 10 millones de Km cuadrados, lejos de los casi 3 millones que le enseñaron en la escuela.

vb

Los chichos están evolucionando y no me gusta

Valerio Meridio
OPINIÓN05 de marzo de 2025

Tengo dos perros, que en honor a la verdad no son míos, pero los crié porque terminaron en mi hogar desde cachorritos, uno por despreciado y el otro regalado, pero ninguno deseado. Sabiendo por experiencia de primera mano que no hay amor mas puro y desinteresado que el de un perro, aquí se quedaron. Al igual que los hijos, criados iguales, son distintos, pero esta vez es mucho mas notable esa diferencia. Averiguando el porqué descubrí que los perros están evolucionando como hace miles de años, pero esta vez adquirieron esta habilidad que de verdad me molesta.

sdfgsdfgsg

Desconcierto en EEUU por invasión de drones desconocidos

Valerio Meridio
OPINIÓN18 de diciembre de 2024

Hace semanas que drones desconocidos sobrevuelan bases yanquis y otras áreas del planeta, pero sin dudas los que se ven mas claros y suman unas 3 mil denuncias por avistamientos son los del estado de New Jersey. Los videos de misteriosos fenómenos aéreos han invadido recientemente las redes sociales, y también se ha informado de avistamientos en Maryland y Virginia, inclusive en otros lugares del mundo, pero nada como en EEUU. Estos drones son de dimensiones importantes, hasta de 2 metros, por lo que sospecha que son de grado militar. Sospechas, porque a ciencia cierta nadie da información oficial.

WhatsApp Image 2024-12-12 at 21.50.20

A festejar las fiestas y no morir en el intento

Valerio Meridio
OPINIÓN12 de diciembre de 2024

Me quedé mirando el rincón del living, faltaba algo y no atinaba a darme cuenta. Pasé de largo y me senté a tomar un vaso de agua y de repente me acordé, estamos a mitad de mes y el arbolito de Navidad brilla, pero no por sus luces, sino por su ausencia. Como se me pasó la fecha? Vaya uno a saber, pero el arbolito no está. Es la fecha de la reconciliación, por lo menos hasta después de reyes, cuando vuelve a la normalidad con los parientes volviendo a mostrar los dientes con inquina. Pero para otros es un fecha esperada, de reencuentros por distancias físicas, de recuerdos de fiestas pasadas y expectativas por la que viene. Eso que disfrutábamos cuando niños —el reencuentro con tíos y primos, los juegos, la pirotecnia, el vitel toné, los regalos, etc.—, muchas veces lo sufrimos en la edad adulta.

ytuytutyutyutyu

Los feos

Valerio Meridio
OPINIÓN14 de noviembre de 2024

Yo me he resignado a dormir cada vez menos, por lo cual paso las madrugadas viendo películas o series en plataformas de streaming. A esas horas no busco lo mejor, busco lo que me aburra y me haga dormir con facilidad. Y francamente Netflix esta cada vez peor, no está a la altura de los morlacos verdes que cobra, y eso es definitivo.

reloj

El Reloj del Apocalipsis

Valerio Meridio
OPINIÓN06 de noviembre de 2024

El Reloj del Apocalipsis es una iniciativa del Boletín de Científicos Atómicos, creado en 1945 por científicos como Albert Einstein y J. Robert Oppenheimer, en el cual al marcar la medianoche, marcaba fin del mundo por mano de la propia humanidad. Originalmente, la analogía representaba la amenaza de guerra nuclear global, pero desde hace algún tiempo incluye cambios climáticos y todo nuevo desarrollo en las ciencias y nanotecnología que pudiera infligir algún daño irreparable sin olvidar la guerra nuclear. Ahora el reloj está en 11:58:30, es decir, que se ha adelantando 10 segundos la última vez y es la primera vez desde su creación que está a 90 segundos para la medianoche, o sea del fin del mundo.

Lo más visto